Avui repeteixo els articles de la sèrie "Iceberg de la marca personaL, amb la qual ja he tractat molts aspectes de l'autoconeixement, sempre amb convidats inspiradors, Com Eva Collado, Naomi Vico, Nilton Navarro, Alex López, Elena Arnaiz, Xavi Roca, Arancha Ruiz, Francisco Warden, Nancy Vazquez, Fran Segarra, Helena Casas, Oscar del Santo, Andrés Pérez Ortega...
I ho faig amb l'Humanista Digital, amb Joan Clotet. No puc pensar en ningú millor per abordar un dels temes més importants en la gestió de marca personal: El finalitat professional.
Si vas curt de temps, t'he resumit el contingut en un minut:
Qui és Joan Clotet Sulé i quina és la seva relació amb el Propòsit Professional?
Joan l'autodefensa com a explorador de la vida, encara que ha modelat el seu branding amb les paraules "Humanisme Digital". Joan és un humanista digital, i són pocs els professionals que han definit una proposta de valor en dues paraules tan potents.
Ens vam conèixer fa uns anys, al voltant d'una cervesa, d'un llibre i el seu autor. I és precisament la cervesa la que ens reuneix cada mes en un bar emblemàtic de Barcelona per parlar de l'humà, el diví... i per descomptat, Digital.
A més, va passar que en aquell moment era entrenador dels cursos de Marca Personal de Summa, Universitat de Ferrovial. I en Joan hi va treballar., i després com a Responsable d'IT.
Joan volia donar forma a la seva passió per les persones, i va elaborar un pla perfecte per traslladar-se al Dept.. Rr. HH de la mateixa empresa, com a responsable d'innovació de talent. Ocasió perfecta per "signar- la" com a exemple d'un inspirador ambaixador de marca en els cursos que acabem cedint de marca personal. La foto de portada mostra un moment de pausa “a quatre mans” a Euroforum II, Sant Llorenç de l'Escorial, a la Universitat de Ferrovial.
També som amants dels bons moments de caminar o anar en bicicleta a Pals, un paradís natural de la Costa Brava catalana.
Joan sempre ha perseguit el seu propòsit, i el canvi de les coordenades de ti a persones reuneix el que millor les defineix: Humanisme (Persones) Digital (potenciació en l'actualitat). Com a entrenador, entén el finalitat professional com una brúixola: una metàfora perfecta.
6 preguntes per entendre el propòsit professional com la gran brúixola
L'entrevista completa que vaig fer a Joan es puja al podcast (al peu d'aquest article tens els enllaços). Aquestes són les preguntes que li vaig fer per si et resulta interessant passar al podcast. A més, cada resposta que joan porta una música relacionada, t'agradarà.
Pregunta 1 Propòsit per a tu o per a la comunitat?
Guillem: En la literatura a propòsit, molts manuals parlen de la importància d'identificar les coses que ens preocupen. Ho veus així, creus que un propòsit és una cosa que ens importa o alguna cosa que podem fer en les nostres vides i que importa a una comunitat?
Joan: Antes de responderte, y por rebajar expectativas, me veo como un explorador, también en ámbito de propósito, ya que en esto no creo que haya expertos en la vida. Pero gracias por la presentación y por invitarme a charlar de un tema tan interesante.
En cuanto a la pregunta, creo que cada persona le encontrará su propio sentido. No creo que haya fórmulas magistrales ni metodologías totalmente clarificadoras que apliquen a cualquier persona y en cualquier momento de su vida.
El propósito de vida tiene más sentido si va más allá de nuestros intereses particulares
Joan Clotet
Desde mi punto de vista, el propósito de vida tiene más sentido si va más allá de nuestros intereses particulares. Tiene que ver más con tener un impacto positivo en entorno, en persones, al món. Tiene relación también con la marca personal, porque le da más sentido a lo que hacemos dejando huella en el entorno. Y esto llena nuestra plenitud, nuestro sentido de contribución, ya sea mejorando o no empeorando nuestro entorno.
Y ese propósito tiene la capacidad de conectar diferentes áreas de tu vida, en el momento en el que estás, y buscar puntos de conexión que tengan sentido, o interpretar también, en diferentes etapas de tu vida, qué decisiones has tomado. Y todo eso son pistas que conforman lo que cada persona puede utilizar para intentar dar más sentido en lo que hace.
El propósito puede estar focalizado en el ámbito profesional, estamos muchas horas trabajando, pero no es exclusivamente profesional. No es un ejercicio sencillo, pero va más allá de lo que hace y necesita: va de dar sentido a lo que hacemos conectado con los demás.
