+45: Buscando una segunda oportunidad

En 2009, más de 1.300.000  personas mayores de 45 años han pasado a engrosar la cola del paro en España.

Leía hace pocos meses en Expansión que los profesionales de más de 45 años están entre los más perjudicados por la crisis económica. No deja de ser curioso que esta edad representa la plenitud del liderazgo, la madurez, la experiencia adquirida. ¿No tiene valor todo eso? Sí, claro que lo tiene, pero también esa edad puede representar el nivel salarial más alto de un profesional. Y de ahí viene el problema.

¿Cuáles son las alternativas para estos profesionales?

Las empresas los prefieren más jóvenes. Cuestión de presupuesto. Pero las preguntas que emergen son ¿Cuáles son las alternativas para estos profesionales? ¿Cómo pueden aprovechar sus ventajas? 

  1. Seguir trabajando para la misma empresa que te rescindió el contrato, pero desde fuera. Poner en marcha un negocio es una solución adecuada al desempleo para este colectivo. Aunque las compañías reducen costes, existen funciones que tienen que seguir haciendo y que ahora subcontratan. Por eso, colocarse por cuenta propia puede ser una alternativa interesante, porque para la empresa contratar estos servicios es más barato, y el profesional trabaja en un campo conocido y aprovecha la experiencia adquirida.
  2. Buscar un nuevo trabajo por cuenta ajena. Para eso quizás habrá que tener en cuenta dos factores. Por un lado, estar dispuesto a una remuneración menor i tal vez a condiciones laborales algo más rígidas (la crisis obliga). Y por otro, en esta estapa es esencial aprovechar para aquirir formación en nuevas áreas de conocimiento. En otras palabras, ponerse al día (idiomas, tecnologías…).
  3. Convertirse en emprendedor ¿Y porqué no? Con 45 años uno se puede apoyar en elementos que un junior no puede ofrecer: Una buena red de contactos, conocimientos de gestión y la competencia más importante, el valor del liderazgo. El único freno que podría haber aquí es la predisposición al cambio, pero como la crisis obliga, el planteamiento podría ser tan sencillo como el “ahora o nunca”.

Convertirse uno mismo en una marca

Se elija la opción que se elija, nuestro consejo será el mismo: Trabajar a fondo la reputación personal, reposicionarse, fortalecerse y, sobre todo, COMUNICAR al resto del mundo QUIÉNES SOMOS, CÓMO SOMOS, y qué podemos hacer por una empresa, por una sociedad…

Llegados aquí es absolutamente indispensable contar con la herramienta del PERSONAL BRANDING para poder hacer llegar nuestra oferta al mundo exterior. Hoy, las posibilidades de la web 2.0 facilitan la emisión de mensajes rápidos y económicos a colectivos concretos. El currículum es obsoleto, ahora nuestra información base sobre experiencia y formación se cuelga en LinkedIn o Viadeo, o Xing o Plaxo.

Si queremos hacer llegar nuestra visión particular sobre un tema, nos tenemos que lanzar al ruedo de los blogs y de Twitter, publicar nuestras opiniones en YouTube. En pocas palabras, hay que darse a conocer.

¿Miedo a dar el salto? Contáctanos, hemos saltado mucho. grecolons@lateral.es

Suscríbete al blog

Además de recibir cada mes las novedades en tu email, llévate gratis el ebook:

Lo mejor de 2022 y tendencias 2023 en Personal Branding

por Guillem Recolons

ebook Personal Branding 2022-23 por Guillem Recolons

2 comentarios en «+45: Buscando una segunda oportunidad»

  1. Gracias por su artículo. Me muevo en la línea indecisa de abrirme al mundo digital o quedar en el anonimato offline. Siempre he utilizado nicknames, quizás porque mi nombre es algo conocido. Yo soy una marca, pero temo que mi posicionamiento no es muy interesante. ¿Alguna pista?

    Responder
  2. Hola. Seas quien seas, si tu nombre es conocido y tu posicionamineto «no es muy interesante», necesitas tomar cartas en el asunto y salir al ruedo. Sólo tu puedes conseguir mejorar tu posicionamiento, y eso será a base de publicar cosas que respondan a tu perfil y «anulen» lo que pueda ser negativo. Gracias por escribir.

    Responder

Deja un comentario

  Acepto la política de privacidad

Información básica sobre protección de datos

Responsable » Guillem Recolons Argenter

Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente

Legitimación » Consentimiento del interesado

Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional

Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web guillemrecolons.com