José Castelló, escritor (Vive sin trabajar, Alienta 2013) y blogger, me entrevistó no hace mucho para crear uno de sus posts magistrales que explican a neófitos una disciplina que puede serles de ayuda. Como no podía ser de otra manera, el post iba de marca personal, y su título –algo exagerado- “Marca Personal y Personal Branding: Cómo convertirse en “El Elegido”, detectar falsos gurús, y esquivar a la muerte” es lo suficientemente provocador como para provocar adentrarse en un texto de gran recorrido, mucho sentido del humor y más de 3.000 palabras.

No reproduciré el post, está muy bien en su sitio, pero creo que hay un apartado sobre factores de fracaso en Personal Branding que vale la pena recordar aquí. Se trata de 6 errores muy comunes que se cometen en procesos de gestión de marca personal y que acaban destrozando la reputación de marca. Espero que te sea útil la lectura:
ERROR 1- Falta de constancia
La mayoría de personas no logra sus metas porque no es capaz de perseguirlas de forma constante en el tiempo. Es muy fácil tener un subidón de adrenalina después de leer un buen libro o asistir a un buen curso de cualquier materia para después acabar olvidándolo al cabo de pocas semanas.
La intención sola no basta. Hace falta la acción inteligente, perseverante y constante.
En la gestión de tu marca personal, como en la mayoría de las cosas importantes de tu vida, perseverar es vencer.
ERROR 2- Andar el camino tú sólo
En la parte del diseño de la estrategia, muchas veces uno mismo no es capaz de ver las áreas de debilidad propias o bien la forma en cómo superar dichas debilidades. Por eso, muchas veces la gente falla en su empeño porque decide acometer esta labor de forma solitaria.
Es precisamente aquí donde se recomienda que alguien te ayude, ya sea un buen amigo con la cabeza bien amueblada o un buen profesional.
De esta manera podrás, por ejemplo, descubrir creencias limitantes que son falsas y que te condicionan innecesariamente, o identificar puntos ciegos en tu personalidad que los demás y tú mismo no ven pero que afectan a tu relación con ellos.
Está muy bien ser auto-suficiente, pero en este caso aplica aquello de cuatro ojos ven más que dos o dos cerebros piensan más que uno.
ERROR 3- Confundir la marca personal con el “Yoísmo”
Hay muchas personas que fracasan en la gestión de su marca personal por el deseo de ser ellos mismos el centro del universo.
No es lo mismo querer gestionar la forma en la que te perciben los demás, cómo entienden que les puedes ayudar, y en qué eres diferente, que querer ser el centro de sus vidas. Las vidas de los que te rodean giran entorno de muchos y diversos ejes y nunca alrededor tuyo de forma exclusiva.
La buena gestión de tu Marca Personal debe ser capaz de aportar valor a las personas que interactúan contigo, pero nunca tener la intención de que sus vidas giren en torno a ti.
ERROR 4- Gestionar incorrectamente el miedo
Una vez has decidido qué acciones tomar para gestionar tu Marca Personal a veces resulta difícil ejecutar las acciones correctas. Todos sabemos que una cosa es la teoría y otra distinta la práctica.
Muchas veces el miedo y la inseguridad actúan cómo frenos para realizar las acciones que deberíamos, o como aceleradores que nos empujan desde del pánico hacia acciones claramente equívocas y perjudiciales.
Para evitar estas últimas fíjate como premisa el nunca emprender acciones decisivas en caliente o que sean fruto de un arrebato temporal. Mejor la cabeza bien fría para las cosas importantes.
Por otro lado, para evitar las primeras y quedar no paralizado por el miedo, oblígate a actuar recordando el motivo y objetivo último por lo que haces todo este proceso. Aquello que te motiva y que te hace soñar despierto.
Si es suficientemente grande e ilusionante, el amor y la pasión siempre triunfarán sobre el miedo.
ERROR 5- No ser auténtico
En el momento que estás pensando en alterar de forma antinatural la forma en la que los demás te perciben hay gente que empieza pensar en “engañar” a los demás. En hacerles ver, algo que realmente no son. Ese camino siempre lleva al fracaso.
Se trata de potenciar tus atributos positivos y minimizar y pulir los negativos, no en inventar atributos que no tienes o aparentar ser algo que no eres.
La mejor manera de resumir este concepto ya la avanzó Oscar Wilde cuando dijo:
“Sé tú mismo. Los demás puestos están todos ocupados”.
ERROR 6- Ser irrelevante
El mundo cibernético que nos rodea facilita la acción de llegar a muchas personas de manera masiva. Esta capacidad a menudo es utilizada para “aparecer como sea”, o figurar. Es decir hay mucha gente que prioriza tener una alta actividad en este mundo 2.0, a cualquier precio, sin importar el contenido o la interacción que crean.
Una muestra típica de esto es el Tuit o el estado de Facebook, que dice, “me estoy comiendo un tomate”. Eso no te hace mejor, ni es interesante ni útil para la gente. No revela tu singularidad, ni tu propuesta de valor. Es simplemente malgastar tu tiempo y el de los demás.
En síntestis
En resumen, falta de constancia, querer andar el camino en solitario, practicar el “yoísmo”, gestionar incorrectamente el miedo, no ser auténtico y ser irrelevante se configuran como algunos de los principales errores en la gestión de marca personal.

Convencido de que todo deja marca, ayudo a empresas a conectar mejor con sus stakeholders a través de programas de personal branding (gestión de marca personal) y employee advocacy (programas de embajadores internos de marca).
Socio de Soymimarca e Integra Personal Branding, Brand Director de Omnia Branding, también colaboro con Ponte en Valor, Brandergizers, MoreThanLaw, Noema Consulting y Quifer Consultores.
Participo en diversos programas en IESE, ISDI y EAE, entre otras. Publicitario colegiado, Master en Marketing. Estudiante del grado de Humanidades.
Mi ADN publicitario viene de 20 años en agencias: Tiempo/BBDO, J.W.T., Bassat Ogilvy, Saatchi & Saatchi, Altraforma y TVLowCost entre otras.
Información básica sobre protección de datos
Responsable » Guillem Recolons Argenter
Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente
Legitimación » Consentimiento del interesado
Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web guillemrecolons.com