Pregunta 2 Propòsit planificat o espontani?
Guillem: El propòsit ens ajuda a posar les coses en perspectiva prioritzant una escala de valors. Podem investigar quin propòsit volem defensar o creus que és una cosa que sorgeix espontàniament?
Joan: Yo creo que puede llegar de ambas maneras. Todos podemos tener experiencias personales o vividas muy de cerca, en que hay momento de revelación o de mayor claridad. A veces somos conscientes de eso en momentos de crisis. Esos momentos nos ayudan a ponderar y descubrir qué es lo realmente importante.
Pasamos la mayor parte del tiempo moviéndonos en un plano superficial, y cuando pasamos momentos más complicados las prioridades se ajustan más rápidamente. Y esos momentos, llamémosles de revelación, ayudan muchísimo.
Esto es muy claro en el terreno profesional, cuando estás en el trabajo de tu vida y de repente… ya no lo tienes. Entonces, en una salida inesperada o en la llamada de un headhunter o en una propuesta profesional que valoras como interesante, son eventos externos a tu que hacen que las cosas que valoras se reajusten.
Hay cosas a nuestro alrededor que nos invitan a profundizar en ese descubrimiento del propósito o sentido de nuestra vida. Pero creo que necesitaríamos dedicarle algo más de tiempo, sin necesidad de eventos externos, a explorarlo y descubrirlo.
Lo que nos llena el bolsillo no tiene por qué llenarnos también la mente, el corazón o el alma
Joan Clotet
Lo que nos llena, nos da felicidad, puede ser muy distinto para cada persona. Y lo que nos llena el bolsillo no tiene por qué llenarnos también la mente, el corazón o el alma.
El propósito puede explorarse, y en ese camino, el autoconocimiento y la interpretación que hacemos de nuestras diferentes etapas en la vida -una interpretación variable- se convierte en diferentes vías de descubrimiento de ese propósito vital.
Y en este viaje, algunos optan por viajar físicamente. No hablo del tópico de quien se va a la otra parte del globo para encontrarse a sí mismo, que quizás no por estar lejos de casa encontrará la respuesta que necesita. Hablamos de un viaje interior. Y cambiar de contexto, entorn, Treball, pareja o país nos saca de nuestro día a día, hasta que llega un momento que -debido a algo externo o radical- entenderemos para qué estamos aquí con dos días de trabajo.
Todos deberíamos dedicarnos cierto tiempo, sin elementos externos, a conocernos mejor, a explorar el para qué de nuestras decisiones, de nuestra vida misma. Y es un proceso gratificante, que puede ser incómodo, contradictorio, pero yo invito a todos a dedicar ese tiempo a explorar.
Pregunta 3 De què ens protegeix la finalitat professional?
Guillem: Pel que fa a per què i com, se habla mucho de Simon Sinek y su charla TED “Start with why“, pero mucho tiempo antes el filósofo Nietzsche ya nos decía que aquel que tiene algo por qué vivir es capaz de enfrentar todos los cómos. Ho veus així, penses per què és un escut protector?
El propósito es una brújula reveladora de aquello que nos centra y que nos puede ayudar a tomar mejores decisiones
Joan Clotet
Joan: más que un escudo protector, veo el propósito como una brújula reveladora de aquello que nos centra y que nos puede ayudar a tomar mejores decisiones.
En el ejemplo de Sinek, que habla de Apple y su por qué, habrá quien lo entienda desde el punto de vista del sentido y habrá quien lo vea como estrategia empresarial. Es un ejemplo de cómo un líder, ya sea Sinek o Steve Jobs, o cualquier persona que influya positivamente en los demás puede explorar qué es lo que hay detrás de ciertas decisiones.
En el caso de Apple, nos habla sobre cómo conectamos con el propósito de una marca más allá de comprar un ordenador. Y en el caso de una persona u organización el propósito tiene que ver con qué hay más allá de ganar dinero, del reconocimiento, de tener un buen trabajo, éxito.
Eso nos puede ayudar, en un extremo, a sobrevivir. Pienso en el libro “L'home que busca sentit” de Viktor Frankl, un texto de referencia. Una persona pasa mucho tiempo en un campo de concentración, ve morir a su familia y otras personas queridas, y necesita explorar y encontrar un sentido a los días que le puedan quedar ahí. En aquest cas, explorar el para qué le ayuda a sobrevivir, a visualizar qué hay más allá del campo de concentración y qué sentido tendría la vida entonces.
En otro extremo, está la sensación de plenitud, de felicidad, de éxito, de encaje con nuestra esencia, con nuestra autenticidad y con el entorno.
