Política low cost. Esta semana se producen dos hechos de consecuencias lamentables que nos hacen pensar que nuestro sistema electoral necesita una revisión urgente: la LPI y la conocida como Ley Mordaza.
La LPI
El año en que muchos celebramos 10 años de redes sociales, Espanya, de la mano de un gobierno con mayoría absoluta, da un paso atrás en el progreso y crea una ley, la nueva LPI (Ley de Propiedad Intelectual), con un canon AEDE incluido que de entrada ha provocado que Google News deje de operar en España.
Ya tenemos un primer récord de retrocesos: España ha sido el primer país en que Google ha tirado la toalla y ha abandonado su servicio como agregador de noticias. Y se oyen rumores de que el otro gran agregador, Menéame, marchará de España para evitar pagar el canon.
Lo curioso del canon es que penaliza con pagar por enlazar noticias de los principales diarios de AEDE (la mayoría con versión papel i versión online). En altres paraules, les enviamos visitas, por lo que deberíamos cobrar, Però no, pagamos. Es la estupidez elevada al cubo, es la idea de un grupo de majaderos.
Las consecuencias no se harán esperar mucho. En Alemania, el grupo Axel Springer perdió millones de visitas tras la ley que penalizaba enlazar. Aquí Google News no va marxar, sencillamente dejó de indexar a los diarios que así lo pidieron.
Para una explicación completa de las consecuencias del cierre de Google News aconsejo leer este excelente artículo del Diario.es (no adscrito a AEDE, Naturalment)
La ley Mordaza
Esta ley no nos hace retroceder 10 años sino 60 Anys. Muchos de sus aspectos recuerdan leyes propias del franquismo. La explicación más gráfica de esta ley la he encontrado en este vídeo cómic (date prisa en verlo, posiblemente lo censurarán en breve).
¿Cómo se puede perder todo lo ganado durante la transición solo por el empecinamiento de un ministro que se que equivocó de fecha de nacimiento?
La mayoría absoluta
Desde la transición, no recuerdo ni una sola mayoría absoluta, ni estatal ni autonómica, que haya supuesto un progreso real para los ciudadanos. al contrari, muchos gobernantes han entendido el respaldo de un 51% de votantes como la licencia para aplastar al 49% Restants. Y no es eso.
Si para reformar la Constitución o para proponer referéndums se necesitan 2/3 de un parlamento, ¿Por qué no aplicamos la misma norma con las elecciones corrientes al Congreso y Senado, Comunidades Autónomas y Ayuntamientos? ¿no parece razonable?
[subscriure's2]

Convençut que tot deixa empremta, Jo ajudem a les empreses a connectar millor amb els seus stakeholders a través de programes de personal branding (gestió de marca personal) i Employee Advocacy (programes d'ambaixadors interns de marca).
Soci de Soymimarca i Integra Personal Branding, Brand Director d' Omnia Branding, També col·laboro amb Ponte en valor, Brandergizers, MoreThanLaw, Noema Consulting i Quifer Consultores.
Participo en diversos programes de l'IESE, ISDI i EAE, entre uns altres. Publicitat col·legiada, Màster en màrqueting. Estudiant de grau en Humanitats.
El meu ADN publicitari prové 20 anys en els organismes: Time/BBDO, J.W.T., Bassat Ogilvy, Saatchi & Saatchi, Altraforma i TVLowCost entre altres.
Hola Guilllem,
Gracias por compartir el interesante artículo que habla sobre la Ley de Propiedad Intelectual y por expresar tu opinión con todos nosotros. Sens dubte, dos leyes que ponen palos a las ruedas a los que basamos nuestro trabajo y modo de vida en la colaboración y la libre información, en el mundo on y off-line. ¡Contamos con que, contra más difícil se nos ponga, mas fuertes nos vamos a hacer!
Hem!
Gracias a ti Francesc, llevas razón, cuantas más limitaciones y prohibiciones, más ganas, más cohesión, más fuertes. Ellos lo han querido!
Bon Nadal!