¿Qué pasa cuando te pasas un año entero publicando a diario relatos en imágenes que han quedado para la historia?
Pues que cuando echas la mirada atrás te das cuenta del poder de la imagen y su capacidad para contar historias.
Entre el 2 de marzo de 2019 y el 1 de marzo de 2020 he estado publicado la serie #GRelatos en mi perfil de Instagram a diario. No hay ánimo de lucro ninguno, ni tiene que ver con mi profesión como analista y consultor en personal branding. Es mi pasión por el relato y por la imagen lo que me trae aquí. Ahora verás por qué.
Si tienes poco tiempo, aquí tienes un resumen en vídeo.
Imagen y relato es una combinación ganadora
Hay imágenes que nos llaman la atención por su belleza. El retrato de Mona Lisa, de Leonardo Da Vinci. Una fotografía de la aurora boreal. Una imagen de una ballena respirando en la superficie…

#GRelatos publicado el 20 de mayo de 2019
Pero a veces, sin una pequeña historia que clarifique lo que está ocurriendo, la imagen solo es bella, pero no constituye un RELATO, así, en mayúsculas.
Fíjate en esta imagen de este niño: es bonita, ¿verdad? Claro, pero lo interesante es saber que era la primera vez que este niño escuchaba un sonido. Y el fotógrafo Jack Bradley estaba ahí para inmortalizar ese momento único. Eso convierte la imagen en algo más, en una verdadera historia capaz de emocionarnos.
No es lo que parece
Esta frase, más propia de un adulterio, define bien la diferencia entre lo que una imagen parece transmitir a simple vista y lo que cuenta de verdad cuando conoces el relato.
Es el caso de esta fotografía extraordinaria del fotógrafo Rocco Morabito en 1967. A simple vista puedes pensar que es una imagen de dos hombre besándose en el trabajo. Nada más lejos.

#GRelatos publicado el 25 de abril de 2019
Dos trabajadores de línea eléctrica, Champion Randall y JD Thompson, llevaban a cabo un mantenimiento rutinario cuando Champion rozó una de las líneas de alta tensión en la parte superior. Su corazón se paró al instante.
Su arnés de seguridad evitó una caída, y Thompson lo alcanzó rápidamente y le realizó la respiración boca a boca. No fue capaz de realizar la reanimación cardiopulmonar, dadas las circunstancias, pero continuó la respiración en los pulmones de Champion hasta que sintió un ligero pulso. A continuación, se desabrochó el arnés y descendió con él sobre su hombro.
Thompson y otros trabajadores le realizaron RCP en el suelo, y Champion fue revivido antes de que llegara la ambulancia que fue llamada por el propio fotógrafo Rocco Morabito momentos antes de tomar esta foto. La fotografía fue publicada en periódicos de todo el mundo.
Es lo que parece
Las fotos también muestran relatos que hoy nos parecen imposibles. Imágenes de guerras, de padres que venden a sus hijos para que todos puedan sobrevivir. Y ésta, una de las imágenes más icónicas de la igualdad de género, en un momento en que las mujeres no podían participar en una maratón. No, no sucedió en el siglo XIX, fue en 1967.

#GRelatos publicado el 25 de abril de 2019
El oficial de carrera Jock Semple trató de sacar por la fuerza a la corredora Kathrine Switzer del maratón de Boston en 1967, simplemente porque era una mujer. Afortunadamente para Switzer, su novio le echó una mano y ella pudo llegar a la meta. Switzer se inspiró en el incidente para crear eventos de atletismo para mujeres de todo el mundo y fue una líder en llevar el maratón de mujeres a los Juegos Olímpicos.
Como la vida misma
La cotidianidad forma parte de nuestra vida, aunque sea tan excepcional como la de la fotógrafa Alyona Kochetkova, incapaz de tomarse su plato favorito debido a los efectos de la quimioterapia. Un autorretrato que obtuvo un World Press Photo en 2019.

GRelatos publicado el 14 de mayo de 2019
Imágenes pioneras, las que abrieron un camino
Hay muchas imágenes que abrieron nuevos caminos. Como el primer selfie o la primera imágen tomada desde un teléfono móvil (1997). Imaginemos qué sería ahora de la fotografía sin selfies o sin imágenes captadas con nuestros smartphones.

GRelatos publicado el 6 de mayo de 2019

GRelatos publicado el 12 de marzo de 2019
Imágenes icónicas… que fueron pre-fabricadas
Algunas de las imágenes más reproducidas del mundo, como “Le Baiser de l’Hôtel de Ville” de Robert Doisneau no fueron casuales, sino planificadas. Eso, a mi juicio, no quita belleza a la imagen, pero tal vez falsea su relato. En este caso, se trataba de una fotografía publicitaria para promocionar París como destino de los enamorados.

