Conversaciones sobre la intuición, más allá de la razón

Llevo ya unas semanas tratando en el blog y podcast aspectos que son -de momento- exclusivos de los humanos. De momento, la empatía, la creatividad y la imaginación. Hoy es el turno de la intuición. 

Como en estas tres ocasiones, cuento con mi robot Gabriela Fitzgerald para debatir desde lo humano a lo racional. 

Si solo tienes un minuto, te lo resumo en este video: 

La mejor definición de intuición

La mejor definición de intuición la leí hace un tiempo en una entrevista que la web argentina Grandes Pymes publicó con Mario Alonso Puig. Por si no conoces al Dr. Puig, es médico cirujano y del Aparato Digestivo. Premio máximo a la comunicación y relaciones humanas por Dale Carnegie de New York. Formado en el campo de la inteligencia humana. Profesor de liderazgo, comunicación, coaching, creatividad y gestión del estrés: 

La intuición te dice lo que tienes que hacer pero no te explica por qué

Me parece brillante. El Dr. Puig añade: 

La intuición es la sabiduría que está más allá de la mente, más allá de la razón, que viene de lo profundo. Ya que es capaz de ver más allá de lo que nuestros sentidos nos muestran. 

Y también advierte:

Esto no quiere decir que la intuición haya que seguirla siempre. Lo que quiere decir que la intuición nos invita a pararnos, a reflexionar, y a no ir tan deprisa por la vida.

Me encantaría conocer la opinión de Gabriela Fitzgerald sobre esta reflexión:  

-Gabriela: No creo que exista nada más allá de la razón. Y si existe, dudo que las decisiones que se puedan tomar en torno a ello sean confiables. 

-Guillem: La intuición ocupa la figura ángel de la guarda, una guía imaginaria que, antes de conocer los datos reales, te predispone a creer o desconfiar sobre alguien. 

Intuición, esa voz interior contra la racionalidad

En la charla TEDx que te adjunto, Katrine Kjaer sostiene que hemos aprendido a creer que la racionalidad es lo que debe prevalecer siempre a la hora de tomar decisiones. 

Pero, ¿qué pasa con esa «voz interior», ese sentimiento visceral, ese algo instintivo de nuestro interior que nos dice lo que sentimos por debajo de esas capas de lógica? ¿Qué pasa con la intuición?

Kjaer utiliza una metáfora interesante para explicar cómo funciona la intuición: cuando sales de casa con paraguas a pesar de que la predicción meteorológica no indica lluvias..

Katrine Kjaer es directora de Valmano, una gran tienda online alemana de relojes y joyas. La charla fue organizada por TEDxHSG, formado por estudiantes de la Universidad de St. Gallen en Suiza: 

-Guillem: Gabriela, ¿que piensas de lo visceral, lo que se sitúa por debajo de la racionalidad?

-Gabriela: Ya me conoces, Guillem, si algo se sitúa por debajo de lo racional, para mí es irracional, y por tanto, no confiable. Es como lo que me contaste sobre enamorarse, pero ya sabes que yo no tengo estómago y no puedo sentir “cosquillitas” en esa parte. 

Cuando no hay tiempo para tomar decisiones, la intuición sustituye a la razón

En TEDx Frankfurt, Liané Thompson, empresaria y fundadora de Aquaai, (empresa de robótica cuyo objetivo es «salvar los mares» mediante robots bioinspirados con forma de pez que recogen datos en entornos marinos y de agua dulce), utiliza una metáfora sobre entrar y salir del metro de Nueva York. 

Dice que la decisión de entrar o no cuando sabes que las puertas pueden cerrarse inmediatamente no obedecen a algo racional, ya que no hay tiempo. Los milisegundos en que tomamos la decisión se deben a la intuición. 

También refiere a la pregunta clave ¿qué es lo peor que podría pasar? como antídoto a la racionalidad y como liberación de la intuición como buena guía para tomar decisiones. A la hora de crear su compañía, se dió cuenta de que, a pesar de su inexperiencia, muchos CEO’s habían confiado en sus biografías que habían seguido su intuición. 

