Hace unos días hablaba de la importancia de un buen contenido como elemento conector. Era en el post dedicado a la fuerza de los embajadores de marca internos. Quizás pienses que quienes creamos o curamos contenidos hablamos de conexión teórica. Hoy te traigo una historia que demuestra cómo puede un buen contenido despertar ciertos engranajes y generar contactos de gran valor.
El caso de Julia, la mezzosoprano

Para entender qué es una mezzosoprano no hay nada como este gráfico que he descargado desde Wikipedia. Siempre nos fijamos en las sopranos, pero en la historia de la ópera ha habido grandes mezzosopranos, como Cecilia Bartoli o Teresa Berganza.
El caso es que hace poco dediqué un post a la maravilla de la imperfección humana, la que nos distingue de las máquinas, con María Callas como protagonista. En Si no fuera humana, seguramente hubiese cantado mejor comentaba un documental extraordinario sobre la gran soprano, que a pesar de su voz metálica y sus imperfecciones, pasó a la historia como una de las mejores intérpretes del género operístico.
Y la magia de las redes sociales hizo que este post fuera leído por Julia, una mezzosoprano en una red tan aparentemente alejada del arte como Linkedin.
Cómo conecta Julia
A Julia le gustó el escrito. Y ella, como le pasa a mucha gente, se mueve mejor en el mundo de las relaciones personales, el mundo real, el de los átomos.
Julia supo que Eva Collado Durán, gran amiga y colega, estaría firmando libros en la Feria del Libro de Madrid. Y resulta que Julia es muy seguidora (ahora se diría «fan») de Eva, y también de mis queridos y admirados Laura Chica, y Paco Alcaide. Los tres grandes autores y conectores estaban firmando sus libros a pocas casetas de distancia. Julia planificó su visita a la feria, «esta es la mía», debió pensar.
Pensado y hecho, Julia se presentó en las tres casetas, compró los tres libros, el de Eva Marca eres tú, el de Laura 365 citas conmigo, y el de Paco Aprendiendo de los Mejores II. Logró que le dedicaran los libros y regaló a cada autor un doble CD titulado «The Callas effect«, una de las mejores y más generosas selecciones musicales de María Callas que he escuchado.
Como Julia sabe que Eva y yo nos vemos con frecuencia, le dejó una bolsa de papel con el rótulo for you para mí. Aquí tienes el contenido de la bolsa, que Eva me entregó ayer en un almuerzo. Qué maravilla. Hacía tiempo que no recibía una carta de puño y letra con una caligrafía impecable. Y junto a la carta, el mismo CD. En un momento de la vida en que es difícil emocionarse, regalos como este (la carta, sobre todo) no tienen precio. Tanto a Eva como a mí se nos puso la piel de gallina con el relato.
Fantasma 2.0, observador o persona que consume redes sociales, pero que no participa de ellas
No desvelaré el contenido de la carta, pero hay un detalle que me llama la atención. Julia se considera una «fantasma 2.0». Hace años utilicé un gráfico que hablaba de prosumers (productores y consumidores de contenidos). Y resulta que la tipología de «observadores» son mayoría. Pasan por las redes, por los blogs, leen, consumen contenidos, pero no se sienten cómodos entrando en conversación digital.
Mi respeto mayúsculo a estas personas, las observadoras. No son trolls, en absoluto. Solo son personas que se sienten más cómodas actuando con medios «de siempre». Y una carta lo es. En un momento donde todo es digital, oler el papel de una carta, recibir un CD físico y leer un texto manuscrito, eso es sentir la humanidad en su esplendor. Gracias de corazón, Julia. Un buen contenido (los libros de mis amigos, el post sobre Callas…) favorece un buen networking. Sin duda.
¿Y quién es ella?
Aquí te dejo un vídeo con una interpretación de Vous soupirez madame de la ópera Béatrice & Bénédict de Hector Berlioz. Por cierto, una de las que canta es Julia, mi ya admirada amiga y mezzosprano Julia Arellano. Con vestido negro, para más señas.
Cover photo by Shutterstock.com
Convencido de que todo deja marca, ayudo a empresas a conectar mejor con sus stakeholders a través de programas de personal branding (gestión de marca personal) y employee advocacy (programas de embajadores internos de marca).
Socio de Soymimarca e Integra Personal Branding, Brand Director de Omnia Branding, también colaboro con Ponte en Valor, Brandergizers, MoreThanLaw, Noema Consulting y Quifer Consultores.
Participo en diversos programas en IESE, ISDI y EAE, entre otras. Publicitario colegiado, Master en Marketing. Estudiante del grado de Humanidades.
Mi ADN publicitario viene de 20 años en agencias: Tiempo/BBDO, J.W.T., Bassat Ogilvy, Saatchi & Saatchi, Altraforma y TVLowCost entre otras.
Precioso contenido, Guillem.
Enhorabuena por la experiencia y por tu nueva amiga.
Gracias José María, la magia de las comunicaciones es única, y deriva en conexiones inesperadas, de gran valor. Un saludo!