Desde la desaparición de Steve Jobs han sido muchas las voces que daban a Apple por muerta. Seamos francos, los últimos lanzamientos de la compañía han defraudado expectativas. Pero al final Apple siempre consigue ser la niña bonita, la más deseada, y para colmo, se mantiene como primera compañía en cotización de bolsa. ¿Muerta? Una noticia que casi pasa desapercibida vuelve a colocar a la compañía de la manzana en la flor y nata de la innovación planetaria. Y esta vez el hardware tiene poco que ver.
Mentiría si no declaro mi pasión por esta marca desde que lanzó el Macintosh, ahí por 1984, con una campaña publicitaria –sello Ridley Scott- que no ha sido superada. En mi casa Apple entró en 1988, ya se sabe, en España estas cosas siempre van con retraso. Y entró con un Mac SE II, un compacto en blanco y negro con mini-pantalla pero que permitía hacer cosas nunca vistas en diseño y tratamiento de imagen.
Ahora soy un auténtico iDiot: no sé hacer nada sin un aparato que no venga de Cupertino.
Pero ¿Qué ha inventado Apple ahora?
Esta vez Apple no nos sorprende con un aparato. Nos sorprende con algo que no puede ser más fiel a su visión: simplificarnos la vida. Se trata del Apple SIM, recientemente presentada de forma discreta como parte del nuevo iPad Air 2.
¿Te imaginas poder viajar por el mundo con una tarjeta SIM que no te cobra roaming y que conecta en cada momento –y sin coste añadido- con el operador que ofrezca mejor cobertura?
Sí, ese es el invento, una tarjeta que no pertenece a un operador concreto, es de Apple, y te ofrece un servicio inimaginable hasta hoy. La esclavitud a la que nos tienen sometidos los operadores, que bloquean sus terminales para que no se puedan utilizar con otras compañías, que nos someten a eternas permanencias, y lo peor, que no son capaces de darnos un servicio global (mundial) a una tarifa razonable, esa esclavitud puede desaparecer en menos de un año.
En otras palabras, la Apple SIM implica que ahora podremos comprar teléfono y servicio telefónico y de datos en bloque, con tarifa plana y sin fronteras. Por el momento el invento solo funcionará en Estados Unidos y el Reino Unido, pero esperamos ansiosamente que este servicio se pueda extender al resto de países. A partir de entonces no serán las omnipotentes y prepotente compañías telefónicas las que ofrecerán a su conveniencia un terminal Apple, será Apple quien elegirá al mejor postor entre operadores en cada momento para garantizar el mejor servicio al cliente.
Orientación al cliente
Aunque muchas marcas se llenan la boca con filosofías low cost de orientación al cliente, Apple desafía de nuevo las reglas del mercado para orientarse 100% al cliente y de paso generar una nueva tarta en el gigantesco pastel de las telecomunicaciones.
Ahora será el propietario del dispositivo el que elija el operador a su conveniencia.
Admirable. Notorio. Relevante. Diferencial. Y lo que no sé es si es inimitable, puesto que cada día los imitadores de la manzana imitan con mayor rapidez. Seguro que Samsung, LG, Sony etc. están trabajando ya en una copia del invento. Pero si Apple ha sido precavida, quizás haya patentado su SIM y tengan unos años de exclusiva. Veremos.
Mucha gente piensa que la marca Apple se hace pagar cara. Y estoy de acuerdo, pero el original siempre se paga mejor que la copia. Apple no estaba muerta, estaba de parranda.
[subscribe2]

Convencido de que todo deja marca, ayudo a empresas a conectar mejor con sus stakeholders a través de programas de personal branding (gestión de marca personal) y employee advocacy (programas de embajadores internos de marca).
Socio de Soymimarca e Integra Personal Branding, Brand Director de Omnia Branding, también colaboro con Ponte en Valor, Brandergizers, MoreThanLaw, Noema Consulting y Quifer Consultores.
Participo en diversos programas en IESE, ISDI y EAE, entre otras. Publicitario colegiado, Master en Marketing. Estudiante del grado de Humanidades.
Mi ADN publicitario viene de 20 años en agencias: Tiempo/BBDO, J.W.T., Bassat Ogilvy, Saatchi & Saatchi, Altraforma y TVLowCost entre otras.
Estoy en Paris con orange go europe . Ojala existiera ya este terminal con tarifa plana. Espero que no me salga cara la broma. Me he dado cuenta que los Parisinos tienen muchos Apple Air y Iphone. Al menos por la zona en que estoy. Un saludo. Yo soy mi marca. Alejo Miret
Hola Alejo. Yo también me muevo con Orange, pero lo cierto es que cuando salgo de España sencillamente dejo el smartphone en «modo avión» hasta que encuentro redes wifi. Vodafone llegó a cobrarme 400€ hace pocos años por el consumo de datos de 1/2 hora en París, no te quiero asustar pero ves con cuidado, aunque lo cierto es ahora las operadoras venden packs de datos a precio cerrado para uso fuera de tu país.
Buen viaje y disfruta París!