Ahora, alguien en algún lugar está buscando tu nombre en Google

Sí, ahora mismo, mientras lees esto, alguien en algún lugar está escribiendo y buscando tu nombre en Google

Te guste o no, tu vida entera pasa a la velocidad de la luz por delante de esa persona que está buscando tu nombre en Google para averiguar información sobre ti. Esa información puede ayudarle a tomar una decisión positiva o negativa para tus intereses. En ese momento se plantean cuatro escenarios:

Escenarios de resultados de búsqueda de Google

  1. Tu nombre es algo común y aparecen 30.000 páginas relacionadas con él, pero resulta que tuyas solo hay dos o tres, y nadie puede saber cuáles son. Este es el escenario más frecuente.
  2. No apareces. Como si no hubieras nacido.
  3. Apareces de forma inequívoca, pero vinculado a cosas poco o nada interesantes: juergas locas, estafas, pleitos, insultos o la temida filiación PRSF (política, religión, sexo fútbol y sus derivadas)…
  4. Apareces de manera correcta, con información adecuada, actualizada e inequívocamente tuya.

Se trata de cuatro escenarios muy diferentes que requieren estrategias distintas. Como aperitivo, aquí algunas pistas:

Tienes un nombre común

Si tienes dos apellidos o dos nombres, úsalos, seguro que de esta manera evitarás coincidencias. Si los dos apellidos son muy comunes (García Pérez, por ejemplo), búscate un buen «nickname», un nombre clave que se asocie solo a ti o pon un guión entre García y Pérez, así: García-Pérez (pura licencia digital).

Para más información sobre otras alternativas te recomiendo revisar los posts La putada de llamarse García, Primera parte, Segunda parte, Tercera parte.

Tu nombre no aparece en Google

Es mejor no aparecer que exponer al mundo una reputación por los suelos, pero hoy no aparecer equivale en la práctica a NO EXISTIR digitalmente. Está claro que necesitas empezar a dar visibilidad a tu marca personal en la red.

piano fantasma
Image by NoOner o Shutterstock.com

Yo empezaría por un perfil en About.me, en Linkedin y en Instagram. Solo que completes bien tu perfil en Linkedin y publiques una vez por semana en Instagram pronto, por arte de magia, tu nombre estará perfectamente indexado en los primeros puestos y si alguien  está buscando tu nombre en Google dejarás de ser un fantasma.

Apareces, pero mal

Los problemas de reputación online (que no siempre son espejo de la reputación real) se han convertido en un dolor de cabeza para muchos profesionales. El gran problema es que la huella de internet es prácticamente imborrable. Desde hace poco, y a raíz de una sentencia conocida como «ley del olvido«, es posible negociar la retirada de informaciones muy antiguas y prescritas sobre nosotros. Lento y laborioso, pero esa es una vía si alguien está buscando tu nombre en Google y encuentra información dañina.

Si esa vía no es viable porque las informaciones son recientes o no han prescrito, existe un plan B que llamo «la ley de la alfombra». Es simple, se trata de dar a conocer tu parte positiva . Con eso, podrás «esconder» las noticias negativas que la red tiene de ti más allá de la primera página de Google, en lugares que no visita nadie. Una alfombra.

Que la estrategia «alfombra» sea simple no significa que no sea laboriosa. Posiblemente necesites abrir un blog, trabajar muy bien el posicionamiento online (SEO). Un segundo consejo es interactuar en otros blogs, en redes sociales, y tratar de dejar una huella positiva con «efecto escoba».

Si el problema persiste, porque eres una persona de alta dirección y hay informes vinculantes contra ti, mi colega Paula Fernández-Ochoa y yo hemos lanzado recientemente un programa de consultoría específico para defender a empresas y directivos de casos como este.

Enhorabuena. Tu marca personal online funciona de maravilla

Si además tienes claro quién eres, dónde quieres llegar y cómo, doble enhorabuena, tu MARCA PERSONAL está bien perfilada. Si alguien está buscando tu nombre en Google encontrará lo que quiere. Y si quiere contar contigo en un proyecto interesante, ¡bingo!

De todas formas, las soluciones de los dos primeros supuestos son tácticas. Un consejo es que te plantees una estrategia de marca personal, algo más complejo y que posiblemente requiera cierta ayuda externa, pero efectivo.

Suscríbete al blog

Además de recibir cada mes las novedades en tu email, llévate gratis el ebook:

Lo mejor de 2022 y tendencias 2023 en Personal Branding

por Guillem Recolons

ebook Personal Branding 2022-23 por Guillem Recolons

6 comentarios en «Ahora, alguien en algún lugar está buscando tu nombre en Google»

  1. Hola Isabel, comparto el razonamiento tuyo y de nuestro común amigo Andrés sobre el «poder real» y la no-necesaria vinculación con el mundo online.

    Cierto que las personas con influencia aparecen en Google por cuenta de terceros, pero el poso del post viene a plantear un dilema ¿Esperaremos que sean los demás los que «gestionen» nuestra marca online?

    Mil gracias por tus palabras.

    Responder
  2. Muy buen post.

    Para mi es muy facil posicionarme en Google, porque solamente las personas de mi familia tenemos este apellido. Si encuentras un Andrés Rodilana, o soy yo, o es mi padre, jejej.

    Así que he de hacerte caso, y gestionar mi marca personal lo mejor posible, porque en el momento en el que alguien quiera buscarme, me encontrará.

    Un saludo.

    Responder
  3. Hola Guilem.

    Qué bien estructurado en pocas palabras!

    De todas formas aún hay una importante brecha entre lo virtual y el resto, que es la mayoría. Ayer estaba Andrés en Coruña (parece que tenemos un amigo común) y estuvimos comentando también sobre esto. Hay mucha gente con marca personal, y con «poder real» que al final es lo que cuenta, que no anda por las redes. Es cierto que muchos sí aparecen en google evidentemente, pero como consecuencia de lo que hacen o mueven, no porque lo gestionen.

    Uniendo las dos argumentaciones, lo cierto es que si alguien te busca es porque ya ha tenido alguna referencia de ti y quiere saber más o contrastar. Por eso, es fundamental que la marca que construyas y/o gestiones, tenga una base de interés. Y me parece importante que insistáis en profesionalizarlo porque yo creo que hay mucha gente que lo confunde y pretende quedarse sólo con la superficie.

    Un saludo

    Responder
  4. Hola Andrés, si tienes esa suerte, apresúrate a comprar los dominios http://www.andresrodilana.com, también los .net, .es, .info… Por menos de 50€ habrás protegido tu nombre y tendrás una plataforma para vincular a tu blog actual o a otros temas que puedas lanzar. Los dominios, por cierto, están libres.

    En cuanto al blog, has dado el primer paso, crearlo, ahora solo te falta dotarlo de contenido. Recuerda que en el mundo online, el blog es la mejor herramienta de marca personal.

    Gracias por escribir y ánimo con tu gestión de marca.

    Responder

Deja un comentario

  Acepto la política de privacidad

Información básica sobre protección de datos

Responsable » Guillem Recolons Argenter

Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente

Legitimación » Consentimiento del interesado

Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional

Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web guillemrecolons.com