Un propósito: Inspirar ideas, transformar vidas, ayudar a dibujar futuros

Redactar un propósito personal no es únicamente ponerse a escribir ante un folio (o pantalla) en blanco. Se trata de un asunto muy serio que requiere reflexión, observación, sentido de la responsabilidad. Se trata de un compromiso que quizás sea para toda la vida… quizás. 

He hablado otras veces en este blog de propósito. La persona como ser irrepetible, ¿Cuál es el impacto positivo que quieres dejar en la sociedad? ¿Lo tienes? Se llama propósito, Cómo gestionamos la sobredosis de propósitos en ausencia de PROPÓSITO, Algunos beneficios de cambiar un ¿por qué? por un ¿por qué no?, Liderazgo, vulnerabilidad y marca personal, El impulso de la conciencia social y la marca personal, Cuando hay propósito, no hay edad

Pero nunca había tratado de la forma en que había llegado a definir el mío propio, así que te lo cuento en pocas palabras para ver si te animas a trabajar en el tuyo propio. 

Aquí te dejo un resumen en 1 minuto de vídeo:

Si prefieres escuchar una versión más personal, aquí te dejo el episodio 90 del podcast Todo deja Marca en iVoox, Apple Podcast y Spotify.

Ojo con el propósito vital

Parte del problema es el concepto de «propósito vital» en sí mismo. 

Propósito cósmico o algo con sentido práctico

La idea de que cada uno de nosotros nacimos para un propósito superior y ahora es nuestra misión cósmica encontrarlo obedece a una lógica de mierda.

Mark Manson. Escritor

Lo que sí es cierto es que estamos en la Tierra por un tiempo limitado. Durante ese tiempo hacemos cosas. Algunas de estas cosas que hacemos son importantes. Otras no lo son. Las cosas importantes dan sentido y felicidad a nuestras vidas.

Las que no son importantes simplemente son las asesinas de nuestro tiempo.

El propósito se dirige a los demás, no a ti

Ser feliz, vivir una vida digna, auténtica, priorizar el hogar… está bien. Pero lo interesante es que definas un propósito pensando en los demás, no en ti. La recompensa para ti es que si cumples con ese propósito serás más feliz, te sentirás una persona realizada. 

Propósito, razón de ser, ikigai, sueño, sentido de la vida, legado, para qué, visión… el nombre no importa

Si te molesta la palabra propósito (a menudo se confunde con hábitos o nuevas rutinas de año nuevo…) tienes otros nombres a elegir, pero todos tienen en común una finalidad: definir cuál es o va a ser tu contribución a este mundo. 

Cada uno en su parcela, puede contribuir a crear un mundo mejor. Si eres presidente de los EE.UU puedes cambiar muchas cosas del mundo, si eres un pequeño agricultor de la República de Chad, cambiarás muchas cosas en tu vecindario… no importa. Lo importante es el deseo -y la posibilidad- de hacer un mundo mejor. 

Si una marca comercial puede hacerlo, ¿por qué tú no?

Todo el mundo piensa que eso del propósito, los valores, la misión… es cosa de empresas, o de marcas. Pero siendo fieles al introductor del concepto de Personal Branding, Tom Peters, no tiene sentido que no busquemos nuestro propio sentido. 

La búsqueda de sentido es tan antigua como el homo sapiens, y posiblemente se sitúa en lo más alto de la pirámide de Maslow. Cuando hemos satisfecho nuestras necesidades fisiológicas, de seguridad, de afiliación, de reconocimiento y de autorrealización, el siguiente paso sería buscar nuestra razón de ser, nuestro propósito vital, nuestro para qué. 

Pirámide de Maslow Fuente: Wikipedia
Pirámide de Maslow Fuente: Wikipedia

10 preguntas que te ayudarán a llegar al propósito

Hay algunas fórmulas como el conocido gráfico del Ikigai que pueden ayudarte a definir tu misión, tu profesión, tu vocación… pero no atinan tanto para llegar al propósito. 

No creo tanto en las fórmulas “fáciles” como en las preguntas poderosas, y éstas son algunas que te puedes hacer para llegar a una reflexión que te lleve al propósito: 

  1. ¿Cómo puedo contribuir a hacer una parte del mundo mejor de lo que es ahora?
  2. ¿Para qué estoy en el mundo? ¿Qué legado quiero dejar?
  3. ¿De qué forma puedo ayudar a ciertas personas a ser mejores de lo que son o a vivir mejor?
  4. ¿He soñado con algo grande que puede cambiar cosas? ¿Podría hacerlo realidad? 
  5. ¿Qué puedo hacer con mi tiempo que sea importante?
  6. ¿Qué parte de mi haría llorar a mi yo de cuando tenía 9 o 10 años?
  7. ¿Alguna vez me he olvidado de comer, absorto por alguna pasión? ¿Cuál?
  8. Si supiera que no viviré más de un año, ¿qué haría?
  9. Si me tocara un premio grande en un sorteo ¿cómo lo invertiría?
  10. ¿En qué me suele pedir ayuda la gente?