Estoy contigo en que no es obligatorio conocer el propósito, conozco a pocas personas que le dediquen tiempo. Pero es bueno pensar que la vida dura lo que dura (ojalá sean muchos años, pero nunca sabemos…), y me impacta cuando conoces personas que llegan al final de la vida y ese momento tienen la claridad propia de los momentos críticos.
Miran hacia atrás y se dan cuenta, al saber que no hay una segunda oportunidad, de ciertas cosas que no estaban encajadas o no estaban conectadas con lo que eran…
Antes de que consumamos la mayor parte de la vida y nos venga ese momento de revelación final con cierta amargura, esa exploración del propósito, en el grado que cada uno decida, es un camino que hay que emprender. Tener claridad en este proceso nos da un punto de referencia de esta brújula emocional que nos ayuda a tomar buenas decisiones en la vida.
Guillem: Recuerdo cuando trabajas hace algunos años en IT, pero ya tenías claro que querías enfocarte en las personas. Y como buen ejemplo de tu plan B, no tiraste por la borda tu pasado técnico sino que lo incorporaste a a tu nueva vida hasta ser el Humanista Digital.
Pregunta 4 Com arribem al final?
Guillem: La gran pregunta per a aquells que no han aconseguit trobar aquesta brúixola Què li diries a una persona que necessita trobar el seu propòsit i no sap com arribar-hi?
Joan: De entrada le diría que se quite presión, ya que como decías antes, el proceso puede durar toda la vida. Y también le invitaría a disfrutar de ese camino. No siempre es un proceso de sufrimiento o introspección para tener más preguntas que respuestas, así que mejor aliviar la presión. No hay que obsesionarse hasta que su propósito se convierta en encontrar su propósito.
Es bueno plantearlo con algo de tiempo, calma, mucha escucha interior y exterior. Y tiene que ver con conectar con la intuición. Antes comentabas mi cambio profesional, y esa palabra “personas” hacía que todo tuviera sentido. Y yo interpretaba decisiones del pasado que indicaban claramente que yo siempre he sido de “personas”.
He estado en distintos roles, en distintas compañías, he disfrutado del camino, he aprendido muchísimo, y lo que me conecta tiene que ver con personas.
Afortunadament, no somos únicamente lo que trabajamos. Y cuando tomamos decisiones de carrera profesional y las conectamos con nuestra identidad y nuestra aportación de valor, todo parece encajar mucho más.
Por eso creo que también tiene que ver con la intuición, con esa voz interior. Depende de cada persona, Naturalment; hay personas más racionales, otras más intuitivas, más espirituales… Y eso tiene que ver con escuchar esas señales.
Veritable, una persona más joven lo tiene más complicado porque ha vivido menos tiempo. Y para los que han vivido más tiempo, va bien ir hacia atrás en nuestra vida y ver qué decisiones hemos o no hemos tomado. Analizar cómo nos hemos sentido, qué preguntas han aflorado. A qué hemos dicho que sí y a qué hemos dicho que no, y por qué. Y todo eso necesitamos interpretarlo en el momento en que estamos ahora, porque tanto nosotros como nuestros contextos cambian.
Y tiene que ver con tener buenas conversaciones, con personas que nos pueden ayudar mucho, que nos conocen y que nos aprecian lo suficiente como para decirnos lo que piensan. Y no pienso solo en coaches o en mentores profesionales, también cualquier persona de nuestro contexto que pensemos que nos puede regalar algo de verdad. Nos dicen lo que piensan, lo que transmitimos y cómo nos ven.
La búsqueda del propósito es un proceso que, salvando distancias, es como encontrar un trabajo. No sueles tener un momento de revelación cuando tienes 17, 37 O 47 años en que te conoces, sabes qué puedes aportar, que será algo necesario, te escogen, logras el trabajo de tu vida con plenitud máxima para siempre: esto no ocurre. Tampoco sucede con el propósito vital.
Al propósito vital conviene que le dediquemos algo de tiempo a tiempo
Joan Clotet
El propósito aparecerá en momentos de nuestra vida, y si gozamos el privilegio de tener cierta libertad de elección, conviene que le dediquemos algo de tiempo a tiempo. E insisto, cada persona lo adaptará a su momento y a su manera de ser, y al final tiene más que ver con lo que sentimos (lo espiritual) que con lo que pensamos (lo racional).
