Aquí encontramos una de las principales diferencias entre una página web convencional y un blog: el blog permite una interactividad magnífica. Si el blog no admite comentarios, yo lo llamo «flog» o falso blog, ya que rompe su esencia de feed back entre el autor y sus lectores.
De la misma manera que es muy aconsejable dejar comentarios en los blogs de los demás, es interesante contestar -a poder ser uno a uno- los comentarios que recibamos en nuestro blog. Si la falta de tiempo es un hecho, se puede contestar una sola vez a todos los comentarios. Un maestro en esta técnica es J.A. Duran Lleida, uno de los políticos más activos e interactivos en lo que a blog se refiere.
Si recibes pocos comentarios en tu blog, tres consejos:
- Crea titulares relevantes y provocadores. No tengas miedo de los títulos largos. Un titular plano y corto pasa desapercibido en la red.
- Comunica tu nuevo post en Twitter, LinkedIn, Facebook, YouTube… o donde quieras que tengas una cuenta 2.0.
- Deja preguntas abiertas. No hay nada más provocador que dejar una pregunta al aire.
Y tu, ¿recibes comentarios con frecuencia?

Convencido de que todo deja marca, ayudo a empresas a conectar mejor con sus stakeholders a través de programas de personal branding (gestión de marca personal) y employee advocacy (programas de embajadores internos de marca).
Socio de Soymimarca e Integra Personal Branding, Brand Director de Omnia Branding, también colaboro con Ponte en Valor, Brandergizers, MoreThanLaw, Noema Consulting y Quifer Consultores.
Participo en diversos programas en IESE, ISDI y EAE, entre otras. Publicitario colegiado, Master en Marketing. Estudiante del grado de Humanidades.
Mi ADN publicitario viene de 20 años en agencias: Tiempo/BBDO, J.W.T., Bassat Ogilvy, Saatchi & Saatchi, Altraforma y TVLowCost entre otras.
Me encantan tus temas Guillém ¿cómo consigues posting con tanta regularidad? X
Hola Cristina!. De hecho se trata de un trabajo que hice hace algunas semanas y que dosifico en «posts» breves, lo que me permite ser tan regular. Besos