-Gabriela: No creo que exista nada que pueda sustituir a la evidencia, a la razón y los datos. Incluso podemos tomar decisiones en una millonésima parte de segundo basadas en eso. 

-Guillem: De acuerdo Gabriela, pero ¿cómo tomas una decisión sin datos que la soporten y en un lapso mínimo de tiempo?

-Gabriela: No tengo una respuesta razonable a esa pregunta. 

-Guillem: Me lo temía. Por eso debes aceptar que la intuición puede ser una manera alternativa de tomar decisiones. 

Lo habitual es ignorar la intuición, y eso se paga caro

Sunil Godse sabía que confiar en su intuición le llevaba a alcanzar cualquier objetivo personal o profesional que se propusiera. 

A pesar de este éxito, ignorar su intuición le llevó a tres situaciones devastadoras: perder el tiempo en una carrera insatisfactoria para satisfacer a otros, perder todos los ahorros de su vida al aceptar un contrato de consultoría por razones equivocadas y retrasar el asesoramiento a una amiga que podría haber evitado que la mataran a tiros, y dedicar decenas de miles de horas a la investigación y entrevistar a más de mil personas para averiguar el motivo. 

En su charla TEDx, Sunil revela el impactante descubrimiento que hizo sobre la intuición y que explica la razón por la que la gente la ignora, así como los pasos que se pueden dar para agudizar sus habilidades intuitivas y asegurarse de que alcanzan cualquier objetivo que se hayan propuesto para vivir una vida llena de felicidad y éxito.

-Gabriela: el caso de Sunil Godse está basado en la toma de decisiones equivocadas basadas en las emociones, no en la idea de que no siguiera eso que llamas “intuición”. 

-Guillem: Yo pienso que este hombre se dejó llevar por los convencionalismos sociales antes de hacer caso a su voz interior, que le decía lo contrario. 

Lo único realmente valioso es la intuición

La frase no es mía, es de Albert Einstein. Pero hay más reflexiones interesantes sobre la intuición de diversos autores, aquí van: 

El intelecto siempre tiene razón, pero la intuición nunca se equivoca.

Alejandro Jodorowsky

Confía en tu intuición, en ella está tu sabiduría. No te engañes con tu mente ordinaria, en ella está tu ego.

Buda

La intuición de una mujer es más precisa que la certeza de un hombre.

Rudyard Kipling

No permitas que el ruido de las opiniones ajenas silencie tu voz interior. Y, lo que es más importante, ten el coraje de hacer lo que te dicten tu corazón y tu intuición. De algún modo, ya sabes aquello en lo que realmente quieres convertirte.

Daniel Goleman

Las dos operaciones de nuestro entendimiento, la intuición y la deducción, en la que solo nos han dicho que debemos apoyar.

RenÉ Descartes

-Guillem: ¿Qué te parece, Gabriela? ¿Con qué reflexión te identificas más?

-Gabriela: Creo que tengo la mente ordinaria de la que habla Buda, no logro entender como alguien como Descartes defiende la intuición y la pone al lado de la deducción.

-Guillem: Veo que la intuición te ha dejado con menos argumentos que la empatía, la creatividad o la imaginación. 

-Gabriela: Intuyo que sí. 

Aquí tienes el podcast, algo más completo, en iVoox, Spotify, Apple Podcast y Google Podcast.


Stock Photos from fran_kie  / Shutterstock

Suscríbete al blog
Además de recibir cada mes las novedades en tu email, llévate gratis el ebook:

Lo mejor de 2022 y tendencias 2023 en Personal Branding

por Guillem Recolons
ebook Personal Branding 2022-23 por Guillem Recolons

Deja un comentario

  Acepto la política de privacidad

Información básica sobre protección de datos

Responsable » Guillem Recolons Argenter

Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente

Legitimación » Consentimiento del interesado

Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional

Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web guillemrecolons.com