Estamos 3 veces más dispuestos a leer un artículo si lo recomienda un conocido que si lo hace una marca

Como lo lees, estamos 3 veces más dispuestos a leer un artículo si lo recomienda un conocido que si lo hace una marca. Quizás así es más fácil explicar la conveniencia de un programa de impulso de embajadores de marca internos, también conocido como Employee Advocacy.

Este programa, si se lleva a cabo con criterio, puede aumentar el conocimiento y la credibilidad de una marca, además de generar confianza con sus públicos objetivos. Pero hay algo mejor: el contenido creado o compartido por empleados también puede humanizar, es la representación más auténtica de la marca, promoviendo sus valores y creencias de marca. Te cuento. 

Aquí puedes ver un vídeo-resumen de un minuto:

Y si prefieres escucharlo, aquí tienes el episodio 96 de Todo deja Marca en iVoox, Apple Podcast, Spotify y Google Podcast.

¿En serio? ¿3 veces más si lo recomienda un conocido o amigo?

Cuando afirmo que estamos 3 veces más dispuestos a leer un artículo si lo recomienda un conocido que si lo hace una marca es porque la empresa Helplama así lo pudo confirmar en una investigación. 

De hecho, esta investigación, realizada a empleados de la marca, aparecen otros datos que vale la pena comentar.

Sí, se consultan las redes sociales durante el trabajo

Las redes sociales parecen algo difícil de evitar, 8 de cada 10 personas revisan sus cuentas de redes sociales mientras están en el trabajo.

En la encuesta de Helplama, mientras que el 18 % de las personas informaron que usan las redes sociales durante menos de 15 minutos al día en el trabajo, una buena mayoría, el 45 % de las personas, dijeron que navegan en las redes sociales más de 30 minutos al día. 

Otra proporción significativa: un 24%, dijeron que utilizan las redes sociales durante más de 1 hora al día, y el 11% de las personas incluso dijeron que lo hacen durante más de 2 horas al día en el trabajo.

Para saber en qué momento usan más las redes sociales, les preguntamos: “Cuando estás en el lugar de trabajo, ¿a qué hora usas más las redes sociales?”. Y las respuestas fueron curiosas.

La gran mayoría -el 41% de los trabajadores- navega por las redes sociales de forma intermitente a lo largo del día. Otra gran proporción -el 32%- utiliza las redes sociales durante la pausa para comer en el trabajo.

Sorprendentemente, una pequeña pero significativa proporción – el 8% de las personas también informó que navega por las redes sociales durante las pausas para ir al baño.

Parece que los empleados dedican una buena parte de su tiempo de trabajo a las redes sociales.

Entonces, ¿debe una empresa controlar el uso de las redes sociales en sus instalaciones? Puede que no funcione. La gente está acostumbrada a las redes sociales y las usará, le guste o no.

Entonces, ¿qué debe hacer una empresa? Tomarlo como una oportunidad para conseguir más clientes potenciales.

Una oportunidad para formar a los empleados como embajadores de la marca

Los departamentos de marketing suelen gastar millones en las redes sociales para promocionar publicaciones, realizar campañas, programas de influenciadores o anuncios. Pero la mayoría de las veces se olvidan de usar el canal de marketing dentro de la organización: los empleados.

En lugar de pelearse por el uso de las redes sociales, una empresa debería guiar a sus empleados para que impulsen su marca en las redes sociales, animarles a potenciar su marca personal compartiendo, entre otros temas, noticias de la empresa, actualizaciones de productos y otros contenidos reflexivos relacionados.

El dato: Solo un 45% de las personas no reciben ninguna orientación del departamento de marketing de la empresa en la que trabajan. Estoy seguro eso, en países como España, está más cerca del 90%.

Conclusión

Los programas de impulso de embajadores de marca internos pueden ser una gran estrategia para aprovechar la sinergia de que muchos consumidores están más influenciados por las publicaciones sociales de sus amigos que por la marca, 

Formar a esos empleados para que impulsen su propia marca personal también puede impulsar los esfuerzos de marketing de la marca e incluso producir mejores resultados o más clientes potenciales. 

Una alternativa inteligente a controlar el empleo de las redes sociales es promover un comportamiento que beneficie a la organización. Es adecuado facilitar a los empleados una mezcla de contenido de la empresa y otro contenido reflexivo que pueda ayudarles tanto a proyectar su marca personal como la de la empresa. De este modo, la empresa no solo se asegurará de que los empleados estén satisfechos, también de que la marca tenga un mayor alcance y más referencias.

Si estamos 3 veces más dispuestos a leer un artículo si lo recomienda un conocido que si lo hace una marca, este el momento de arrancar.

Para saber más:

Gráficos: Helplama

Cover image by mucahiddinsenturk on shutterstock.com

Suscríbete al blog
Además de recibir cada mes las novedades en tu email, llévate gratis el ebook:

Lo mejor de 2022 y tendencias 2023 en Personal Branding

por Guillem Recolons
ebook Personal Branding 2022-23 por Guillem Recolons

Deja un comentario

  Acepto la política de privacidad

Información básica sobre protección de datos

Responsable » Guillem Recolons Argenter

Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente

Legitimación » Consentimiento del interesado

Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional

Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web guillemrecolons.com