Todavía hay muchas personas que piensan que el branding personal está reservado a “celebrities”, a altos ejecutivos o a grandes empresas. Paradójicamente, uno de los campos donde la gestión de marca personal encuentra mejor abono es en la PYME. ¿Por qué?
- A diferencia de la gran empresa, la PYME dispone de pocos recursos marketing, y aún menos si hablamos del sector industrial. Los profesionales de estas empresas pueden actuar como auténticos embajadores de marca, de manera que una sola empresa podría disponer de muchos altavoces.
- Según el barómetro Edelman Trust 2013, “los empleados puntúan más alto en confianza pública que el Departamento de Relaciones Públicas, el Presidente o el fundador de la compañía. Un 41% piensa que los empleados son la fuente de información más creíble cuando hablan de su empresa”. ¿No va siendo hora de ceder más protagonismo a personas que no están en el staff directivo?
- A diferencia de la gran empresa, las decisiones en la PYME encuentran menos dificultades para el consenso, lo que las hace más ágiles. Este marco favorece las acciones de área test o prueba/error a una velocidad mayor que ayudaría a tomar decisiones en menor tiempo.
- El proceso para gestionar un programa de Embajadores de Marca en una PYME se basa en tres partes:
- Potenciar el autoconocimiento y estrategia personal de los profesionales (personal branding).
- Consolidar el conocimiento corporativo y del marco competitivo (corporate branding).
- Unir ambos elementos en simbiosis para determinar los puntos comunes y diseñar los mensajes y medios que nos ayuden a ampliar y mejorar las relaciones con los stakeholders.
¿Cuánto tiempo requiere un programa así en una PYME? Unos dos meses de trabajo base y seis para ver resultados. Eso sí, con un seguimiento «light» en el día a día. No es demasiado en un mundo cada vez más cortoplacista.
En cualquier caso, la PYME que se anime a desarrollar un programa como este debe considerar que sus profesionales también deben salir ganando con el programa. Si queres que tu gente hable bien de tu empresa, dales herramientas y permíteles cierta visibilidad pública. Más info en este enlace.
Convencido de que todo deja marca, ayudo a empresas a conectar mejor con sus stakeholders a través de programas de personal branding (gestión de marca personal) y employee advocacy (programas de embajadores internos de marca).
Socio de Soymimarca e Integra Personal Branding, Brand Director de Omnia Branding, también colaboro con Ponte en Valor, Brandergizers, MoreThanLaw, Noema Consulting y Quifer Consultores.
Participo en diversos programas en IESE, ISDI y EAE, entre otras. Publicitario colegiado, Master en Marketing. Estudiante del grado de Humanidades.
Mi ADN publicitario viene de 20 años en agencias: Tiempo/BBDO, J.W.T., Bassat Ogilvy, Saatchi & Saatchi, Altraforma y TVLowCost entre otras.
Guillem,
Queda mucho camino por hacer. Las empresas son conservadoras y les cuesta cambiar de estrategia. Dar más protagonismo a sus empleados, les parece que es como ponerlos en un escaparate y que les roben el talento. Supongo que lentamente cambiaran de forma de pensar y no sólo permitirán sino que incluso fomentaran la marca personal de sus empleados.
;-)
Cèlia, aquí tu, yo y algunos más tenemos una gran ocasión de dar la vuelta a esta tortilla. En marca personal siempre decimos que insistir, insistir e insistir es la clave. Si lo hacemos en clúster, mejor. Un abrazo y gracias por escribir!