Sin crisis no hay historia
Uno de los requisitos clave para que un relato conecte es que haya conflicto, Crisi. Las historias sin conflictos son “pastelitos” que no movilizan ninguna área de nuestro cerebro. Estos días estoy dando charlas sobre “relat corporatiu” como herramienta de comunicación personal / profesional en diversas ciudades de la provincia de Barcelona, y algo que a mi compañera Olga Villacampa y a mi nos llama la atención es la poca conciencia que existe hacia la eficacia de una comunicación más emocional. Lo podríamos llamar “el ROI de la comunicación emocional”.
Uno de los ejemplos que utilizamos es el del hombre invidente al que un cambio en la forma de redactar el cartel “Soy ciego. Si us plau, ayúdeme” modifica de manera inmediata la reacción de quienes pasan a su lado. Al final d'aquest post us deixo el vídeo, un excelente trabajo.
Pero un punto de acuerdo hacia la comprensión de todo relato efectivo es la necesidad de que exista un conflicto. Antonio Núñez, experto en el tema, lo explica muy bien en su libro “Storytelling en una semana“. Sin conflicto no hay historia, no hay respuesta emocional.

Quizás por eso no me sorprende haber oído una frase de Gerardo Martino, nuevo entrenador del FCBarcelona de fútbol: “Estic descobrint la necessitat d'una crisi setmanal“.
Los medios compiten entre ellos por llamar la atención, y para ello utilizan todos los recursos a su alcance, incluyendo la sobreexposición de temas aparentemente banales o directamente la exageración sistemática de pequeños errores del día a día, que se convierten en titulares mediáticos de primer orden. A veure, ¿Qué narices deben explicar los muchos diarios deportivos, programas de radio y televisión para llenar cada día páginas y horas de información futbolística?.
La frase del “Tata” Martino es brillante, y pone de manifiesto la necesidad constante de un conflicto para apuntalar el relato del Barça. Si no hay un problema, no existe una solución. Eficaçment, el seguidor blaugrana necesita una crisis -como mínimo- cada setmana, algo que llene páginas y momentos en los medios y que permita conectar personas con personas alrededor de una historia compartida en bares, oficinas, trenes…
Bienvenido seas al fútbol europeo, Martino. Has llegado y te has hecho muy rápidamente con el funcionamiento emocional de la afición. Ara ja saps el que toca: evita los conflictos que no estén en tu guión, dirígelos tu mismo, planifícalos. Al final, ya sabes que la solución de todo conflicto es una: ganar tres puntos cada fin de semana.
Aquí està el vídeo “The power of words”.
[Youtube]https://www.youtube.com/watch?v=ZF8EcHkSRSY[/Youtube]

Convençut que tot deixa empremta, Jo ajudem a les empreses a connectar millor amb els seus stakeholders a través de programes de personal branding (gestió de marca personal) i Employee Advocacy (programes d'ambaixadors interns de marca).
Soci de Soymimarca i Integra Personal Branding, Brand Director d' Omnia Branding, També col·laboro amb Ponte en valor, Brandergizers, MoreThanLaw, Noema Consulting i Quifer Consultores.
Participo en diversos programes de l'IESE, ISDI i EAE, entre uns altres. Publicitat col·legiada, Màster en màrqueting. Estudiant de grau en Humanitats.
El meu ADN publicitari prové 20 anys en els organismes: Time/BBDO, J.W.T., Bassat Ogilvy, Saatchi & Saatchi, Altraforma i TVLowCost entre altres.
Informació bàsica sobre protecció de dades
Responsable» Guillem Recolons argenter
Finalitat» gestió de dubtes i serveis al client
Legitimació» consentiment de l'interessat
Drets» tens dret a accedir, rectificar i suprimir dades, així com altres drets, com s'explica a la informació addicional
Informació addicional» podeu consultar la informació addicional i detallada sobre protecció de dades personals a la meva pàgina web guillemrecolons.com