14. ¿Estás cociendo alguna gran idea?

A pesar de nuestra actividad frenética, sólo dedicamos a pensar nuevas ideas un minuto o dos al día. El tiempo fagocita nuestra iniciativa de renovarnos. Lo urgente siempre precede y supera a lo importante. Llegados a este punto será muy difícil que podamos innovar para crear algún nuevo proyecto o para reinventarnos a nosotros mismos.

Un consejo: crear rutinas. Yo, concretamente, trato de dedicar un mínimo de 30 minutos al día a pensar en temas no relacionados con el día a día. ¿Cómo? Siguiendo técnicas sencillas. Dejarse llevar por la inspiración mientras te duchas o haces deporte suena bien, pero normalmente es preferible tener un papel en blanco y un lápiz en la mano y seguir algún método.

El pensamiento lateral es un buen método para romper con razonamientos excesivamente lógicos. No, no es nuevo. El pensador maltés Edward de Bono publicó su obra «Lateral Thinking» hacia el año 1970. Aquí os adjunto las diferencias entre el pensamiento lógico o vertical y el pensamiento lateral.

PENSAMIENTO VERTICAL PENSAMIENTO LATERAL
El pensamiento vertical se mueve sólo si hay una dirección en que moverse. El pensamiento lateral se mueve para crear una dirección.
El pensamiento vertical sabe lo que está buscando. El pensador lateral busca pero no sabe lo que busca hasta que lo encuentre.
El pensamiento vertical es analítico. El pensamiento lateral es provocativo.
El pensamiento vertical se basa en la secuencia de las ideas. El pensamiento lateral puede y debe efectuar saltos.
En el pensamiento vertical se usa la negación para bloquear bifurcaciones. En el pensamiento lateral no se rechaza ningún camino y se exploran todos por absurdos que parezcan.
En el pensamiento vertical se excluye lo que parece no relacionado con el tema. En el pensamiento lateral se investiga hasta lo que parece totalmente ajeno al tema.
En el pensamiento vertical las categorías, clasificaciones y etiquetas son fijas. En el pensamiento lateral nunca lo son.
En el pensamiento vertical se siguen los caminos más evidentes. En el pensamiento se buscan los menos evidentes.
El pensamiento vertical es un proceso finito. El pensamiento lateral es un proceso probabilístico.
Suscríbete al blog

Además de recibir cada mes las novedades en tu email, llévate gratis el ebook:

Lo mejor de 2022 y tendencias 2023 en Personal Branding

por Guillem Recolons

ebook Personal Branding 2022-23 por Guillem Recolons

Deja un comentario

  Acepto la política de privacidad

Información básica sobre protección de datos

Responsable » Guillem Recolons Argenter

Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente

Legitimación » Consentimiento del interesado

Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional

Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web guillemrecolons.com