Cuando se habla de legado, muchos piensan en dinero, propiedades, en una herencia. Muchos piensan en algo que sucede una vez has dejado este mundo.
El legado de marca personal, a diferencia del otro basado en bienes tangibles, es un intangible extraordinario, es aquello que vas dejando o que has dejado. No se necesita estar muerto para dejar legado. Barack Obama, Maribel Verdú, Joan Manuel Serrat, Alexia Putellas, Ken Follet o Jacinta Arden, por poner algunos ejemplos, son grandes legados de personas que aun están con nosotros.
Aquí te explico una forma en que puedes trabajar tu legado de marca personal. Y además te “regalo” el legado de un gran amigo y humanista del branding en forma de ebook.
Escúchalo en el episodio 114 del pódcast Todo Deja Marca en iVoox, Apple Podcast, Spotify o Google Podcast.
¿Qué es el legado de marca personal?
En el libro “Si no aportas, no importas” explico el hexágono de la marca personal. Y ahí, el tramo final es el legado. Lo defino así:
Es la esencia de la marca que dejamos, que a menudo nos sobrevive. Supongo que has oído hablar de la gran soprano Maria Callas. Su legado es —en mi humilde opinión— la de una mujer que cambió una voz maravillosa por la felicidad efímera del amor, y lo que dejó (el legado) es posiblemente la más apasionada y humana interpretación musical operística de la historia.
En el mismo libro, hay un glosario de términos que incluye una definición de Francisco Alcaide (Aprendiendo de los mejores, FAST GOOD management…) excelente:
Liderazgo: Capacidad de convertir una visión (sueño) en una realidad (hecho). Liderazgo es hacer que cosas (buenas) ocurran. Liderazgo es la unión de resultados y valores. Liderazgo es ejercer una influencia positiva en nuestro entorno. Liderazgo es mejorar el mundo. La grandeza del liderazgo se mide por su legado.
La última frase es digna de ser esculpida en piedra:
La grandeza del liderazgo se mide por su legado.
Francisco Alcaide
El legado está vinculado con el objetivo, el plan, la ejecución y el logro
Efectivamente, el legado debe estar vinculado siempre a un objetivo, un plan, su ejecución y sus resultados (el logro). Pero —y eso es importante— también debe estar ligado a una contribución positiva a la humanidad, igual que un propósito.
Me explico. Lo de Gandhi o Nelson Mandela es un legado. Lo de Hitler es una atrocidad, o si quieres, un anti-legado.
Pienso que es interesante que haya valor aportado a una comunidad sin ir en contra de otra. Putin dejará tras de sí la misma huella que Hitler, mientras que Zelenski dejará el legado de haber hecho lo imposible por mantener una Ucrania libre, gane o no la guerra.
Cómo trabajar el legado de marca personal
Si lees a menudo el blog de Andrés Pérez Ortega (te lo aconsejo), él insiste que dejar huella, legado, es fácil con una mínima disciplina. No es fácil que una editorial te publique cinco libros, como a él, pero sí lo es autopublicar otros tantos, y de hecho él lo está haciendo.
Quien ha sido madre o padre ya deja un legado. Esos hijos llevan escrito en su ADN las formas de sus padres.
Crear un podcast, o intervenir en uno, escribir cartas a un diario, aparecer en una emisora de radio o TV local. Muchos preguntan ¿y qué digo? Muy sencillo, tú sabes cosas que pocas personas sabes, haces cosas que pocos hacen, cada persona tiene una historia que contar.
¿Qué legado te gustaría dejarle al mundo?
Aquí te doy algunas claves que pueden facilitarte la respuesta a esta pregunta:
Identifica tu propósito, valores y pasiones: El primer paso para dejar un buen legado es saber qué es importante para ti y qué te apasiona. Pregúntate qué quieres que el mundo recuerde de ti y qué cambios te gustaría ver en el mundo.
