Reconozco que tengo una relación de amor y odio con las alertas de Google. Por un lado, te saturan el buzón de correo entrante. Pero por el otro, te pasan una información muy valiosa sobre los temas a los que hayas decidido suscribirte.
¿Quieres saber qué dicen sobre ti en la red? Suscribe una alerta Google con tu nombre. A Google no se le escapa casi nada. Si alguien te menciona en un blog, en un tag, en una web o en cualquier 2.o, tu lo sabrás.
¿Quieres conocer las novedades sobre el oficio de sexador de pollos? Suscríbete a la alerta Google «sexador de pollos» y no se te escapará nada. Tendrás material de sobras para preparar tus próximos posts o tweets.
Bromas al margen, las alertas son una gran herramienta que te evita estar «colgado» 24h en red y te avisa con la periodicidad que tu indiques sobre el tópico que hayas elegido.
¿Qué quieres saber?
Convencido de que todo deja marca, ayudo a empresas a conectar mejor con sus stakeholders a través de programas de personal branding (gestión de marca personal) y employee advocacy (programas de embajadores internos de marca).
Socio de Soymimarca e Integra Personal Branding, Brand Director de Omnia Branding, también colaboro con Ponte en Valor, Brandergizers, MoreThanLaw, Noema Consulting y Quifer Consultores.
Participo en diversos programas en IESE, ISDI y EAE, entre otras. Publicitario colegiado, Master en Marketing. Estudiante del grado de Humanidades.
Mi ADN publicitario viene de 20 años en agencias: Tiempo/BBDO, J.W.T., Bassat Ogilvy, Saatchi & Saatchi, Altraforma y TVLowCost entre otras.
Les agradezco mucho esta información. Dirijo una pequeña escuela y veo que las alertas nos permitirán estar al corriente de muchos temas.
Así es, una de las múltiples aplicaciones de las alertas Google es la de ayuda para la enseñanza, que nos evita largas búsquedas en la red para estar al día de un tema concreto. Gracias por escribir.
Buen post.
Yo uso las alertas de Google más que nada para los temas que son de mi interés. Gracias a ellas, me han dado a conocer cosas que desconocía y me sirven como apuntes para mi blog o Twitter.
De todas formas, los «expertos» de la red dicen que esto ya es agua pasada y que ahora es mejor usar los RSS o incluso Twitter para estar informado de algo en concreto.
Saludos.
Hola Albert. Los expertos tienen razón, pero una combinación de Alerta Google + RSS + Twitter sería lo ideal para conseguir información sobre un tema. Gracias por escribir.