Bipolaridad digital, cuando creas un álter ego, un personaje… que no eres tú

Con bipolaridad digital no me refiero en este escrito a las enfermedades psicológicas derivadas del espectro bipolar. Quiero dejarlo claro para evitar que nadie pueda sentirse ofendido o aludido es este escrito. 

Simplemente refiero a esas personas cuyo comportamiento en los entornos digitales es muy diferente al de los entornos presenciales. Y observo que cada vez hay más.

Me he propuesto explicar las desventajas de esta duplicación de la personalidad para tu marca personal. Si tienes poco tiempo, te invito a ver este resumen de un minuto. 

Definiendo la bipolaridad digital

Eres introvertido en la calle y extrovertido en Internet. Eres comprensivo en la calle y un “hooligan” en la red. Eres un profesional que te ganas correctamente la vida en la calle y el lobo de Wall Street en Internet… ¿sigo?

Yo no lo llamaría enfermedad, pero sí me atrevo a afirmar que la bipolaridad digital es una anomalía, ya que en cierta manera, deforma la imagen en la que nos proyectamos en un medio como el digital. 

Bipolaridad digital y marca personal, como agua y aceite

Si alguien ha pensado que gestionar correctamente la marca personal es “abultar” la realidad en la red, o reducirla, se equivoca. Lo que se consigue con eso es crear un personaje. No se trata entonces de un “yo digital” sino de un “yo impostado”, que es algo muy diferente. 

Hoy existen multitud de formas para averiguar cuándo una persona está fingiendo una vida que no tiene. Basta con entrar en su comunidad y ver si conoces a alguien. Si no conoces a nadie, mal asunto, posiblemente se trate de una comunidad comprada. Hoy estamos a tres grados (y no seis) de separación de cualquier persona. Y si conoces a alguien, siempre puedes contrastar la información.

Algunas desventajas de ser bipolar digital

Doble vida: el doble de trabajo

Si ya es laboriosa la gestión de nuestra marca personal “auténtica” en las redes, imagínate creando un personaje con una vida paralela, una especie de “Brian” en la historia que nos contó Monty Python. No quiero ni pensarlo. 

Simular ser más guapo, más rico, más divertido, más instruido, más listo… Yo, que tengo mala memoria, no duraría dos asaltos. 

Pérdida de oportunidades y proyectos

El lenguaje no verbal comunica mucho. En este post “Verbal, las palabras que dejan huella”, Andrés Pérez Ortega lo deja claro. Y claro, si finges ser más rico, instruido… puede que muchas empresas no quieran saber nada de ti porque te atribuirán un precio demasiado elevado.

También puede pasar que si pones una foto de tus 20 años teniendo 40 no te reconozcan en un encuentro real, o lo peor, que te rechacen (eso pasa mucho en Tinder, me han dicho).

No, no evitas crear enemigos… creas más

Te diré algo que ya sabes: hagas lo que hagas, nunca gustarás a todo el mundo. Y, sobre todo, no te obsesiones con eso, porque te convertirá en alguien con mensaje insulso. 

Si falseas tu representación digital amplificándola, lo más posible es que fabriques más enemigos. Puede que no te importe, pero tu reputación digital te llevará más trabajo. 

Una solución al problema: #SéTú o #VuelveASerTú

Si empiezas en esto de Internet, aplícate la máxima #SéTú, te darà menos trabajo y proyectarás una marca personal real. Si ya te has liado y has construido un monstruito, nunca es tarde, aplícate #VuelveASerTú y las cosas te irán mejor

Libérate de lo que los demás esperan de ti. Vive una vida, la tuya. Y deja la bipolaridad digital para los “performances” teatrales o del cine. Buena semana!

Stock Photos from Visual Generation  / Shutterstock

posdata

Employer Branding, ¿somos lo que transmitimos?

Al hilo de lo que estoy tratando en este post, ¿somos lo que transmitimos? Si quieres aprender sobre employer branding y estrategia de marca corporativa no te puedes perder este evento online gratuito organizado por Zaragoza Activa y por Juan Martinez de Salinas Murillo en el que participo como ponente.

Ponentes: Ximo Salas, Jordi Collell, Joan Clotet Sulé, Alicia Ro , Guillem Recolons Argenter , Fran Segarra, Cèlia Hil, Ana Hernández Serena, Ana Ambros, Andrea Lacoma, Elena García-Lechuz , Rafael Ferrer Sánchez , Javier Orús Lacort y Rita Monreal

Enlace de inscripción a cada una de las dos jornadas:

Día 22 de septiembre

https://lnkd.in/gvnH9Ex

Día 23 de septiembre

https://lnkd.in/gMXb5SK

Es un evento online, así que admite inscripciones de personas de cualquier sitio de España. Anímate y participa.

Suscríbete al blog
Además de recibir cada mes las novedades en tu email, llévate gratis el ebook:

Lo mejor de 2022 y tendencias 2023 en Personal Branding

por Guillem Recolons
ebook Personal Branding 2022-23 por Guillem Recolons

2 comentarios en «Bipolaridad digital, cuando creas un álter ego, un personaje… que no eres tú»

  1. Buenos días, gracias a la Newsletter que Francisco Alcaide me manda con lo mejor del mes anterior, te he conocido. He leído tu artículo y me ha encantado. Es verdad, la gente no es la misma off line, que online. ¡Enhorabuena por el artículo Guillen!!

    Responder

Deja un comentario

  Acepto la política de privacidad

Información básica sobre protección de datos

Responsable » Guillem Recolons Argenter

Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente

Legitimación » Consentimiento del interesado

Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional

Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web guillemrecolons.com