Cada vez me siento más fascinado por el uso del lenguaje. Y este título “La empresa que apuesta por las competencias blandas está condenada al éxito”, es un buen ejemplo de ello.
Si empiezo una frase con “la empresa que apuesta por las competencias blandas…” posiblemente la acabaría de otra manera. Por ejemplo, “…tiene mucho ganado”, o “… se diferenciará de otras”.
Si le preguntas a ChatGPT, te contestará muy generosamente: “la empresa que apuesta por las competencias blandas se posiciona no solo como un entorno laboral más humano y colaborativo, sino también como un impulsor clave del éxito a largo plazo, cultivando un equipo capaz de adaptarse a los desafíos cambiantes, fomentar la innovación y construir relaciones sólidas tanto dentro como fuera de la organización.»
Quizás por eso me aburre trabajar con estos programas… ¿Te das cuenta de que me ha dado una oración de 55 palabras seguidas sin ningún punto?
Si le pides una frase corta, te ofrecerá una alternativa del tipo “la empresa que apuesta por las competencias blandas destaca por su capacidad para crear equipos resilientes y colaborativos, clave para el éxito sostenible en un mundo en constante cambio.»
Y si le pides una aun más corta, te dará esto “la empresa que apuesta por las competencias blandas potencia equipos resilientes y exitosos.»
Impersonal, frío, robótico. Encontramos resiliencia hasta en la sopa, y éxito es una palabra que deberían prohibir por exceso de uso indebido.
Lo que nunca te dará una IA de este tipo es un titular con elementos negativos utilizados como positivos: “La empresa que apuesta por las competencias blandas está condenada al éxito” es una creación humana. Divergente, no usa la lógica, es una hipérbole y una contradicción. Pero todo el mundo la entiende. Menos ChatGPT.
Vamos al lío. Esta semana de dado una formación y una consultoría sobre comunicación interpersonal, una competencia tan blanda como los relojes de Salvador Dalí. Y te cuento por qué pienso que eso supone una condena al éxito.
Aquí tienes un resumen de un minuto en vídeo:
Aquí lo puedes escuchar en el episodio 151 del pódcast Todo deja Marca en iVoox, Apple Podcast, Spotify, Amazon Music o Google Podcast.
Las competencias blandas son responsables del 85% de los factores de éxito en una empresa
No hace mucho escribí un artículo sobre este dato, que a mí me impresionó mucho cuando lo conocí.
De hecho, el dato completo es que el 85% del éxito viene de las soft skills, pero el 78% de la inversión va a las hard skills. Y eso impresiona más, la asignación presupuestaria dibuja un panorama que atenta contra los factores de éxito.
Así, nos encontramos con empresas que disponen de profesionales muy bien preparados técnicamente, pero que no gestionan bien su tiempo, su comunicación, no se adaptan bien al cambio, no practican la escucha activa, ni el pensamiento crítico. Tampoco son curiosos, su actitud es negativa, poco creativa, son poco empáticos e íntegros y no se les da bien el trabajo en equipo.
Principales competencias blandas del profesional del siglo XXI
En este gráfico podemos ver las 12 competencias blandas principales que identifican desde el blog Ideas Imprescindibles:
Escucha activa:
Es el principio básico de la comunicación eficaz. Es imposible comunicar bien sin escuchar activamente, escuchar para comprender, y no para contestar.
Pensamiento Crítico:
La capacidad de analizar, evaluar y cuestionar la información de manera reflexiva, tomando decisiones fundamentadas.
Actitud Positiva:
Mantener una mentalidad optimista y constructiva, incluso en situaciones desafiantes, promoviendo un ambiente propicio para el crecimiento personal y profesional.
Curiosidad:
La disposición a explorar, aprender y descubrir nuevas ideas y conceptos, fomentando el desarrollo continuo y la innovación.
Capacidad Resolutiva:
Ser hábil para encontrar soluciones efectivas a problemas y desafíos, utilizando recursos disponibles de manera eficiente.
Empatía:
Comprender y compartir los sentimientos de los demás, mostrando sensibilidad hacia sus necesidades y perspectivas.
Autonomía:
La capacidad de tomar iniciativas y decisiones de manera independiente, asumiendo la responsabilidad de las acciones y el propio desarrollo.
Trabajo en Equipo:
Colaborar de manera efectiva con otros, aprovechando las fortalezas individuales para lograr metas comunes.
Integridad:
Actuar con honestidad, ética y coherencia, manteniendo un comportamiento ético incluso en situaciones desafiantes.
Inteligencia Emocional:
Reconocer, comprender y gestionar las propias emociones y las de los demás de manera efectiva en diferentes situaciones.
Adaptación al Cambio:
Ser flexible y capaz de ajustarse a nuevas circunstancias y entornos, mostrando resiliencia frente a los cambios.
Creatividad:
Generar ideas originales y soluciones innovadoras, pensando de manera no convencional para abordar problemas y desafíos.
Aun no sé por qué las llaman “blandas”
En su momento, alguien decidió que las competencias aprendidas técnicas se llamarían duras y las relacionales serían blandas. Pero de blandas tienen poco. He leído por ahí que algunos ya las llaman “power skills”, y me encaja más esa definición, sobre todo teniendo en cuenta el 85% del factor de éxito, eso es realmente “powerful”. Yo las llamo “competencias interpersonales”.
En una época en la que algunos de nuestros problemas más apremiantes solo se pueden resolver a través del deseo de entendernos, veo que etiquetar las habilidades como blandas o “suaves” es un error.
Sin empatía, liderazgo y una buena comunicación, no podemos empezar a crear relaciones reales. En un mundo que cambia más rápido de lo que podemos imaginar, ¿por qué no priorizamos la apertura mental y adaptabilidad?
En 2030, dos de cada tres trabajos estarán basados en competencias blandas
De momento, A medida que se automatizan más y más actividades laborales, las competencias interpersonales, que aún no pueden ser replicadas por las máquinas, se han vuelto más importantes.
En 2017, Deloitte informó de que «las ocupaciones basadas en competencias blandas representarán dos tercios de todos los puestos de trabajo en 2030» y que la contratación de empleados con más competencias blandas podría aumentar los ingresos en más de 90.000 dólares.
Stock photos by Alones on Shutterstock.com
POSDATA: PERSONAL BRANDING LAB DAY 2023
Casi me olvido, el sábado 25 de noviembre (2023) tendrá lugar la 9ª edición del congreso Personal Branding Lab Day, también conocido como #DíaDeLaMarcaPersonal.
Te dejo aquí el cartel de participantes y la agenda, y sobre todo, el enlace al directo (gratuito) a través de YouTube. Anímate, son 8 horas de mucho valor.

Convencido de que todo deja marca, ayudo a empresas a conectar mejor con sus stakeholders a través de programas de personal branding (gestión de marca personal) y employee advocacy (programas de embajadores internos de marca).
Socio de Soymimarca e Integra Personal Branding, Brand Director de Omnia Branding, también colaboro con Ponte en Valor, Brandergizers, MoreThanLaw, Noema Consulting y Quifer Consultores.
Participo en diversos programas en IESE, ISDI y EAE, entre otras. Publicitario colegiado, Master en Marketing. Estudiante del grado de Humanidades.
Mi ADN publicitario viene de 20 años en agencias: Tiempo/BBDO, J.W.T., Bassat Ogilvy, Saatchi & Saatchi, Altraforma y TVLowCost entre otras.
Información básica sobre protección de datos
Responsable » Guillem Recolons Argenter
Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente
Legitimación » Consentimiento del interesado
Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web guillemrecolons.com