Personal Branding en la cuarta revolución industrial ¿amenaza u oportunidad?

Ya estoy empezando a escuchar la expresión «darwinismo tecnológico«. Te lo puedes imaginar: quien no se adapte al cambio tecnológico no logrará sobrevivir. La cuarta revolución industrial ya está aquí.

Qué supone la cuarta revolución industrial

Podría explicar una teoría sobre lo que eso significa, pero prefiero poner algunos ejemplos de sus implicaciones en nuestras vidas y en nuestros trabajos:

  • Automatización: ¿Qué será de los taxistas -incluyendo a Uber y similares- cuando las flotas de taxis sean de automóviles autónomos sin conductor? ¿Y de las autoescuelas?
  • IoT: El nuevo Apple watch es un teléfono autónomo (datos integrados), además de un pequeño ordenador multifunción ¿qué será de los smartphones? ¿y de los pulsómetros?
  • Logística: Prime Now, el nuevo servicio de supermercado de Amazon, te lleva un encargo a casa en dos horas sin pasar por la tienda ¿qué será de los supermercados online? ¿y de los tradicionales? Una farmacia podría enviar un encargo a través de un drone a 200 Km en apenas veinte minutos ¿qué será de los servicios tradicionales de mensajería?
  • Big Data: Alphabet (Google, YouTube…), Facebook (Whatsapp, Instagram…), Amazon, WeChat, Weibo… son capaces de generar datos más precisos a tiempo real que nadie ¿qué será de las empresas de investigación y demoscopia?

Esto no es nada nuevo. Cada revolución trae cambios, y la sociedad acaba adaptándose (aunque algunos de sus individuos no lo hagan). La primera revolución industrial, con la máquina de vapor, modificó el mapa de la industria y del trabajo. La segunda revolución, a principios del S.XX hizo lo mismo con el petróleo, la electricidad, el zinc, el acero, el aluminio, el automóvil… La tercera, más cercana y global, es la de la inteligencia, donde convergen las nuevas tecnologías de la comunicación con los nuevos sistemas de energía.

Esta cuarta revolución industrial, viene marcada por la convergencia de tecnologías digitales, físicas y biológicas, que anticipan que cambiará el mundo tal como lo conocemos. Así lo describe un excelente artículo de BBC.

Y lo mejor es la vertiginosa rapidez con la que se producen los cambios. Si entre la 1ª revolución y la 2ª pasaron más de 50 años, ahora los nuevos entornos digitales y de inteligencia artificial propician velocidades increíbles.

Las malas noticias

La visión pesimista de todo esto es que quizás nuestro trabajo desaparezca. Hace pocas semanas, un excelente profesional del mundo de los seguros que prefiere cierto anonimato, me dio a conocer una app llamada Will robots take my job?

Si colocas tu profesión actual (de momento está en inglés) te da un porcentaje de robotización previsto para 2024, siendo cero una profesión segura y 100 un profesión sin futuro. No sólo eso: te da una estimación de salario (en USA) y número de «competidores».

Hay que leer con precaución los porcentajes, ya que se refieren al mercado estadounidense y no tienen en cuenta los elementos que conforman la propuesta de valor diferencial en un currículo (idiomas, experiencia, competencias, logros…).

Aquí algunos ejemplos: agente de seguros, diseñador gráfico, contable, abogado, ejecutivo de publicidad o taxista.

robotización agentes seguros
Alto nivel de robotización. «Estás condenado». Futuro incierto para los agentes de seguros.
robotización diseñadores gráficos
Bajo nivel de robotización. Futuro asegurado para los diseñadores gráficos.
robotización contables
Altísimo nivel de robotización. Futuro negro para los contables.
robotizacion abogados
Muy bajo nivel de robotización. Futuro sin peligro para los abogados.
robotizacion ejecutivos publicidad
Nivel de robotización en alerta para los ejecutivos de publicidad
robotización taxistas
Alto nivel de robotización para los taxistas y chóferes. Futuro incierto.