No olvidemos los pasos que hay que dar para explorar el propósito: Allotjaments, Honestedat, coraje y auto-escucha, auto-entendimiento, tanto en lo que fuimos como en lo que somos, explorando especialmente aquellos momentos de plenitud: qué hacíamos, dónde estábamos, con quién trabajábamos, qué nos hacía volver a casa felices. Y esas son pistas de lo que queremos sumar, repetir, o al contrario, qué es lo que queremos evitar.
Así que es autoconocimiento, autoexploración y compartir esa visión que tenemos de nosotros mismos con otras personas. Y esa suma de miradas nos puede dar pistas de cuál puede ser ese propósito vital.
Guillem: Con referencia a los jóvenes, muchos están investigando los dolores del mundo. Y con eso intentan unirse a proyectos que contribuyan a aliviar esos problemas. Quizás no han encontrado un propósito propio, pero se adhieren a las empresas que apuestan por uno que vaya con mi ética personal. Y esa puede ser una buena fórmula, apadrinar un propósito afín a tus valores pilares.
Joan: totalment d'acord. Esa conexión es la que ayuda. Y que situándolo en el marco o el ejemplo de la elección de un trabajo, esto se trata de la diferencia de “a ver si me escogen a mí, me contratan” o “a ver cómo me vendo mejor” a interpretar “qué es lo que necesita esa empresa, ese equipo”, y “cómo puedo aportar yo”. Es una visión en el momento de buscar trabajo que a menudo no emerge siempre en lugar, y sería positivo que lo hiciera. El “qué hace falta y cómo puedo aportarlo” se convierte en un reto inspirador.
Pregunta 5 Tinc propòsit o la finalitat em té?
Guillem: Igual que amb la proposta de valor, molta gent pensa en un benefici per a si mateixos i no per a la comunitat. Un error que sovint es comet. Si el propòsit personal busca fer un món millor, ¿crees que el propósito es una batalla ganada al Egoisme?
Cambiemos el “qué necesito de ti” Per “qué puedo hacer por ti”
Joan Clotet
Joan: Como mínimo es una invitación a poner el foco en los demás. A pensar “qué puedo hacer por ti” en lugar de “qué necesito de ti”. Esa es una buena disposición para una buena conversación y para una relación fructífera entre dos personas.
Esto va de convivir, de conversar, de colaborar con otros. Y si nuestra aproximación está relacionada con la empatía, con entender qué necesita el mundo, es un gran punto de partida.
El propósito tiene que ver con algo que está bastante más allá de nuestro interés particular del momento. Un propósito corporativo también va más allá del resultado económico del corto plazo. Trata de contribución, y por eso es la antítesis del egoísmo.
Pregunta 6 ¿?
Això és el que deixo com a pregunta sorpresa, però al podcast el trobaràs.
On trobar en Joan?
Joan Clotet no és difícil de trobar a la xarxa...Fins i tot a la Viquipèdia!
- Viquipèdia Joan Clotet
- joanclotet.com web personal
- Podcast d'Humanisme Digital
- Xerrada TEDx Quants anys tindríem si no sabéssim l'edat que tenim?
- Canal de YouTube
- Perfil de Twitter
- Perfil de Linkedin
- Perfil d'Instagram
El podcast de l'entrevista a Joan Clotet sobre Propòsit Professional
Aquí teniu el podcast per a l'entrevista, en iVoox, en Spotify, Apple Podcast i Google Podcast. Espero que t'agradi.. T'estaré esperant la setmana que ve.!
Convençut que tot deixa empremta, Jo ajudem a les empreses a connectar millor amb els seus stakeholders a través de programes de personal branding (gestió de marca personal) i Employee Advocacy (programes d'ambaixadors interns de marca).
Soci de Soymimarca i Integra Personal Branding, Brand Director d' Omnia Branding, També col·laboro amb Ponte en valor, Brandergizers, MoreThanLaw, Noema Consulting i Quifer Consultores.
Participo en diversos programes de l'IESE, ISDI i EAE, entre uns altres. Publicitat col·legiada, Màster en màrqueting. Estudiant de grau en Humanitats.
El meu ADN publicitari prové 20 anys en els organismes: Time/BBDO, J.W.T., Bassat Ogilvy, Saatchi & Saatchi, Altraforma i TVLowCost entre altres.
Informació bàsica sobre protecció de dades
Responsable» Guillem Recolons argenter
Finalitat» gestió de dubtes i serveis al client
Legitimació» consentiment de l'interessat
Drets» tens dret a accedir, rectificar i suprimir dades, així com altres drets, com s'explica a la informació addicional
Informació addicional» podeu consultar la informació addicional i detallada sobre protecció de dades personals a la meva pàgina web guillemrecolons.com