Recordemos que los mercados son conversaciones (The Cluetrain Manifesto, 1999). I ara, esas conversaciones persona-a-persona, ese diálogo, está pasando a una plataforma visual.
Si dicen que una imagen vale más que mil palabras, una imagen acompañada de etiquetas (#Hashtags) vale un imperio. Y eso es lo que está sucediendo con plataformas como Instagram (ya en propiedad de Facebook), Pinterest, Snapchat, y en menor medida con Twitter i Facebook.

La conversación en red se vuelve visual porque, entre altres coses, las imágenes sintetizan de forma excelente los conceptos, si añadimos Etiquetes añadimos los matices, y si añadimos la Geolocalització añadimos los lugares, los momentos. La conversación se vuelve visual también debido a que no es necesario reproducir literalmente en el mundo de los bits lo que hacemos en el mundo real, i buscamos nuevos lenguajes que respondan a las nuevas necesidades de inmediatez (Si vols, llámalo falta de paciencia).
Algú pensarà que tot això ja està inventat amb el vídeo, pero no existe nada más sintético y rápido de interpretar como una imagen acompañada de etiquetas, requiere apenas 10 Segons. El vídeo es un soporte excelente, pero la capacidad de síntesis es menor y requiere una cierta conectividad para ser visto en condiciones.
Desde una óptica de marca personal, la conversación visual abre nuevos horizontes, ya que muchos profesionales que dudan de su capacidad de escribir o de protagonizar un vídeo testimonial pueden utilizar este nuevo soporte para reforzar su posicionamiento personal / Professional.
El fenómeno VISUAL THINKING por fin encuentra las herramientas para que todo ser humano pueda aplicarlo en la práctica.
- Instagram ha revolucionado la conversación visual gracias, Especialment, a su utilización en dispositivos móviles, que le da una inmediatez de conversación sin precedentes. A més permet tiquetar amb molta facilitat, geolocalizar y compartir las entradas en redes como Facebook, Twitter, Tumblr, Flickr y enviarlas por Email.
- Pinterest continua siendo una de las más atractivas por interface gráfico, muy cómodo y que permite agrupar las imágenes en carpetas (boards) y también compartirlas en otras redes y etiquetar.
- El fenómeno SnapChat añade elementos de Privacitat a lo anterior: los post o entradas solo se visualizan unos segundos, y después el rastro desaparece, lo que da lugar, por un lado a que millones de “teens” se hayan lanzado en masa a esa red y, D'altra banda, a ciertos peligros. Peligros porque como la imagen dura poco tiempo se envían fotos y vídeos muy comprometidos (contenidos explícitos, anar).
- En cuanto a Twitter i Facebook, ambos admiten imagen y etiquetas. Twitter fue la red pionera en etiquetado con sus #hashtags, y se ha ido adaptando al visual thinking. Facebook, Per contra, ha pasado de un formato muy visual a adaptarse al hashtag para generar conversaciones de mayor amplitud.
En definitiva, si dispones de una estrategia de posicionament personal y entre tus habilidades no está la de escribir o la oratoria, te doy la bienvenida a la conversación visual, un fenómeno que ya dispone de herramientas muy potentes que irán creciendo y ampliando sus parámetros de efectividad y calidad. Si no dispones de una estrategia de posicionamiento personal, a què esperes…

Convençut que tot deixa empremta, Jo ajudem a les empreses a connectar millor amb els seus stakeholders a través de programes de personal branding (gestió de marca personal) i Employee Advocacy (programes d'ambaixadors interns de marca).
Soci de Soymimarca i Integra Personal Branding, Brand Director d' Omnia Branding, També col·laboro amb Ponte en valor, Brandergizers, MoreThanLaw, Noema Consulting i Quifer Consultores.
Participo en diversos programes de l'IESE, ISDI i EAE, entre uns altres. Publicitat col·legiada, Màster en màrqueting. Estudiant de grau en Humanitats.
El meu ADN publicitari prové 20 anys en els organismes: Time/BBDO, J.W.T., Bassat Ogilvy, Saatchi & Saatchi, Altraforma i TVLowCost entre altres.
Gràcies per l'article, Guillem. Yo, aunque sé escribir, no encuentro las fuentes de inspiración para hacerlo, así que la conversación visual se convierte en una buena alternativa. De hecho ya llevo un tiempo experimentando con Instagram, aunque de momento no lo veo reflejado en mis estadísticas online.
Una salutació!
Gracias a ti por escribir, Javier. En tu caso, si quieres ver “la conversación” con mayor reflejo en tu influencia online quizás podrías tratar de replicar lo que haces en Instagram en Twitter, una red que los Kred, Klout o Peer Index indexan con mayor precisión.
Però en qualsevol cas, siempre se trata de una cuestión de tiempo y paciencia. Una salutació!
En el meu cas, escribir me puede, y el vídeo también, y hace un tiempo empecé en Pinterest para hacer una pruebla. Lo hice con un nickname (he de superar la vergüenza) y veo que da resultados interesantes.
La clau, como caso todo, es que los contenidos, en este caso imágenes, sean interesantes.
Eva