¿Qué tendrá que ver la cirugía plástica con Personal Brand (marca personal) y Personal Branding (el proceso)?
Empiezo con una pregunta algo particular. Mi intención es responderla, y agradezco a dos buenos amigos del entorno de la cirugía plástica, los Doctores Salvadó y Vila-Rovira que me hayan inspirado (sin saberlo) para redactar estas líneas.
Marca personal
Hace algunas semanas descubrí una de las mejores definiciones que he leído de marca personal (en inglés personal brand), la de Joan Clotet, humanista digital y persona inspiradora. Dice así:
Marca personal es identidad percibida. Es lo que los demás piensan y especialmente sienten sobre lo que decimos y hacemos (o no). Inspirada en nuestros valores y proyectada en nuestros canales de influencia.
Si me parece tan buena es porque contiene el todo y las partes:
- Identidad percibida. No la controlas. Es lo que ven y perciben los demás. Como dice Bezos, lo que dicen de ti cuando no estás delante. Es el resultado de lo que proyectas.
- Lo que los demás piensan y sienten sobre lo que decimos y hacemos (o no). Si me lees de vez en cuando, te habrás hartado de la frase «Todo deja marca«, una especie de mantra personal. Pues también deja marca lo que no pensamos, lo que no sentimos, lo que no decimos, lo que no hacemos.
- Inspirada en nuestros valores. Representan el factor humano y pilar de la marca personal: somos lo que somos. Y es absurdo cambiarlo, nuestros valores nos mueven. Recordemos que las emociones y los errores son los factores que nos humanizan.
- Proyectada en nuestros canales de influencia. Muchos pensaréis en redes sociales. Pero cada uno tiene sus canales de influencia. Algunos no necesitan internet, ya que su buen hacer se propaga de boca a oreja. Si eres uno de ellos, como mis amigos los doctores referenciados, felicidades, no hay mejor forma de crecer que haciendo crecer a tus clientes directos. Si tu modelo de negocio requiere amplificación, necesitas redes sociales, y, sobre todo, un lugar propio, web, blog o ambos.
Personal Branding
El personal branding, proceso por el que gestionamos nuestra personal brand o marca personal, tiene buenas definiciones. Quizás porque acaba de salir del horno, os recomiendo una lectura de la definición que hace mi buen amigo y colega, el profesor Vladimir Estrada, desde el blog Soymimarca.
El profesor lo define así (resumo):
Personal Branding es el proceso estratégico a través del cual una persona, con o sin asesoría especializada, gestiona integralmente, en un concepto/proyecto de marca y la comunica al mundo.
Permíteme profesor descuartizar tu definición para sacarle todo el provecho:
- Proceso estratégico: Parte del propio diagnóstico de marca personal, ¿cuál es la marca que dejo en mi entorno? Este es un proceso de autoconocimiento que empieza pidiendo feedback, pero que no acaba ahí. (Aprovecho para recomendar la lectura de Smart Feedback). Sigue con una estrategia personal y finaliza con un plan de proyección (comunicación y networking).
- Con o sin asesoría especializada. En efecto, no es necesario contratar a un personal brander para trabajar una gestión CONSCIENTE de nuestra marca personal. Básicamente es una cuestión de velocidad y precisión. Velocidad porque el/la personal brander se ha especializado en esto, y sabe por dónde empezar y cómo seguir. Precisión porque con los casos que lleva a sus espaldas (la experiencia es un grado) sabe qué errores no cometer. Claro, tiene un precio. Puedes aprender a esquiar solo o con monitor, automedicarte o ir al médico. Conoces las consecuencias de una u otra acción.
- Gestiona íntegramente un concepto/proyecto de marca. Explicado fácil, si solo gestionamos nuestra comunicación, no sabremos qué marca debemos modificar o reforzar. Íntegramente se refiere a autoreconocernos (quién soy y qué marca dejo), trabajar una estrategia personal (qué marca quiero dejar, acorde a quien soy y mis competencias, propuesta de valor y valores) y plan de visibilidad (cómo doy a conocer esas competencias, propuesta de valor y cómo transmito mis valores).
- Y la comunica al mundo. Si no comunicamos, existimos, incluso nos pueden encontrar. Pero debemos conseguir que otros comuniquen y divulguen nuestra marca por nosotros. Es el boca-oreja, el medio más efectivo en B2B. Si te diriges a audiencias grandes, necesitas comunicar sí o sí, y para ello tienes medios tradicionales pero efectivos (libro, revistas, periódicos, radio, TV,…) y medios online de fácil medición de eficacia (el mejor, no lo dudes, un blog).
Personal Branding, cirugía plástica y la esperanza del personal branding en las organizaciones
¿De qué te has operado últimamente?
Muchas personas que van al psicólogo/a no lo cuentan a nadie. En la vieja Europa parece que ir al psicólogo es como estar tarado. Mi cuestión es ¿somos perfectos? ¿no necesitamos ayuda?
De la misma manera, muchos profesionales que han encargado un proceso de personal branding prefieren ocultarlo. Como ese hombre o esa mujer que se operan para lograr una apariencia más joven. Nunca lo dicen. Pero se nota. Y créeme, no hay nada de malo. No hay que sentir vergüenza por querer estar mejor contigo mism@.
Parece que si reconoces que vas al psicólogo, pides ayuda para gestionar tu marca personal o rejuveneces una parte de tu cuerpo, cometes un pecado. Nuestros amigos en América tienen menos manías en compartir estas cosas.
Algo positivo pasa con algunas organizaciones
Veo una luz al final del túnel. Las organizaciones (que defino como agrupaciones de personas que comparten una visión y misión de forma temporal, es decir, que impulsan una o varias marcas) lo ven de otra manera.
