Hay un café que quiere conocernos

Hace algo más de dos años el especialista en personal branding Dan Schawbel explicaba por qué él acepta todos los requerimientos de contacto en la red profesional Linkedin. Es un post breve, así que no costará leerlo, pero en resumen Schawbel identifica cinco ventajas para hacerlo:

Referencias, investigación, memorabilidad, influencia y branding

Curiosamente hay un referente de la estrategia en Linkedin en España, Pedro de Vicente, autor de “Exprimiendo Linkedin” que también apuesta de forma abierta por aceptar a todos los que nos solicitan contacto. También expone sus razones, que se refieren más a la oportunidad de invertir los términos clásicos del networking: en vez de conocernos primero tomando un café y después seguirnos en las redes propone conectar en las redes y esperar el momento oportuno de desvirtualizar la relación alrededor de un café.

Además de Pedro, mi colega y experto en social selling Álex López secunda la misma teoría de aceptar a todo el mundo. Pero dada su actividad, ya ha cubierto el cupo de 30.000 contactos que admite Linkedin y ahora para aceptar a un contacto nuevo necesita dejar a otro.

El café, protagonista de buenas relaciones

Lo curioso de todo esto del networking es que, empecemos en el mundo real o empecemos en el virtual, es café es el protagonista, el nexo de unión. Siempre habrá un café que quiera conocernos. La tertulia del café es muy distinta del speed dating de un evento de networking, tiene duende, no se trata de cinco minutos estresantes y un elevator pitch, se trata de entender con calma las afinidades de uno y otro, de marcar perfil humano, y de descubrir empatías y sintonías. Quedar para tomar un café ocupa entre 30 minutos y una hora.

¿Hay que aceptar a todo el mundo en Linkedin?

No se trata de aceptar a todo el mundo, sólo a esas personas con las que compartirías un café. Personalmente no suelo aceptar a aquellos perfiles que son sospechosos: no llevan foto de perfil, el titular profesional es equívoco o no da ninguna información (CEO, por ejemplo), personas que trabajan en estructuras piramidales tipo multinivel y personas que mienten. Creo que vale la pena ser algo selectivo, ya que tu red de contactos forma parte de tu marca y de tu reputación.

Los españoles sacan buena nota en gestión de networking

Según un estudio realizado por Linkedin en 2012, parece que los españoles destacan en la gestión de relaciones, y más las mujeres que los hombres. Llama la atención que el networking offline aún está por encima del online, pero lo que es común es que los acuerdo se suelen sellar alrededor de unas tapas o de un café. Si os fijáis, los establecimientos que más han proliferado en los últimos años en las ciudades han sido eso, cafeterías y bares de tapas, que ganan a los restaurantes clásicos. ¿Por qué? Es el formato. No es tan rápido como un speed dating ni tan largo como un almuerzo al estilo castizo, que se puede prolongar tres horas.

En resumen, no colecciones contactos

En resumen, no vale la pena coleccionar contactos en la red, lo que de verdad importa es tener claro que un café quiere conocernos, esa es la clave, lo que Bogart llamaría “el comienzo de una hermosa amistad”.

Coffee image by Natee Jitthammachai on Shutterstock.com

Suscríbete al blog

Además de recibir cada mes las novedades en tu email, llévate gratis el ebook:

Lo mejor de 2022 y tendencias 2023 en Personal Branding

por Guillem Recolons

ebook Personal Branding 2022-23 por Guillem Recolons

4 comentarios en «Hay un café que quiere conocernos»

  1. Esto se merece un café!??
    Personalmente no suelo aceptar a aquellos perfiles que son sospechosos: no llevan foto de perfil, el titular profesional es equívoco o no da ninguna información (CEO, por ejemplo), personas que trabajan en estructuras piramidales tipo multinivel y personas que mienten

    Responder

Deja un comentario

  Acepto la política de privacidad

Información básica sobre protección de datos

Responsable » Guillem Recolons Argenter

Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente

Legitimación » Consentimiento del interesado

Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional

Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web guillemrecolons.com