¿Por qué la comunicación corporativa debe humanizarse?, por @FranSegarraB

Esta semana estoy de suerte. Mi invitado en la serie #ColaborandoConGuillem es un buen amigo, socio de Ponte en Valor, experto en marca personal, psicólogo, humanizador, podcaster, co-autor del blog Soymimarca (con 30 artículos), caminante y un fenómeno del voley playa, él es Fran Segarra

Y Fran trata un tema que me apasiona, que es la necesaria humanización de las organizaciones que aspiren a sobrevivir en este mundo movedizo, poco atento y cada vez más automatizado. 

Si te has perdido las colaboraciones anteriores de #ColaborandoConGuillem, aquí tenemos las de Vladimir Estrada, Ylse Roa, Pablo Adán y Nancy Vázquez

Unas líneas para conocer mejor a Fran

Fran Segarra se presenta en su web de forma minimalista: Investigo el poder de la conexión humana en los negocios. Así de simple, así de claro.

Si yo tuviera que definir a Fran en dos palabras, las tendría claras: “El Humanizador”. Pero también es “profesional pegamento” y como prueba, su Personal Branding Word, donde recoge a los profesionales de personal branding de todo el mundo. Y también es “thinker”, creando sus propios métodos de gestión de marca personal. 

Como consejo, te aconsejo que complementes la lectura de este artículo con la charla informal que hemos mantenido en el podcast Todo deja Marca respecto al por qué la comunicación corporativa debe humanizarse . 

Y ahora, sin más preámbulos, te dejo con Fran y su aportación en este blog.

¿Tienes poco tiempo? Aquí mi video-resumen de 1 minuto:

Es probable que tu comunicación corporativa no esté existiendo

La globalización y la digitalización nos presentan un contexto complejo para la comunicación. Paradójicamente, este contexto hiper-conectado incrementa nuestra capacidad de comunicación, pero a la vez la diluye en la competición con una cantidad ingente de mensajes que se emiten constantemente. 

Es por eso que hay una alta probabilidad de que tu comunicación sea equivalente a inexistente, solo por el hecho de que no la está escuchando nadie.

Fran Segarra

Las marcas (personales y corporativas) se ven obligadas, no solo a competir contra los elementos de un nuevo entorno comunicativo lleno de volatilidad, incertidumbre y complejidad, sino que además, deben competir contra ellas mismas, trabajando para crear comunicaciones sólidas, claras, sencillas, y que además, capten la atención

Fran Segarra
Fran Segarra

En este post, ya reflexioné precisamente sobre eso: la importancia de tener un plan para que el branding y la comunicación corporativa sean socialmente inteligentes. La clave es tener claro cómo vamos a gestionar una comunicación eficiente, ante la volatilidad de un contexto globalizado.

Comunicación digital: un nuevo contexto psicológico

“Las compañías que no se dan cuenta que sus mercados ahora están interconectados persona-a-persona, y por consecuencia volviéndose más inteligentes y profundamente unidos en conversación, están perdiendo su mejor oportunidad”  

Manifiesto Cluetrain (tesis 18)

Empiezo este punto citando la tesis número 18 del Manifiesto Cluetrain, porque define a la perfección el nuevo contexto donde la comunicación nace, crece…y se reproduce. Y es que la comunicación estratégica debe integrarse en un mundo de nuevos significados psicológicos.

¿Cómo ha reaccionado nuestra mente ante este nuevo contexto? La respuesta es tan sencilla como compleja: han nacido nuevas estructuras psicológicas que hacen que todo sea diferente en el momento de desarrollar y comunicar nuestro mensaje. Algunas de las nuevas dimensiones psicológicas* son: 

  • En la dimensión cognitiva, se ha generado una conciencia global. Un cambio perceptivo por el hecho de sentirse parte de la humanidad; interés por los problemas globales, porque la tecnología nos ha permitido activar nuestra atención hacia ellos.
  • En la dimensión afectiva, se genera una sensibilidad y simpatía hacia otras personas, especialmente las de países desfavorecidos; los sufrimientos e injusticias que padecen otros seres humanos, tal vez distantes, que ahora nos llegan y nos conmueven. Un ejemplo evidente es cómo nos hemos volcado con el actual conflicto bélico en Ucrania.
  • En la dimensión comportamental, ha nacido una tendencia a desarrollar conductas responsable con respecto al resto de la humanidad, especialmente hacia aquellos países y comunidades que padecen males más graves (pobreza, guerra, enfermedades como el SIDA) y disposición a prestarles ayuda.

*La información de estos tres puntos está extraída del artículo de investigación “Hacia una psicología social de la globalización” de Javaloy, Cornejo, Rodríguez, Espelt, y Ovejero, (2008).

La clave de la comunicación corporativa en los próximos tiempos: ser humano

La clave de la comunicación corporativa en los próximos tiempos, bajo mi punto de vista, va a ser la creación de mensajes sencillos, contundentes y cargados de conexión humana. Eso será imprescindible para que nuestro mensaje tenga alguna opción de importarle a alguien. 

Solo un mensaje humano, impactante, memorable, persona-a-persona y “directo al corazón”, es capaz de funcionar como una palanca sobre la dimensión de la comunicación más potente que existe: la emoción.

Gracias a ese impacto humano, podremos dotar de más claridad a la comunicación corporativa. Y no solo a nivel de mercado, sino también a nivel interno, aumentando la valoración positiva de la marca con respecto a sus empleados, y también al talento que hay fuera. 

En una era digital e hiper-conectada, la capacidad que tiene cualquier negocio de crear una comunicación humana representa una ventaja competitiva que le habilita que su mensaje sobresalga del resto. Los datos, la innovación, la digitalización y el desarrollo tecnológico son el territorio. Pero no hay que olvidar que las personas somos quienes dibujamos los mapas.

Si quieres escucharlo, aquí tienes el episodio 70 del podcast Todo Deja Marca, en iVoox, Spotify y Apple Podcast.

Stock Photos from April009 & RawPixel / Shutterstock

Suscríbete al blog
Además de recibir cada mes las novedades en tu email, llévate gratis el ebook:

Lo mejor de 2022 y tendencias 2023 en Personal Branding

por Guillem Recolons
ebook Personal Branding 2022-23 por Guillem Recolons

Deja un comentario

  Acepto la política de privacidad

Información básica sobre protección de datos

Responsable » Guillem Recolons Argenter

Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente

Legitimación » Consentimiento del interesado

Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional

Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web guillemrecolons.com