Busca oportunidades para marcar la diferencia: Busca maneras de impactar positivamente en tu comunidad y en el mundo en general. Esto puede incluir involucrarte en organizaciones benéficas, voluntariado, creando contenido educativo o inspirador. Te aseguro que hay pocas cosas que alimenten el alma como eso.
Sé un modelo a seguir: Parea dejar un legado positivo, es fundamental que te comportes de manera consistente con tus valores y principios. Trabaja duro para mejorar tu propia vida y la de los demás. Recuerda que sin lo primero no se puede hacer lo segundo: debes cuidarte para cuidar.
Enseña a otros: Comparte tu conocimiento y experiencia con otros. Esto puede ser a través de la enseñanza, la tutoría, o simplemente compartiendo tus ideas y perspectivas con aquellos que te rodean. Las redes sociales, los blogs, pódcast, etc. son plataformas excelentes para hacerlo. Y por ahí dicen que somos lo que compartimos.
Piensa en el largo plazo: Roma no se construyo en un día. Un legado verdadero no se construye de la noche a la mañana, sino a través de acciones consistentes y a lo largo del tiempo. Piensa en cómo tus acciones y decisiones pueden impactar el mundo en el futuro y trabaja hacia un objetivo a largo plazo. Necesitas visión: ¿dónde quieres llegar en 5 años, en 10, en 15, en 20?
Al final, el legado es el resultado de un propósito activado
Ya te he hablado de propósito varias veces en este blog:
Y si recuerdas, el mío es “Transformar vidas, inspirar ideas, ayudar a dibujar futuros”. Lo definí hace muchos años, y podría decir que he sido consecuente. Cuando esa consistencia del propósito se mantiene el tiempo, se logra el legado.
Muchas personas a las que he ayudado, en consultoría, formación, conferencias, con mis contenidos, me han dicho que les he inspirado al cambio, o les he transformado la vida, o que les he ayudado a diseñar su futuro profesional a través del personal branding.
Por eso pienso que el legado es el resultado de un propósito activado. E insisto en lo de “activado”. Una frase bonita colgada en una pared no sirve para nada.
El legado de Enrique Rueda Salgado, @doctorbrandorg
Y ahora llega el regalo. Hace poco más de cinco años, un cáncer se llevó a mi buen amigo y gran humanista especializado en branding y arte Enrique Rueda Salgado.
Desde la web Soymimarca, donde él escribió varios posts en sus últimos tres años, hablé con su hermana Marta por si le parecía bien compilar esos artículos. Y de ahí nació el ebook “PersonArt Branding, la marca que dejó Enrique Rueda @doctorbrandorg”, que podrás descargar sin coste ni registro desde el blog Soymimarca.
Marta Rueda Salgado ha accedido a prologar el ebook, un prólogo breve, bonito, sentido, vital. El legado de Enrique, Kike o DoctorBrand se mantiene porque lo trabajó toda una vida. Haz click en el libro para ir a la página de descarga.
Convencido de que todo deja marca, ayudo a empresas a conectar mejor con sus stakeholders a través de programas de personal branding (gestión de marca personal) y employee advocacy (programas de embajadores internos de marca).
Socio de Soymimarca e Integra Personal Branding, Brand Director de Omnia Branding, también colaboro con Ponte en Valor, Brandergizers, MoreThanLaw, Noema Consulting y Quifer Consultores.
Participo en diversos programas en IESE, ISDI y EAE, entre otras. Publicitario colegiado, Master en Marketing. Estudiante del grado de Humanidades.
Mi ADN publicitario viene de 20 años en agencias: Tiempo/BBDO, J.W.T., Bassat Ogilvy, Saatchi & Saatchi, Altraforma y TVLowCost entre otras.
Información básica sobre protección de datos
Responsable » Guillem Recolons Argenter
Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente
Legitimación » Consentimiento del interesado
Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web guillemrecolons.com