4. ¿Qué significa para ti status quo?

Enlazamos con la frase “Progress comes from a dissatisfaction with status quo”. En otras palabras, el progreso surge tras la insatisfacción con el status quo. La frase es de los hermanos Saatchi, inmigrantes iraquíes que revolucionaron la publicidad y el arte en los 80 en el Reino Unido con su agencia Saatchi & Saatchi Advertising.

Pero ¿Qué significa para ti status quo?. ¿Lo establecido? ¿la norma a seguir? ¿La línea recta?, ¿La línea a romper?, ¿El punto de rebeldía?…

Status Quo, quizás un enemigo de nuestra marca personal

Si lo piensas bien, el status quo nace de la necesidad de control. Pero eso puede viciarse hacia una sociedad uniforme, homogénea, que no premie el talento y la diferencia sino la servidumbre a la normativa sin más.

Los grandes liderazgos han pasado por personas que, en su momento, decidieron romper con el status quo y crear algo nuevo.

Recuerda, la diferencia sin relevancia puede ser algo banal y pasajero

La exaltación por la diferencia se vuelve en lago vacío y sin sentido sin Valor, sin relevancia.

 

 

Umbrella image by David Carrillet on Shutterstock.com

Suscríbete al blog

Además de recibir cada mes las novedades en tu email, llévate gratis el ebook:

Lo mejor de 2022 y tendencias 2023 en Personal Branding

por Guillem Recolons

ebook Personal Branding 2022-23 por Guillem Recolons

3 comentarios en «4. ¿Qué significa para ti status quo?»

  1. El concepto proviene del término diplomático status quo ante bellum, que significa «como era antes de la guerra» en el sentido de recuperar la situación de poder y liderazgo que había antes de una guerra.

    En el ámbito de la política y la diplomacia, el término status quo se utiliza frecuentemente con el objetivo de mantener la ambigüedad sobre la situación a la que se refiere, de forma que se evita explicitar los factores de enfrentamiento que existen, aunque los interlocutores saben de qué se trata. En otras ocasiones simplemente se busca simplificar la conversación, como resumen de los distintos elementos que intervienen.

    Responder
  2. Creo que una de las acepciones de la palabra más frecuentes se refiere a «lo establecido», cosa que tampoco dista mucho de «status quo ante bellum» (lo establecido antes de la guerra).
    Gracias por ampliar el concepto!

    Responder

Deja un comentario

  Acepto la política de privacidad

Información básica sobre protección de datos

Responsable » Guillem Recolons Argenter

Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente

Legitimación » Consentimiento del interesado

Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional

Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web guillemrecolons.com