[button bg_color=»#178f67″]Advertencia, no sigas leyendo. Parece que la fuente (Puro Marketing) decidió adelantarse dos días al día de los inocentes[/button]
Leo en Puro Marketing que Telecinco (Mediaset España) comenzará a emitir bloques de 30 minutos de anuncios y publicidad ininterrumpida. Al parecer lo hacen porque un estudio de Infogram «demuestra» que los anuncios largos y que aparecen en bloques largos son más eficaces que anuncios breves en bloques cortos. El estudio ha sido sufragado, entre otros, por Atresmedia (competencia de Mediaset), pero en el mismo artículo aparece otro estudio de Zenith Media que echa por tierra la efectividad de la publicidad televisiva. ¿A cuál creerse? que cada uno aplique el sentido común. Si resulta que las audiencias se fragmentan, que cada vez hay más medios y que el nuevo consumidor hace más caso a las recomendaciones de sus pares que a la publicidad comercial, yo me quedo con el estudio de Zenith.
Hace tiempo que pienso que la publicidad convencional está agónica. Para demostrarme lo contrario, muchos colegas me comentan el «exitazo» del nuevo anuncio de Lotería Nacional: todo el mundo habla de ello. Veamos, eso de «que hablen de uno aunque sea mal» me empieza a parecer patético. Este anuncio de la Lotería Nacional ha sido el causante de la mayor caída de ventas de esta institución. ¿Sería por la publicidad? Quizás no sea el único factor, pero cuando veo que una marca me trata como a un imbécil trato de eliminarla de mi lista de compra.
Volviendo a los bloques de anuncios de MEDIA HORA, a todas luces ilegales, pienso que hay que tomarlo como una OPORTUNIDAD, no como un problema. Y de ahí lanzo una propuesta para ver si la recogen al vuelo editores, programadores de juegos y marcas de deporte.
Tu mejor media hora del día
El concepto es que, cuando un canal anuncie su media hora de publicidad, apaguemos inmediatamente el televisor (consume mucho) y optemos por actividades como:
- Media hora de lectura, en papel o e-book, no importa
- Media hora en juego individual o participativo, real u online
- Media hora de ejercicio, ya sea en casa, saliendo a dar un paseo, jogging…
- Media hora de sexo ¿Por qué no?. Quizás Atresmedia sea responsable de una mejora en la salud sexual y psicológica de la gente
- Media hora cocinando lo que te apetece
- Media hora de chat tipo Skype o Hangout con alguien que esté lejos
- Y para los más espirituales, media hora meditando, rezando…
Creo que la iniciativa de Telecinco promoverá un cambio y una mejora en nuestra salud mental gracias a la cantidad de alternativas que abre. Espero que las grandes marcas editoriales, de juegos, de alimentación… se pongan las pilas para patrocinar esa «pausa saludable» de media hora. En cualquier caso, gracias, Telecinco, por ponerlo fácil. Quizás sin saberlo habéis arrancado la acción RSC más importante de vuestra historia.
[subscribe2]

Convencido de que todo deja marca, ayudo a empresas a conectar mejor con sus stakeholders a través de programas de personal branding (gestión de marca personal) y employee advocacy (programas de embajadores internos de marca).
Socio de Soymimarca e Integra Personal Branding, Brand Director de Omnia Branding, también colaboro con Ponte en Valor, Brandergizers, MoreThanLaw, Noema Consulting y Quifer Consultores.
Participo en diversos programas en IESE, ISDI y EAE, entre otras. Publicitario colegiado, Master en Marketing. Estudiante del grado de Humanidades.
Mi ADN publicitario viene de 20 años en agencias: Tiempo/BBDO, J.W.T., Bassat Ogilvy, Saatchi & Saatchi, Altraforma y TVLowCost entre otras.
¿Dónde está la novedad? Hace años que Tele 5 y Antena 3 emiten bloques publicitarios de esa duración o casi. La efectividad de la publicidad en televisión es más que cuestionable (ahí, como muchos, coincido con Guillermo).
Lo extraño es que nadie se haya planteado lo contrario; bloques cortos y carísimos sólo al alcance de grandes anunciantes. ¿Qué hace Audi o el BBVA compartiendo bloque con mindunguis –no hace falta dar nombres– de la publicidad? Por qué no una fórmula en TV similar a la que trató de aplicar Apple en su proyecto iAD? Bloques cortos con previo «corte» de calidad creativa. Esa sería, tal vez, la forma de volver a crear interés por este medio y devolverle la efectividad que en su día tuvo. No es la fragmentación de audiencias, sino la sobre saturación lo que ha matado a la televisión. Y no serán los bloques de 30 minutos los que la resuciten.