Pienso que si eres capaz de resolverlas todas, tendrás un buen propósito entre manos. 

Mi propósito: Inspirar ideas, transformar vidas, ayudar a dibujar futuros

Inspirar ideas, transformar vidas, ayudar a dibujar futuros. Así definí en el otoño de 2010 mi propósito, mi razón de ser en esta vida. 

Y llegué ahí haciéndome preguntas como las anteriores, aunque reconozco que la pasión por lo que hago profesionalmente (Personal Branding) fue un gran impulso. 

Inspirar ideas

Los que nos dedicamos a la comunicación solemos aplicar aquel principio de “en casa del herrero…”. Es decir, somos muy buenos dando ideas para los demás pero inútiles en pensar ideas para nosotros. Aquí también aplica eso de “consejos vendo que para mi no tengo”. 

Pero reconozco que tengo facilidad para eso (y cierto reconocimiento por parte de mis clientes, las cosas como son). Lograr que un cliente acepte una idea externa solo puede lograrse si eres capaz de crear el contexto para que ese cliente haga suya la idea. 

Así que no doy ideas, las inspiro. 

Transformar vidas

Lo sé, suena algo pedante, quizás con un exceso de ambición. Pero cuando somos capaces de movilizar a una persona para que cambie un 0,5% de su ADN e incorpore una nueva rutina, estamos transformando -en mayor o menor medida- su vida. 

Pienso que la transformación es, en definitiva, el fin último de cualquier proceso empresarial y personal. Hemos venido a transformar cosas para mejorarlas. Una persona conservadora te podría decir que ha vendido para mantener las cosas, pero la realidad es que todos incorporamos novedades a los procesos, aunque sea para conservar algo que de otra manera iría a peor. 

Así que, a mi manera, transformo vidas. 

Ayudar a dibujar futuros

En realidad, «ayudar a dibujar futuros» es la versión abreviada de mi propósito cuando alguien me pregunta. Es la versión “eslogan”. 

Pero en realidad es una conclusión de inspirar ideas y transformar vidas, a la que añado el punto justo de esperanza (la palabra futuro). 

Ayudar a dibujar futuros tiene similitudes con “inspirar”. Es decir, yo no dibujo tu futuro, pero te impulso a dibujarlo a ti. No me considero un coach, no es tanto un acompañamiento, lo que hago se parece más a la levadura, que impulsa el pan mientras se cuece. 

La pregunta del millón ¿Para qué carallo sirve un propósito?

Esta es la pregunta que se hacen muchas personas para no buscar ni definir su propio propósito. Pues verás que la respuesta está muy vinculada a la idea de aceptar o rechazar proyectos. 

Cuando hemos definido un propósito, que siembre va arropado por nuestros valores, nos toparemos con peticiones que nos harán que estarán alineadas con ese propósito y otras que no. 

Las que están alineadas las llamamos ON BRAND, es decir, está dentro del ámbito de la marca personal. Las que no están alineadas, las llamamos OFF BRAND. 

Teniendo claro tu propósito te será más fácil aceptar o rechazar propuestas… No está mal, ¿verdad? Por supuesto, también sirve para dar coherencia a tus acciones, para mantener una línea de vida, para crear un plan de acción (eso es LA MISIÓN), pero de eso hablamos otro día. 

Gracias por leerme. Si me necesitas para encontrar y definir tu propósito, aquí me tienes, dispuesto a inspirarte ideas, a transformar tu vida, a ayudar a dibujar futuros, tu futuro.

Stock Photos from Tasha Vector / Shutterstock

Suscríbete al blog
Además de recibir cada mes las novedades en tu email, llévate gratis el ebook:

Lo mejor de 2022 y tendencias 2023 en Personal Branding

por Guillem Recolons
ebook Personal Branding 2022-23 por Guillem Recolons

Deja un comentario

  Acepto la política de privacidad

Información básica sobre protección de datos

Responsable » Guillem Recolons Argenter

Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente

Legitimación » Consentimiento del interesado

Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional

Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web guillemrecolons.com