Marca corporativa = Marcas Personales
Una marca corporativa es (o debería ser) la unión de varias marcas personales ¿no lo crees? Pues haz un ejercicio de inversión de términos (pensamiento lateral): Lo contrario de una marca personal es una marca impersonal ¿Quieres que tu organización sea una marca impersonal, fría, distante, robotizada, inhumana?
Esta semana han pasado dos cosas que refuerzan mi teoría. Y las dos tuvieron lugar al comenzar la semana, un lunes:
En clave inteligente (clave-i), algunas organizaciones lo explican sin problemas
La primera es que mi colega, mentora y admirada Eva Collado Durán (felicítala, por favor, su libro Marca eres tú -Rasche 2015- ya va por la 3ª edición) y yo compartimos una formación interesante. O más. Trabajamos durante dos días un programa de Embajadores de Marca Internos (employee advocacy) en una PYME llamada Clavei, orgullosa de su tesoro más preciado: sus personas.
En Clavei pudimos constatar algo importante: Marca eres tú, y ella, y él, y nosotros, y vosotros, y nosotros. Marca son ellos. Soy mi marca, pero contigo, con los demás, conformamos una supermarca con superpoderes: la organización del siglo XXI. La empresas como Clavei (transformación digital) no tienen como objetivo crecer. Quieren ser mejores, quieren ser David, no Goliat.
Su fuerza reside en su humildad y su profesionalidad. Su marca es más una unión de marcas personales dirigidas por un equipo visionario ¿crecer? sí, pero de forma humanizada, personalizada. Human branding del bueno. Una gran lección. Y no tienen reparo en decir públicamente que forman a sus personas (incluyendo a su fundador e impulsor) en programas de «marca personal corporativa» (antes un oxímoron).
Marca personal VS Marca impersonal
El mismo lunes, mis amigos y colegas Andrés Pérez Ortega y Cláudio Inácio lanzaban un street personal branding vídeo que grabaron de forma improvisada en plena calle en Huelva (mayo 2018). Si tienes poco menos de 7 minutos, verás a qué nos referimos con conceptos como humanizar, coherencia, marca personal, gestionar la comunicación en redes sociales y alguna cosa más. Todo con humor, un valor que nunca se debe ocultar (por favor).
Si quieres verlos en acción con otros temas, ver a mi querida Elena Arnaiz (mi psicóloga del norte) o mi querida Eva Collado Durán (alias M.A.) contando verdades como puños en plena calle suscríbete al canal Street Personal Branding. Vale la pena.
Como conclusión a todo esto, gestionar la marca personal puede que no se vea, pero como en el caso de la cirugía plástica, se nota. ¡Feliz semana!
Before-after woman & lips photos by Shutterstock
Recomendaciones de la semana
¿Es usted una persona interesante? El periodista y director de Expansión y Empleo Tino Fernández presenta un artículo de interesante lectura sobre el valor de los profesionales y su relación con la búsqueda de empleo. En la pieza intervienen amigos y personas a las que sigo y admiro, Ovidio Peñalver y Carlos Rebate (autor de Influencers). También aporta sus ideas el profesor José María Gasalla, Miren Olcoz (Sodexo) con una micro intervención de último minuto de un tal Guillem Recolons.
No te quedan excusas para no aprender. Alex Durán, experto en talento y Director de Proyectos de Consultoría y Formación, del equipo de la consultora ConTalento Recursos Humanos, lo tiene claro. «Ya nadie va a pagarte exclusivamente por los títulos que tengas o hayas conseguido en tu etapa académica, sino que son tus habilidades, competencias y reciclaje continuo los que marcarán la diferencia. El mercado ya no solo reclama títulos, reclama mentalidad líquida y adaptación como elementos clave del nuevo profesional surgido de esta catarsis mundial.»
No te des tanta importancia. Elena Arnaiz ¿recuerdas, mi psicóloga del norte? Un post para leer hasta la última línea (aunque ella no cree que lo hagas), con un lenguaje fresco, directo, tal cual. «Te sobran ideas y te falta quitarte importancia… Y cómo tú también te das más importancia a ti que a mí, lo vas a amoldar a tus esquemas de conocimiento e interpretación de la realidad». Muy Elena.
La esclavitud de los números. Andrés Pérez Ortega, experto en estrategia personal y street personal brander. Andrés se pregunta por qué quien busque en Google el término «marca personal» no encontrará a ninguno de los referentes que han hecho grande este concepto:
Ami, Neus, Guillem, Eva, Claudio, Pablo, Jordi, Elena, Arancha, David y muchos otros deberían estar ahí sin discusión.» Las cosas del SEO, ya sabes, a veces parece que Google valora más parecer bueno que serlo.
Convencido de que todo deja marca, ayudo a empresas a conectar mejor con sus stakeholders a través de programas de personal branding (gestión de marca personal) y employee advocacy (programas de embajadores internos de marca).
Socio de Soymimarca e Integra Personal Branding, Brand Director de Omnia Branding, también colaboro con Ponte en Valor, Brandergizers, MoreThanLaw, Noema Consulting y Quifer Consultores.
Participo en diversos programas en IESE, ISDI y EAE, entre otras. Publicitario colegiado, Master en Marketing. Estudiante del grado de Humanidades.
Mi ADN publicitario viene de 20 años en agencias: Tiempo/BBDO, J.W.T., Bassat Ogilvy, Saatchi & Saatchi, Altraforma y TVLowCost entre otras.
Información básica sobre protección de datos
Responsable » Guillem Recolons Argenter
Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente
Legitimación » Consentimiento del interesado
Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web guillemrecolons.com