Los 10 segundos y 3 preguntas a responder antes de publicar en Internet

Yo he sido el primero en cometer el error alguna vez al publicar “en caliente” sin pensar en las consecuencias. A base de caerse varias veces, uno va aprendiendo. 

Tomarse solo 10 segundos para responder a tres preguntas clave antes de publicar un post en las redes sociales, blogs, webs… nos puede ser de gran ayuda para evitar problemas, equívocos, crisis. 

Si tienes un minuto te lo explico en este vídeo: 

Vamos allá, nos va a llevar más tiempo interiorizar las tres preguntas que invertir los 10 segundos críticos para resolverlas, ya que las respuestas a esas preguntas son, sencillamente, “Sí” o “No”.

1 – ¿Aporta valor a mi público lo que voy a publicar?

Esta pregunta es la más importante a responder. Si la respuesta es NO, sencillamente, descartemos esa publicación. La guardamos en un cajón y el día que tengamos tiempo reformulamos ese contenido hasta que nos dé un “SÍ”. 

¿A qué me refiero con “mi público”? Al que hayas destinado la publicación. Debemos entender que en un ecosistema como una red social, no todos nuestros seguidores obedecen al mismo patrón. Algunos son amigos, otros son conocidos, otros son saludados. Algunos posibles clientes, otros posibles colaboradores, otros posibles posibles socios clave. 

El lienzo del modelo de negocio, al que he referido anteriormente en este blog, nos ayudará a entender quién es quién y qué papel juega en cada red social, blog, o plataforma digital en el mapa de los medios sociales. 

A efectos prácticos, vamos a suponer que, en esos 10 segundos, la respuesta a la pregunta ha sido “Sí”. Aun nos quedan dos filtros por pasar.

2 – ¿Me aporta valor a mí lo que voy a publicar?

Imagina que te dedicas a la venta en una empresa del sector médico. Es posible que un día te parezca interesante compartir una información que te ha llamado la atención sobre el sector moda. 

Puede que a algunos de tus grupos de interés o stakeholders de tu comunidad les interese la información. De manera que tendríamos un “Sí” a la primera pregunta. Claro, a no ser que quieras relacionar esa información con la del sector salud, no estará aportándote más valor a ti que el de facilitar información. No ayuda a tu posicionamiento profesional. 

En ese caso, tendríamos un balance de Sí+No. Y ahí, eres tú quien tiene que decidir si vale la pena seguir adelante. 

Quizás aquí puedas incluir una pregunta dentro de la pregunta: ¿despistará a mi público que ahora, repentinamente, yo trate temas de los que no tengo un conocimiento amplio?

La decisión es tuya. Siempre es mejor moverse con “Sí” rotundo que con un “sí” descafeinado. 

De acuerdo, supongamos que has dado un “Sí” rotundo dentro de esos 10 segundos. Nos queda el último filtro. 

3 – ¿Puede ser ofensivo para alguien lo que voy a publicar?

Partamos de la base de que nunca podemos gustar a todo el mundo. Dicho esto, una cosa es no gustar, o dejar indiferente, y la otra es ofender

Recuerdo que ayer mismo, en una publicación de mi colega Alex López López en LinkedIn, lanzaba una encuesta sobre el porcentaje de nuestro tiempo que dedicamos a tareas administrativas, no relacionadas con nuestra competencia esencial. La encuesta arrojó que la mayoría dedicaba más de un 40% de tiempo a cuestiones administrativas. 

Ante eso, yo añadí el siguiente comentario: 

“Me parece tremendo que algunos lo sitúen por encima del 40%, eso no es vivir ni trabajar, es perder el tiempo. Yo estoy en un 10% y ya me parece demasiado… Buenos días Alex, una vez más sacando a relucir la necesidad de una mayor productividad en nuestro trabajo. Antes a la burocracia la llamábamos burocracia, y ahora se disfraza a veces en forma de compliance”.

Quizás te parezca un comentario “normal”, no ofensivo. Pero… ¿Y si tú trabajas en una empresa, despacho de abogados… en el área de compliance? ¿Podría ofenderte mi comentario?

La respuesta es “es posible”. Pero ahí, en fracciones de segundo piensas ¿Es un especialista en compliance alguien relevante, un stakeholder clave en mi modelo de negocio? En mi caso, no es relevante, así que pensaré que no puedo gustar a todo el mundo y le daré al botón “publicar”. 

Obviamente, si veo que una publicación con Sí+Sí puede ofender a personas clave para mí, obtendré un “No” y me pensaré dos veces si lo publico, o reharé la redacción. 

En resumen, 10 segundos, 3 preguntas, 3 “Sí”

Trata de lograr siempre que puedas el Sí+Sí+Sí en tus 10 segundos. Pero asegúrate del primero, procura gestionar el segundo, y recuerda que no puedes gustar a todos en el tercero. 

La fórmula 10+3xSí te ayudará a crear comunidad, posicionar tu marca personal donde has querido posicionarla y a generar relaciones de interés para tu modelo de negocio… pero también para el modelo de negocio de tus públicos. 

Que pases una feliz semana. 

Aquí tienes el episodio del podcast con este tema. Lo puedes escuchar en iVoox, Spotify, y Apple Podcast.

Stock Photos from keport / Shutterstock

Suscríbete al blog
Además de recibir cada mes las novedades en tu email, llévate gratis el ebook:

Lo mejor de 2022 y tendencias 2023 en Personal Branding

por Guillem Recolons
ebook Personal Branding 2022-23 por Guillem Recolons

Deja un comentario

  Acepto la política de privacidad

Información básica sobre protección de datos

Responsable » Guillem Recolons Argenter

Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente

Legitimación » Consentimiento del interesado

Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional

Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web guillemrecolons.com