A quién seguir en las redes sociales (II)

(II) A quién seguir en las redes: YouTube, Instagram, Google+

Si el otro día hablamos de tres redes sociales como son LinkedIn, Twitter y Facebook, hoy nos adentramos en YouTube, Instagram y Google+. Cada una de estas redes tiene procedimientos de seguimiento distintos. Veámoslos:

YouTube

Existen diversas formas de seguir a un usuario que nos aporte valor en YouTube, pero antes vale la pena identificar a esos usuarios, y lo haremos de dos maneras, por el nombre (si lo conocemos) o utilizando palabras clave en el buscador; si el vídeo está bien etiquetado aparecerá en un ranking que podemos ordenar por popularidad, por fecha, y también por canales y listas de reproducción. ¿Cómo podemos activar el seguimiento en esta red?

Suscripción al canal. Es la opción más interesante, que hará que cada vez que el usuario suba un nuevo vídeo nos llegará un correo avisándonos.

Creación de categorías: si no queremos seguir a un usuario sino a una categoría (ejemplo: liderazgo), desde el mismo vídeo le pediremos «clasificar» y ahí crearemos una categoría. Esta opción es muy interesante ya que permite que podamos tener un canal propio en YouTube sin haber subido un solo video. Aquel que conecte con nuestro canal encontrará todos aquellos videos que hemos clasificado.

Like: otra forma de seguir videos es sencillamente poniendo un like. En este caso no serán los demás quienes verán esta preferencia sino que seremos nosotros mismos quienes veremos este like que hemos realizado en un video de un tercero.

Conversación: si generamos algún comentario en un video de otra persona podemos tener un seguimiento de todos los comentarios que vengan posteriormente al igual que pasa en Facebook o LinkedIn.

Instagram

Selfie redes sociales Instagram YouTube Google+ Shutterstock
Imágenes del post: shutterstock.com

Se trata de la red social de las etiquetas por excelencia. Si el #hashtag fue inventado por Twitter, es en Instagram donde desarrolla su potencial máximo. Cuando hacemos una búsqueda en Instagram tenemos cuatro resultados: El destacado, personas, hashtags y lugares.
Destacado: aquí veremos lo más potente que se esté compartiendo en esta red y nos dará una idea de quienes son las personas con los perfiles a los que debemos seguir más de cerca.

Personas. Aquí podemos buscar por el nombre de la persona o poner una @ delante. Si esa persona no está utilizando un nickname desconocido la encontraremos con cierta facilidad. La fórmula de seguimiento es parecida a la de Twitter, podemos seguir a quien queramos con independencia de si no sigue o no sigue. La única diferencia es que hay muchos perfiles privados en Instagram. En esos casos si la otra parte no nos devuelve el seguimiento no podremos ver las imágenes que sube a esta red.

Hashtags. Es la joya de la corona de Instagram. Es la forma más fácil de buscar contenido en esta red y de encontrar conceptos afines a lo que busquemos. Si os fijáis bien, cada publicación de Instagram va seguida de un cierto número de hashtags. De manera que si queremos ver todo lo que está publicándose sobre drones sólo hemos de clicar sobre el hashtag #drone.

Lugares. Una de las características de Instagram es la geolocalización, es decir cada vez que subimos una fotografía nos pregunta si queremos decir dónde ha sido realizada. En base a eso podemos también hacer búsqueda por lugares es decir podemos poner un lugar por ejemplo el Escorial y veremos todo lo que se está publicando sobre el Escorial en tiempo real. Eso nos permitirá seguir a personas que estén publicando sobre ese tema.

Google+

Esta red social obtiene su máximo rendimiento cuando se utilizan otros productos de Google como por ejemplo el navegador Chrome o YouTube. Además, para poder operar en esta red necesitamos tener una cuenta Gmail o asociada a Google. Google+ distingue cuatro fórmulas de seguimiento: su buscador permite encontrar colecciones, comunidades, personas y publicaciones.
Por ejemplo si buscamos «arte abstracto» encontraremos efectivamente los cuatro tipos de resultados.

Las colecciones podemos seguirlas para ver todas las nuevas publicaciones que incluyan. Es importante saber que si seguimos una colección el propietario sabrá que la estamos siguiendo.

En las comunidades podemos unirnos, y están sencillo como apretar el botón de unirse para ir siguiendo todo lo que publica la comunidad.

En el caso de personas es donde quizá Google+ tiene su mayor diferencial, ya que nos permite hacer un seguimiento distinguiendo si son familiares, amigos, conocidos o somos seguidores.

Finalmente, en el caso de las publicaciones, nos aparecerán aquellas afines a la búsqueda y podremos compartir las comentarlas o sencillamente poner el equivalente al like en esta red, un +1.

Seguiremos hablando de a quién seguir en las redes sociales, aún nos queda Pinterest, Periscope, Snapchat, Slideshare, beBee, About.me, Vine, Swarm…

Suscríbete al blog

Además de recibir cada mes las novedades en tu email, llévate gratis el ebook:

Lo mejor de 2022 y tendencias 2023 en Personal Branding

por Guillem Recolons

ebook Personal Branding 2022-23 por Guillem Recolons

2 comentarios en «A quién seguir en las redes sociales (II)»

Deja un comentario

  Acepto la política de privacidad

Información básica sobre protección de datos

Responsable » Guillem Recolons Argenter

Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente

Legitimación » Consentimiento del interesado

Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional

Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web guillemrecolons.com