GRelatos publicado el 28 de abril de 2019
Imágenes incompletas con un relato erróneo
Manipular es fácil. Basta con reencuadrar una imagen para eliminar información que “molesta”. Es el caso de la icónica imagen de Einstein sacando la lengua, que no responde a un retrato simpático del científico, responde a una actitud airosa tras “huir” de paparazzi en el coche de unos amigos. Junto a un detalle, era el día del cumpleaños del genio, justo a la salida de una fiesta que le prepararon. Estaba cansado.

GRelatos publicado el 6 de abril de 2019
Cuando la belleza esconde el drama
Las zonas de conflicto son lugares asiduos de los fotógrafos más atrevidos. El profesional griego de la agencia Reuters, Yannis Behrakis, obtuvo un Pulitzer con esta impresionante imagen de una balsa abarrotada de refugiados sirios huyendo de la guerra y el hambre en el Egeo.

GRelatos publicado el 16 de octubre de 2019
La naturaleza desnuda, las imágenes más impresionantes
A menudo solo se necesita una buena cámara y la paciencia de esperar un momento que puede significar muchas horas de observación. Como esta increíble serie de imágenes de Daniel Biber de unos estorninos creando formas de pájaro en Sant Pere Pescador, y que le valió un Sony World Photography Award en 2018.

Aconsejo ver la serie completa: GRelatos publicado el 7 de junio de 2019
Los nuevos fotógrafos
La redes sociales han sido cuna de nuevos fotógrafos, algunos de ellos utilizando smartphones para hacer su trabajo. Han encontrado un estilo propio, una forma de contar sus historias. me llama la atención el trabajo de dos fotógrafas.

GRelatos publicado el 20 de febrero 2020.
Por un lado, la mexicana afincada en Londres Mayoli Vázquez (Maria Marie), cuyas imágenes magníficamente estudiadas en tonos pastel han creado escuela.
#GRelatos publicado el 15 de febrero de 2020.
Y de otro lado Cristina Otero (Pontevedra, 1995), que con solo 15 años hizo su primera exposición individual, convirtiéndose en la artista más joven de España en hacerlo en una galería de arte. Su estilo es colorista, duro, directo, muy interesante.
La imagen y la marca personal, los puntos de conexión
Suelo contar en mis formaciones que las imágenes que publicamos de nuestra cotidianidad no son inocentes. O al menos, no son conscientemente inocentes. Dicen mucho de nosotros.
Seamos francos, es difícil explicar nuestros valores. Es mejor transmitirlos, de una forma natural. Explicar quiénes somos es importante. Y pienso que hoy aún es más importante y valioso transmitir cómo somos. Qué nos mueve, qué nos motiva.
Viendo unas imágenes en un perfil de Instagram, puedo llegar a averiguar cómo es una persona, y eso me parece maravilloso.
Si no hace más que repetir frases de otros, sabré que es alguien con pocas ideas propias, o quizás con miedo a expresarlas. Si genera reflexiones propias que ayuden a otras personas a sobrellevar su existencia, sabré que se trata de un guía, un sherpa. Si nos regala imágenes bonitas, sabré que se trata de alguien sensible, de mirada amplia. Si publica curiosidades que encuentra en su rutina diaria, sabré que es alguien curioso, con sentido del humor.
Las personas que comparten sus imágenes deportivas nos transmiten su carácter planificador, disciplinado, de esfuerzo, de resiliencia. Si comparten imágenes de familia, nos transmiten su orgullo y amor por sus seres queridos. Si comparten únicamente selfies, sabremos que quizás haya cierta carencia emocional. Todo comunica. Todo deja marca. Y nuestra imágenes tienen el poder de contar mucho sobre nosotros.
Si quieres ver mis 366 historias publicadas, haz clic en #GRelatos.
Convencido de que todo deja marca, ayudo a empresas a conectar mejor con sus stakeholders a través de programas de personal branding (gestión de marca personal) y employee advocacy (programas de embajadores internos de marca).
Socio de Soymimarca e Integra Personal Branding, Brand Director de Omnia Branding, también colaboro con Ponte en Valor, Brandergizers, MoreThanLaw, Noema Consulting y Quifer Consultores.
Participo en diversos programas en IESE, ISDI y EAE, entre otras. Publicitario colegiado, Master en Marketing. Estudiante del grado de Humanidades.
Mi ADN publicitario viene de 20 años en agencias: Tiempo/BBDO, J.W.T., Bassat Ogilvy, Saatchi & Saatchi, Altraforma y TVLowCost entre otras.
1 comentario en «#Storytelling: 366 relatos en imágenes perpetuas»
Información básica sobre protección de datos
Responsable » Guillem Recolons Argenter
Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente
Legitimación » Consentimiento del interesado
Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web guillemrecolons.com