Las buenas noticias

Como avanzaba, cada revolución industrial a traído amenazas para quien no se «subiera al carro» pero también oportunidades para quien lo hiciera. En esta recomendable lectura de Enrique Dans, el autor no descarta que se pueda provocar destrucción de puestos de trabajo, pero cree que la velocidad será más lenta de lo que prevé la web de willrobotstakemyjob.

Ya de cosecha propia, la clave en personal branding viene dada por factores poco «robotizables» que tienen que ver con la inteligencia emocional más que por las puras competencias. Un factor clave, como en su día avanzó el responsable de innovación de VISA Inc. es la gestión de nuestra marca personal (personal branding), sin duda una de las nuevas competencias transversales indispensable para identificar la propuesta de valor, las áreas diferenciales y de relevancia que proyecte nuestra marca.

Transformación digital y valor

La transformación digital es un concepto que -a mi juicio- en 15 años se extinguirá. Básicamente porque el concepto está dirigido a las generaciones no digitales -baby boomers y gen X-, que deberán adaptarse al cambio o morir en el intento. Pero en unos años, los nuevos profesionales tendrán integrado el chip digital de manera natural.

Eso no quita que no haya nuevos retos y cambios que gestionar, y parece claro que todo girará en torno al Valor, a la capacidad de comunicarse con los demás y a la facilidad de adaptarse a nuevos entornos.

Recordemos que sin transformación personal no hay transformación digital.

La gran oportunidad

Si eres contable, agente de seguros, taxista o estás en la lista de «condenados», no desesperes. De la misma manera que se cierne una amenaza sobre tu futuro, existe la posibilidad de ser tú mismo quien busque qué parte de tu trabajo es automatizable y qué parte aporta mayor valor.

Por ejemplo, para un agente de seguros la tramitación de siniestros es algo automatizable (apps, programas de gestión, CRM…) pero la labor de venta o asesoría personal no tanto. En este caso el valor estaría alrededor de la capacidad de conectar, de persuadir, y el agente podría centrarse en esa tarea para aumentar su Valor y evitar la obsolescencia.

Cover photo by Shutterstock.com

Suscríbete al blog

Además de recibir cada mes las novedades en tu email, llévate gratis el ebook:

Lo mejor de 2022 y tendencias 2023 en Personal Branding

por Guillem Recolons

ebook Personal Branding 2022-23 por Guillem Recolons

5 comentarios en «Personal Branding en la cuarta revolución industrial ¿amenaza u oportunidad?»

  1. Hola Guillem. Como administrativa contable y a poco para cumplir 40 no puedo sino estarle agradecida por este artículo. Intuía que mi tipo de trabajo podría desaparecer porque año tras año veo empresas que no renuevan estos puestos de profesionales que se jubilan. La revolución digital hay que entenderla, según entiendo, como una oportunidad y no sólo como una amenaza. ¿Cómo piensa usted que una profesional como yo podría reinventarse?
    Le felicito por el blog, realmente interesante.

    M. Teresa

    Responder
    • Hola Teresa, veo que te encuentras a pocos pasos de la tormenta. Es complejo responderte «en seco» sobre una forma de reinventarte. Siguiendo el consejo del post, valdría la pena que analices qué parte de tu trabajo es 100% automatizable (es la que tiene menos valor) y en qué parte interviene menos el análisis de datos y más la interpretación de los mismos seguida de consejos e ideas para mejorar el rendimiento de la organización. Desde luego, también ayudaría que pudieras formarte complementariamente como consultora en big data, gestora cloud… De todas formas, cada caso es único y es difícil generalizar, pero a menudo más que una reinvención es un reposicionamiento, una actualización.
      Mil gracias por escribir!

      Responder

Deja un comentario

  Acepto la política de privacidad

Información básica sobre protección de datos

Responsable » Guillem Recolons Argenter

Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente

Legitimación » Consentimiento del interesado

Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional

Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web guillemrecolons.com