¿Qué hacías en 2004 cuando te conectabas a internet?
Posiblemente leías el correo electrónico y visitabas alguna web. Te comunicabas con tus amigos más cercanos quizás también con algún correo.
¿Cómo te conectabas a internet?
Posiblemente a través de un ordenador, casi seguro que conectado por cable.
¿Qué haces hoy cuando te conectas a internet? ¿Cómo te conectas?
Creo que todos conocemos las respuestas. El mundo ha cambiado radicalmente en 10 Anys. El concepto de 2.0 o web participativa, avanzado en 1999 p0r los cuatro visionarios que redactaron el manifesto Cluetrain (Fredrick Levine, Christopher Locke, Doc Searls y David Weinberger) arrancó poco después con los Blogs como primer fenómeno interactivo y fue en 2004 cuando el estudiante Marc Zuckerberg creó Facebook para desarrollar una nueva comunidad online, dirigida en un principio a los estudiantes de la universidad. Este año cumplen 10 años de ese hito. Hoy es la red social más popular del mundo con 1.110 milions d'usuaris registrados.
Para entender el alcance de la red por antonomasia, recomiendo de corazón si aún lo has visto alquilar urgentemente la película de David Fincher “La red social”, que incluye perlas como “No se hacen 500 millones de amigos sin hacer unos cuantos enemigos“. Encara que Facebook ja ha entrat en la seva etapa de maduresa (algunos hablan de declive), lo cierto es que esta red ha sido la palanca de otras redes que hoy crecen con rapidez, Com Twitter, Linkedin, Google+ y centenares de redes más.
Facebook ha permitido reencuentros imposibles
Facebook ha cambiado nuestra manera de relacionarnos con otras personas, y lo digo en positivo. Als amics de tota la vida els seguim veient en el món real. Pero Facebook ha permitido reencuentros imposibles con personas que tenemos emocionalmente vivas en la memoria pero que la distancia o el tiempo habían olvidado. Solo por eso ya ha valido la pena tener un perfil. Tenemos más información y más fresca de las personas que nos importan.
Si al principio Facebook crecía de forma tímida, la explosión de los smartphones que tuvo lugar a partir de 2004, pero especialmente el lanzamiento del primer Iphone en 2007 permitieron el acceso a la red social sin pasar por internet, haciéndolo directamente desde una aplicación y con toda la movilidad que permiten las señales 3G de las operadoras de teléfono.
Naturalment “Dospuntocerolandia” (expresión robada del buen amigo Andrés Pérez Ortega) es más que Facebook, pero fue Zuckerberg quien puso la primera piedra, Apple qui va convertir la xarxa en un fenomen mòbil gràcies a l'iPhone i possiblement Whatsapp quien democratizó el uso de SmartPhones.
Tot i les dades que indiquen que els joves s'allunyen de Facebook, creo que la humanidad está en deuda con Mark Zuckerberg, y desde aquí mi enhorabuena por este décimo aniversario.

Convençut que tot deixa empremta, Jo ajudem a les empreses a connectar millor amb els seus stakeholders a través de programes de personal branding (gestió de marca personal) i Employee Advocacy (programes d'ambaixadors interns de marca).
Soci de Soymimarca i Integra Personal Branding, Brand Director d' Omnia Branding, També col·laboro amb Ponte en valor, Brandergizers, MoreThanLaw, Noema Consulting i Quifer Consultores.
Participo en diversos programes de l'IESE, ISDI i EAE, entre uns altres. Publicitat col·legiada, Màster en màrqueting. Estudiant de grau en Humanitats.
El meu ADN publicitari prové 20 anys en els organismes: Time/BBDO, J.W.T., Bassat Ogilvy, Saatchi & Saatchi, Altraforma i TVLowCost entre altres.
Informació bàsica sobre protecció de dades
Responsable» Guillem Recolons argenter
Finalitat» gestió de dubtes i serveis al client
Legitimació» consentiment de l'interessat
Drets» tens dret a accedir, rectificar i suprimir dades, així com altres drets, com s'explica a la informació addicional
Informació addicional» podeu consultar la informació addicional i detallada sobre protecció de dades personals a la meva pàgina web guillemrecolons.com