Enlazamos con la frase “Progress comes from a dissatisfaction with status quo”. En altres paraules, el progreso surge tras la insatisfacción con el status quo. La frase es de los hermanos Saatchi, inmigrantes iraquíes que revolucionaron la publicidad y el arte en los 80 en el Reino Unido con su agencia Saatchi & Saatchi Advertising.
Pero ¿Qué significa para ti status quo?. ¿Lo establecido? ¿la norma a seguir? ¿La línea recta?, ¿La línea a romper?, ¿El punto de rebeldía?…
Status Quo, quizás un enemigo de nuestra marca personal
Si lo piensas bien, el status quo nace de la necesidad de control. Pero eso puede viciarse hacia una sociedad uniforme, homogénea, que no premie el talento y la diferencia sino la servidumbre a la normativa sin más.
Los grandes liderazgos han pasado por personas que, en su momento, decidieron romper con el status quo y crear algo nuevo.
Recordar, la diferencia sin relevancia puede ser algo banal y pasajero
La exaltación por la diferencia se vuelve en lago vacío y sin sentido sin Valor, sense rellevància.
Umbrella image by David Carrillet on Shutterstock.com

Convençut que tot deixa empremta, Jo ajudem a les empreses a connectar millor amb els seus stakeholders a través de programes de personal branding (gestió de marca personal) i Employee Advocacy (programes d'ambaixadors interns de marca).
Soci de Soymimarca i Integra Personal Branding, Brand Director d' Omnia Branding, També col·laboro amb Ponte en valor, Brandergizers, MoreThanLaw, Noema Consulting i Quifer Consultores.
Participo en diversos programes de l'IESE, ISDI i EAE, entre uns altres. Publicitat col·legiada, Màster en màrqueting. Estudiant de grau en Humanitats.
El meu ADN publicitari prové 20 anys en els organismes: Time/BBDO, J.W.T., Bassat Ogilvy, Saatchi & Saatchi, Altraforma i TVLowCost entre altres.
El concepto proviene del término diplomático status quo ante bellum, que significa “como era antes de la guerra” en el sentido de recuperar la situación de poder y liderazgo que había antes de una guerra.
En el ámbito de la política y la diplomacia, el término status quo se utiliza frecuentemente con el objetivo de mantener la ambigüedad sobre la situación a la que se refiere, de forma que se evita explicitar los factores de enfrentamiento que existen, aunque los interlocutores saben de qué se trata. En otras ocasiones simplemente se busca simplificar la conversación, como resumen de los distintos elementos que intervienen.
Creo que una de las acepciones de la palabra más frecuentes se refiere a “lo establecido”, cosa que tampoco dista mucho de “status quo ante bellum” (lo establecido antes de la guerra).
Gracias por ampliar el concepto!
status quo es la cancion de high school musical