Supongo que te preguntarás…
¿Cuál es la principal amenaza?
Cuando trabajamos nuestro DAFO personal (si no lo has hecho, te animo a prepararlo), consideramos amenaza como un factor externo. No tenemos un control directo, ya que puede tratarse de cambios en leyes, cambios tecnológicos, regulaciones… pero sí tiene una incidencia directa en nuestra actividad y nuestra marca personal.
Entre nuestras amenazas pocas veces consideramos la falta de creatividad, pero sin duda es la mayor de todas. Es como una enfermedad de avance lento, cuando llega a su momento álgido ya es difícil reaccionar.
Creatividad, divino tesoro
Muchos asocian la creatividad a una idea genial, pero en realidad todos aplicamos la creatividad en procesos rutinarios de nuestra vida diaria. El problema es que la creatividad es un recurso que puede agotarse si no le ponemos remedio.
La juventud ya no es el divino tesoro, ahora lo es la creatividad. Sin ella mal futuro nos espera, ya que es un rasgo plenamente humano, una manera de pensar que nos hace únicos y valiosos.
La creatividad no solo es inspiración, puede trabajarse de forma organizada. En mis primeros años como profesional independiente (jo, qué bien suena eso) trabajé a fondo la disciplina del pensamiento lateral, de Edward de Bono. Revolviendo el baúl de los recuerdos, el primer post de este blog, de diciembre de 2007, se titulaba Marketing Lateral: el placer de releer a Kotler.
¿Qué amenaza bloquea nuestra creatividad?
Desde la perspectiva de las competencias profesionales, siempre se ha defendido la necesidad de la especialización. Esto es y será así. Pero tiene sus inconvenientes. Deja que exponga un caso que leí hace unos meses en el blog de Branding Insider.
En 2015, un grupo de investigadores de Austria y Dinamarca realizó un experimento relevante. Descubrieron que cuando la gente estaba demasiado familiarizada con una competencia específica, ésta bloqueaba su creatividad. Eso se debía a que dejaban de buscar ideas fuera de su área de especialización.
El experimento
Los investigadores entrevistaron a cientos de reparadores de tejado, carpinteros y patinadores en línea. Las tres categorías se eligieron porque -aunque son campos completamente diferentes- comparten un problema similar: fomentar el uso de equipos de seguridad para prevenir lesiones. Los reparadores de tejado usan cinturones de seguridad, los carpinteros usan máscaras de seguridad y los patinadores en línea usan protectores para las rodillas y los codos.
Los investigadores realizaron 306 entrevistas. Se pidió a los participantes que aportaran sus mejores ideas sobre el siguiente tema: mejorar los equipos de seguridad para el mercado en el que son expertos y para las otras dos categorías. Un panel de expertos en aparejos de seguridad evaluó las respuestas. Los resultados fueron extraordinarios: cuanto más distante era el campo, más creativa era la solución propuesta por los participantes. En otras palabras, los miembros de cada grupo eran mejores en encontrar una solución innovadora para un campo distinto al suyo. El experimento dio una idea de cómo funciona la creatividad.
Conclusiones
Las personas creativas no son más inteligentes; simplemente están abiertas a conectar ideas de diferentes campos.
Cuando se le preguntó a Steve Jobs qué hacía del Macintosh un ordenador revolucionario, respondió: «Parte de lo que hizo grande al Macintosh fue que la gente que trabajaba en el proyecto eran músicos, poetas, artistas, biólogos e historiadores.» También sabían de informática, agregó Jobs. La meta de Jobs no era ser promedio. Su objetivo era ser grande. Y la grandeza, dijo, proviene de conectar ideas.
Si sientes la amenaza latente de que estás perdiendo cualidades creativas y todo se viene abajo, recuerda estos tres consejos:
- Ponte en los zapatos de otro profesional para analizar desde otra perspectiva tu modelo de negocio
- Pide ayuda a profesionales de otros sectores y ten la mente abierta y fuera de creencias limitantes
- Conecta ideas
Domino photo by Jakub Krechowicz on Shutterstock.com
Eventos

Veinte
Se acaba de publicar el número de enero 2019 de la revista Veinte, editada por Mario López-Guerrero, una plataforma que con menos de un año de vida se ha convertido en un imprescindible de RR.HH. He tenido el honor de colaborar (y ser portada) junto a colegas como Almudena Lobato, Cèlia Hil, Juan Carlos Cubeiro, Isabel Bonmatí, entre otros. Explico la importancia de las relaciones Persona-a-Persona (P2P) en el contexto de la comunicación. Te animo a leerla suscribiéndote gratis en la web de www.revistaveinte.com.
#BrandingWeekRD
Del 4 al 8 de febrero tendrá lugar la Branding Week en Santo Domingo (República Dominicana). Se trata de un evento organizado por Quifer Consultores dedicado al Personal Branding tanto corporativo como individual. Entre los talleres que se llevarán a cabo destaco:
- Employee Advocacy
- Organizaciones Saludables
- Personal Branding Político
- Transformación Digital RR.HH.
Formaré parte del grupo de formadores y conferenciantes junto a Eva Collado, Paula Fernández-Ochoa y Nancy Vázquez. Para inscripciones, contactar con Anabel Ferreiras en www.madi.digital/brandingweekrd.
TED recomendado
Finalmente, y dado que hoy se habla de creatividad, qué mejor que uno de los TEDx más aplaudidos de 2018 en el mundo:

Convencido de que todo deja marca, ayudo a empresas a conectar mejor con sus stakeholders a través de programas de personal branding (gestión de marca personal) y employee advocacy (programas de embajadores internos de marca).
Socio de Soymimarca e Integra Personal Branding, Brand Director de Omnia Branding, también colaboro con Ponte en Valor, Brandergizers, MoreThanLaw, Noema Consulting y Quifer Consultores.
Participo en diversos programas en IESE, ISDI y EAE, entre otras. Publicitario colegiado, Master en Marketing. Estudiante del grado de Humanidades.
Mi ADN publicitario viene de 20 años en agencias: Tiempo/BBDO, J.W.T., Bassat Ogilvy, Saatchi & Saatchi, Altraforma y TVLowCost entre otras.
Información básica sobre protección de datos
Responsable » Guillem Recolons Argenter
Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente
Legitimación » Consentimiento del interesado
Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web guillemrecolons.com