No es la primera vez que trato los Valores en este blog. En este artículo quiero mostrarte el magnífico matrimonio entre nuestras aficiones y Valores.
Si tienes poco tiempo te lo resumo en un minuto:
Definiendo los Valores
Dicen que un adulto toma unas 35.000 decisiones diarias; impresionante ¿no? Y dicen que 227 de esas decisiones se basan en alimentación.
Algunas de esas decisiones son impulsivas, otras obedecen a normativas, pero la gran mayoría son guiadas por nuestros Valores.
Si te paras a pensar en por qué has elegido tu carrera o la ciudad en la que vives, te darás cuenta de que tus Valores pilares han tenido mucho que ver.
Tus Valores personales son los que abarcan tus creencias fundamentales, que luego guían tu comportamiento y te guían para tomar decisiones que se convierten en acción.
La dificultad de comunicar nuestros Valores
Suelo afirmar que los Valores no se explican, se transmiten. Hay una gran diferencia, como veremos seguidamente. Se transmiten con nuestros actos, no con nuestras palabras.
Un ejemplo: pongamos que una persona identifica sus principales valores. Y entre ellos, el más destacado es la honestidad. Y, ni corto ni perezoso, escribe en su currículo o en su perfil de redes sociales “soy honesto”. Cualquiera que lo lea estará deseoso de continuar la frase con “…pero no modesto”. Lo sé, es injusto.
Pasa lo mismo si una mujer identifica la creatividad como uno de sus valores. Y escribe sobre sí misma: “Soy creativa”. Algo no encaja, ¿cierto? Toni Segarra, uno de los creativos más laureados de este planeta, escribe sobre sí mismo “un tipo que escribe anuncios”.
Se pueden expresar en forma de propósito o de creencia, ahí hay un cierto encaje
“Los bolsillos de los políticos deberían ser de cristal” mantenía el político y ex-alcalde de Madrid, Don Enrique Tierno Galván. Aquí se expresa un propósito como plataforma de un valor llamado honestidad. Y el valor se soportó con hechos: hasta sus más fieros oponentes políticos reconocieron esa honestidad. Lo mismo sucedió a Pepe Mújica, ex-presidente de Uruguay.
Otro ejemplo: Una creencia en la innovación como motor de progreso. Tristán Gorrindo, Director médico adjunto de la Asociación Psiquiátrica Americana, escribe: «Creo que ‘la educación es una medicina poderosa’. Como Director de Educación de la Asociación Americana de Psiquiatría, me comprometo a avanzar en el campo de la Psiquiatría creando una educación innovadora, involucrando a los estudiantes milenarios, abogando por la educación de la salud mental en el gobierno…».
Pero lo mejor es la imagen, como siempre, y ahí aficiones y Valores van de la mano
Nuestras aficiones se relacionan directamente con nuestros Valores, y éstos con nuestro trabajo. Algo tan simple como que te guste el senderismo (algunos lo llaman trekking) transmite apego por la naturaleza, salud, planificación, orientación, trabajo en equipo…
Y esos mismos Valores de nuestras aficiones los aplicamos en el entorno profesional. No sería difícil asociar a un corredor de fondo con un buen abogado, una persona disciplinada, planificadora, luchadora, coherente, investigadora, justa.

Un voluntario de una ONG transmite Valores como equidad, justicia, solidaridad, transparencia, honestidad, trabajo en equipo, altruismo…
¿Te has preguntado qué Valores están tras tus aficiones?
Aficiones y Valores: Del dicho al hecho
Una vez identificados esos Valores, llega el momento del plan de acción. Se trata de mostrar y demostrar. Muestra esas imágenes, no necesitan mucha explicación. Publícalas sin miedo. Transmite tus Valores, humaniza tu marca, conecta y… refuerza tu Marca Personal.
Stock Photos from Refat / Shutterstock
PD: No te olvides del Personal Branding Lab Day
La semana pasada publicaba en este mismo blog el post 78 razones para no perderte el Día de la Marca Personal 2020. Si no pudiste verlo, no te lo pierdas, es una oportunidad bonita (y gratuita) de aprender y poner en práctica tu plan de acción.
Convencido de que todo deja marca, ayudo a empresas a conectar mejor con sus stakeholders a través de programas de personal branding (gestión de marca personal) y employee advocacy (programas de embajadores internos de marca).
Socio de Soymimarca e Integra Personal Branding, Brand Director de Omnia Branding, también colaboro con Ponte en Valor, Brandergizers, MoreThanLaw, Noema Consulting y Quifer Consultores.
Participo en diversos programas en IESE, ISDI y EAE, entre otras. Publicitario colegiado, Master en Marketing. Estudiante del grado de Humanidades.
Mi ADN publicitario viene de 20 años en agencias: Tiempo/BBDO, J.W.T., Bassat Ogilvy, Saatchi & Saatchi, Altraforma y TVLowCost entre otras.
Hola Guillem,
Valores y Aficiones matrimonio perfecto! Estoy de acuerdo. Tienen mucho que ver y de ahí procurar trabajar en lo que nos apasiona y de no ser así hacer todo lo posible para encontrar lo positivo que se alinee con nosotros.
Tengo un perfil comercial que lleva integrado los valores de ayudar ( porque ayudamos a nuestros potenciales y clientes en sus necesidades ) la empatía ( para hacer que nos entendamos y llegar a un acuerdo )
Mis aficiones : leer, escribir y dibujar ( ligado con el conocimiento y la creatividad ) viajar ( ligado con disfrutar del camino, conocer y explorar que aplico a la hora de hacer «viaje del vendedor» en la precualificación, conocimiento del cliente y escucha )
Un saludo,
Mirka
Pues ya lo ves, Mirka, tus aficiones explican mejor cómo eres que tus propias palabras ;-)
Gracias por escribir!!
G
que gran tema que expones aquí, de verdad es más actuar que hablar, y sobretodo ser proactivos que reactivos… gracias por estos temas que nos tienen acostumbrados tan impresionantes y espectaculares..
Gracias, ya sabes aquello de «del dicho al hecho hay un trecho». Saludos!!