El título alternativo para este artículo es ¿Qué tipo de profesionales necesita una empresa, mosto o gran reserva?
Hace unos meses leí un interesante artículo de la coach Debra Benton –autora de “The CEO difference” sobre los test de 360º que se suelen hacer a directivos en las organizaciones. A l'article, Benton invita a adelantarse y contestar las preguntas antes de que nos llegue el test para ver si estamos alineados con los objetivos en la organización. Francamente, me parece no sólo una gran idea sino un Ha del personal branding de profesionales que trabajan por cuenta ajena.
Mi única duda es ¿por qué siempre se dirigen estos tests a directivos? ¿Acaso un mando intermedio o la persona que atiende el teléfono o el community manager no son figura clave como portavoces públicos de la organización?
Parece que se va tomando conciencia de esta idea. Y permíteme que utilice una metáfora: un equipo de música suena tan bien (o tan mal) como el PEOR de sus componentes. Aquest, aplicado a la organización significa ni más ni menos que los esfuerzos que se hagan sobre los profesionales serán inútiles si no se tienen en cuenta todas las jerarquías. Veure, un obrero que maneja un torno en una fábrica tiene dos opciones al salir del trabajo: ignorarlo, olvidar y borrar de su mente la compañía para la que trabaja… o compartir sus experiencias, hablar positivamente de las ventajas de su empresa, recomendarla. ¿utópico? Menos de lo que pensamos.
Els programes employee branding (Ambaixadors de marca) tienen esa función: entender la alineación de valores entre empleados y organización para mejorar la comunicación interna, la motivación de los profesionales y, Naturalment, la fuerza que tendrían éstos de constituirse como portavoces naturales de la compañía, como embajadores de sus marcas. Para gestionar un programa de este tipo es esencial contar con profesionales específicos de las áreas de Allotjaments, estrategia y comunicación, y eso está cada vez más en el ámbito de las consultoras de Personal Branding.
així que, ni curt ni mandrós, te animo a ti, seas directivo o no, a responderte estas preguntas para saber si estás alineado con tu organización, sus marcas y sus valores. Y también te animo a ti, Empresari, director de RRHH, a ampliar a toda tu gente este tipo de iniciativas. Eso es cosechar, la maduración llevará un tiempo, pero al final tendremos un equipo Gran Reserva.
Aquí tens les preguntes, en una traducción libre realizada sobre el texto de Debra Benton.
¿Cómo puedo cumplir o superar las necesidades de mis clientes?
¿Cómo puedo cumplir o superar las necesidades de mi superior en la organización?
¿Cómo puedo contribuir dando un enfoque positivo sobre el negocio?
¿Analizo las situaciones complejas de forma precisa y en el momento oportuno?
¿Ayudo a minimizar las actividades que no aportan valor a la organización?
¿Valoro las ideas de los demás, especialmente aquellas que aportan gran valor?
¿Entiendo la forma de hacer que las cosas sucedan en mi organización?
¿Tengo un conocimiento exhaustivo del sector?
¿De qué manera acostumbro a superar obstáculos?
¿Me muevo con rapidez cuando detecto una oportunidad?
¿Tengo curiosidad intelectual, ganas de seguir aprendiendo?
¿Me aseguro de que se puede contar conmigo para resolver problemas?
¿Mantengo el control en situaciones de estrés?
¿Conozco y practico la forma de ganarme la confianza de los demás?
¿Asumo la responsabilidad de mis errores?
¿Ayudo activamente a los demás?
¿Priorizo obtener resultados?
¿Soy un buen embajador de la marca y la organización?
¿Sé cual es la dirección a medio plazo de mi organización?
Hace poco me entrevistó mi buen amigo José Castelló, autor del best seller “Vive sin trabajar” para conseguir un artículo definitivo sobre el Personal Branding. Reconozco que el título del artículo fruto de la entrevista es algo rimbombante: “Marca Personal y Personal Branding: Cómo convertirse en “El Elegido”, detectar falsos gurús, y esquivar a la muerte”. Pero te lo recomiendo con sinceridad si no llevas mucha literatura leída sobre el tema.
A l'entrevista, Castelló me preguntó sobre los errores comunes en la gestión del personal branding. Naturalment, la falta de constancia es el primero, pero el segundo es tratar de andar el camino en solitario. Si tienes en tus manos la posibilidad de gestionar el branding de profesionales de tu organización, pide ayuda a quien lo haya realizado con éxito en otras empresas; no te la juegues con eso: una reputación caída se puede recuperar, una marca en desgracia no. Si buscas profesionales reconocidos como “Gran Reserva” trabaja con un equipo “Gran Reserva”.
Yes & No image by Shutterstock.com

Convençut que tot deixa empremta, Jo ajudem a les empreses a connectar millor amb els seus stakeholders a través de programes de personal branding (gestió de marca personal) i Employee Advocacy (programes d'ambaixadors interns de marca).
Soci de Soymimarca i Integra Personal Branding, Brand Director d' Omnia Branding, També col·laboro amb Ponte en valor, Brandergizers, MoreThanLaw, Noema Consulting i Quifer Consultores.
Participo en diversos programes de l'IESE, ISDI i EAE, entre uns altres. Publicitat col·legiada, Màster en màrqueting. Estudiant de grau en Humanitats.
El meu ADN publicitari prové 20 anys en els organismes: Time/BBDO, J.W.T., Bassat Ogilvy, Saatchi & Saatchi, Altraforma i TVLowCost entre altres.
Hola Guillem,
Encara que la majoria de preguntes responen a un si/no i sóc més partícip de preguntes més obertes, crec que seria important tal i com comentes fer aquestes preguntes tant al directiu com a la recepcionista, aportant valor i un munt de beneficis a l’organització i sense oblidar que les empreses estan formades per persones.
Gràcies per el post!
I tant Vicki, sovint les organitzacions obliden les persones que representen les seves marques encara que sigui en jerarquies bàsiques. Un caixer o caixera de supermercat és per definició un ambaixador de marca, i cal que els directius s’adonin de la importància i responsabilitat que depositen en aquest professional. Gràcies per escriure!
Gracias de nuevo Maestro por tu tremenda generosidad durante nuestra entrevista, y por incluirme en uno de tus magníficos Posts.
Una forta abraçada!
Gracias a tí, José! Fue un placer compartir ese tiempo contigo!