Ya hemos hablado más de una vez del famoso fairplay de Twitter. Pero os lo resumo en pocos puntos para una mejor comprensión:
- Sigue y serás seguido. No pretendas tener 1.000 seguidores si no eres famoso y además no sigues a nadie. Lo razonable en esta red de microblogging es tener un equilibrio entre seguidores y seguidos.
- Da gracias por los RT (retweets) que te hagan. No cuesta nada hacerlo, y fidelizarás mejor a tus seguidores.
- Si reenvias algo, menciona siempre al autor original del Tweet.
- Evita respuestas mecánicas en forma de mensaje directo para tus nuevos seguidores. Eso canta de lejos a “pre-cocinado”. Mejor no hacer nada y, Simplement, devolver el “follow”.
- Si tienes algún amigo despistado que hace tiempo que no publica nada, házle un #ff (follow friday) un viernes cualquiera. Le harás sentir mejor. La fórmula es simple: #ff @guillemrecolons.
Hemos llegado al final de esta serie de 27 apuntes sobre Twitter que se inició el 20 Desembre 2010. No quisiera despedir la serie sin referirme al amigo y sherpa Andrés Pérez Ortega, al que es obligado seguir para encontrar la visión anti-Twitter que más ha hecho por Twitter de la historia: Seguid sin demora a Andrés en su perfil @marcapersonal i, Per descomptat, en su Bloc.

Aquí teniu una relació de tots els #lateraltwits.
Twitter com a mitjà de comunicació, Twitter com a plataforma de diàleg, Twitter com a mitjà d'informació ,Twitter com a mitjà de contacte, Twitter com a fòrum públic, Twitter com a mitjà d'informació,Twitter com a xarxa social oberta, Twitter com SMS social, Twitter com a eina de marca personal, Twitter com a eina de treball, Twitter com a termòmetre d'opinió pública, Twitter com a plataforma per a entrevistes i discussions en temps real, Twitter com a forma de vida , Twitter com una gran base de dades pública o privada (Llistes de Twitter), Twitter com a estímul a la creativitat, Twitter com a agenda pública (política i Twitter), Twitter com a fanpage, Twitter com a pàgina personal, Twitter com a element promocional per a les empreses, Twitter com a símbol web 2.0, Twitter com teaser, Twitter com un llibre obert, Twitter com un error, Twitter com a testimoni del dia a dia, Twitter com a fòrum de recomanacions i Twitter com a mitjà de captura de persones
Convençut que tot deixa empremta, Jo ajudem a les empreses a connectar millor amb els seus stakeholders a través de programes de personal branding (gestió de marca personal) i Employee Advocacy (programes d'ambaixadors interns de marca).
Soci de Soymimarca i Integra Personal Branding, Brand Director d' Omnia Branding, També col·laboro amb Ponte en valor, Brandergizers, MoreThanLaw, Noema Consulting i Quifer Consultores.
Participo en diversos programes de l'IESE, ISDI i EAE, entre uns altres. Publicitat col·legiada, Màster en màrqueting. Estudiant de grau en Humanitats.
El meu ADN publicitari prové 20 anys en els organismes: Time/BBDO, J.W.T., Bassat Ogilvy, Saatchi & Saatchi, Altraforma i TVLowCost entre altres.
Es una lástima que acabe la serie, espero que con la evolución natural de Twitter este blog pueda seguir publicando “lateraltwits”. En cap cas, les felicito por haber relatado la experiencia en Twitter, es una serie original que tiene poco que ver con los “manuales” que corren por ahí de falsos gurús.
Hola Javier, te respondo tarde, pero ya ves que hoy, dos meses más tarde de finalizar la serie #lateraltwits, he vuelto a la carga. Espero que estés ahí para seguirlo.