Cortinas de humo, eufemismos, y esonotocas, menudo verano el del 13

Pocos días antes de las elecciones, los opositores al presidente le acusan de abuso sexual sobre una menor que visitaba la Casa Blanca. La estrategia para eludir el escándalo es levantar una cortina de humo: inventar una guerra con un país prácticamente desconocido y no muy importante para la mayoría del pueblo estadounidense, Albania.

¿Suena? Sí, se trata del argumento de la película “Wag the dog” (Cortina de humo) de 1997, dirigida por Barry Levinson y escrita por David Mamet y Hilary Henkin.

Este verano político hispánico nos ha sorprendido con una de las mayores cortinas de humo conocidas por nuestra especie: El drama del peñón. El relato está muy bien orquestado:

Wikimedia Commons
Wikimedia Commons

Misión: evitar el desgaste del Gobierno por los casos acumulados de Bárcenas, Gurtel y una gestión de crisis mal resuelta –especialmente en aspectos comunicativos-.

Estrategia: Dirigir la atención de los españoles hacia otro asunto que afecte emocionalmente a su sentido patriótico. Crear una amenaza contra los intereses de España.

Propuesta: Generar un conflicto alrededor del Peñón de Gibraltar, de soberanía británica en virtud del Tratado de Utrech (1713), un regalito que hicieron los Borbones a la Corona Inglesa para poder invadir Barcelona sin demasiadas bajas.

Antecedentes: En su día, Aznar consiguió colgar miles de banderas rojigualdas en los balcones gracias a la defensa de una piedra llamada “Perejil” que había sido ocupada por hordas de Marruecos. La unidad de España estaba en peligro. La acción fue un éxito a todos los niveles, y acabó con una “toma” de la isla al estilo “Hombres de Harrelson”.

La excusa perfecta. El gobierno de España necesitaba un detonante, y tuvo la suerte de cara cuando el  24 y 25 de julio de este año, las autoridades del Peñón lanzaron al agua bloques de hormigón con la idea de crear un arrecife artificial, poniendo trabas a los pescadores de La Línea de la Concepción y Algeciras.

La ejecución: Dos días después España intensificó de manera exagerada el control aduanero en la Verja, lo que provocó inmensas colas de varias horas que el Gobierno justifica afirmando que esos registros son su obligación, ya que el Peñón no forma parte del espacio Schengen y por lo que Reino Unido y Gibraltar han protestado enérgicamente. Como dirían en Italia, “Ce l’abbiamo fatta” (ya la hemos liado).

La reacción: El manual de comunicación empezó por la página 1. Los medios más afines al gobierno (La Razón, ABC, RTVE, Antena 3…) dieron la avanzadilla y avisaron de la nueva amenaza contra la unidad y la soberanía de España. Acto seguido el asunto ha ocupado portadas de todo el país, culminando una excelente y bien orquestada estrategia de comunicación “Wag the dog”. Es cierto que no todos los medios ha dado el mismo tratamiento a la noticia, La Sexta y El Mundo han seguido fieles al asunto Bárcenas, y quizás también la prensa “separatista” catalana.

Los gabinetes de comunicación política suelen trabajar con tres grandes formatos para eludir la atención sobre un asunto. Por orden de eficacia:

La cortina de humo, ya comentada, es la gran herramienta:

  1. Es Matrix, una recreación del mundo real para que los habitantes del planeta no vean la miseria en la que viven.
  2. En EEUU, el mismo día que Monica Lewinsky declaraba ante el gran jurado en la corte suprema se iniciaron los bombardeos a Sudán y Afganistán .
  3. El Gobierno del PSOE se encontró el 29 de Abril de 2011 con una estadística demoledora a 3 semanas de unas elecciones autonómicas: el récord histórico de 4.9 millones de parados. En este caso, el Gobierno no creó cortinas de humos sino que aprovechó la inercia de dos hechos importantes para cobijarse tras la cortina: la semifinal de la champions entre el Madrid y el Barcelona del 27 de abril que acaparó todos los titulares de la prensa hasta la semana siguiente, y la Boda Real entre William y Kate del 29 de Abril. ¿Suerte? Sí, pero hay que saber aprovecharla.
  4. En Cataluña, el derecho a decidir, la cadena humana por la independencia y el Barça dejan en la página 2 de Google todos los temas ásperos como el caso Millet, los casos de espionaje a raíz de las grabaciones en el restaurante “La Camarga”, la bicefalia de un PSC cuyo líder es cuestionado permanentemente por sus compañeros de partido…

El eufemismo, ese viejo amigo. Algunos ejemplos:

  1. Los “hilillos de fuel» de Rajoy, cuando era vicepresidente del gobierno, refiriéndose a la catástrofe ecológica del Petrolero Prestige
  2. Gravámen adicional” por subida de impuestos
  3. Movilidad exterior” por huida de jóvenes al extranjero
  4. Préstamo” por rescate
  5. Desaceleración transitoria” (ZP) por crisis
  6. Cese temporal de la convivencia” por divorcio (en la casa Real)
  7. Tiquet moderador sanitario” por euro por receta (Generalitat)
  8. Y la perla: “Medidas excepcionales para incentivar la tributación de rentas no declaradas” por amnistía fiscal

El “eso no toca”, una herramienta en auge. Ejemplos:

  1. Quizás el rey del “esonotoca” fue en su momento Jordi Pujol, un maestro de la evasión comunicativa. Lo hacía con arte, su “això no toca” siempre aparecía cuando el president quería comentar la exposición que había inaugurado hacía 2 minutos y no el asunto complejo de política interna. Por el contrario, su sucesor, Artur Mas, es un experto en el arte de dar la cara.
  2. En la actualidad tenemos al “presidente plasma”, Don Mariano, que ha llegado a irritar a la prensa con sus incomparecencias constantes y con la costumbre de instalar un televisor (plasma) en una sala anexa para los periodistas (así no molestan con preguntas inoportunas)

Sea como sea, los veranos siempre encontrarán noticias de contexto que ayuden a aliviar las tensiones de los distintos gobiernos. Cuando un verano trae pocos incendios, pocos accidentes en tránsito y pocos ahogados en el mar, el vendaval político está asegurado. Este verano del 13 lo recordaremos por ese trocito de piedra (los ingleses le llaman “The Rock”) que llamamos Gibraltar, una cortina de humo espeso.

Suscríbete al blog

Además de recibir cada mes las novedades en tu email, llévate gratis el ebook:

Lo mejor de 2022 y tendencias 2023 en Personal Branding

por Guillem Recolons

ebook Personal Branding 2022-23 por Guillem Recolons

Deja un comentario

  Acepto la política de privacidad

Información básica sobre protección de datos

Responsable » Guillem Recolons Argenter

Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente

Legitimación » Consentimiento del interesado

Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional

Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web guillemrecolons.com