Diagnóstico de marca personal 11: Analizando amenazas

En los 10 capítulos anteriores de la serie Iceberg he trabajado con el diagnóstico de nuestra marca personal: identidad percibida, identidad propia, identidad digital identidad por nombre en buscadores, en medios sociales y por palabras clave.  

También he tratado con Elena Arnaiz la “D” de “Debilidades” del DAFO, la “F” de Fortalezas con Xavi Roca.  Y hoy arranco con la parte externa del DAFO tratando la “A” de Amenazas con mi colega y admirada Arancha Ruiz, talentista, una de las pioneras en gestión de marca personal y autora de los libros “El mapa de tu talento”, “Qué busca el Headhunter” y “Ahora o nunca”. Una mujer que ha sabido hacer frente a las amenazas y las ha convertido en oportunidades. 

Si te preguntas por qué he elegido esa imagen tan vistosa, en el reino animal y vegetal, los colores llamativos suelen aparecer en especies venenosas, por lo que en realidad están alertando de su potencial peligrosidad, el depredador los reconoce y así evitan ser cazados.

Si tienes poco tiempo, te invito a ver este resumen:

Por qué es importante conocer las amenazas

Es crítico conocer todo lo que  pueda afectar negativamente a tu modelo de negocio desde el exterior. 

Hace pocos días, con mis compañeros de TEDxEixample, tuvimos ocasión de ayudar a preparar una charla TEDx online a Juanma Freire titulada “¿Podemos evolucionar de Homo Sapiens a Homo Cooperator?”.  Entre las amenazas que detectó este físico nuclear y especialista en Open Innovation, me llamó la atención una referida a los profesionales que se dedican a la traducción. 

Juanma nos contaba que le explicó a un amigo traductor que en poco tiempo (semanas, quizás) cualquiera de nosotros podrá viajar a Japón, y con unos auriculares conectados a una app y una red 5G, podrá escuchar una traducción a tiempo real de lo que nos explique cualquier japonés en su idioma nativo… ¡qué ironía! lo que es una amenaza para unos es una oportunidad para otros. 

Debemos percibir los signos de alarma, de amenaza, como palancas de cambio

Pero como una mamá loba que huele el peligro y pone a salvo a sus cachorros, las personas debemos percibir los signos de alarma, de amenaza, como palancas de cambio.

El amigo de Juanma sabe que en dos años su modelo de negocio habrá mutado. Pero también sabe que sus competencias como traductor le impulsarán a detectar nuevas oportunidades. 

En mi caso, la amenaza más letal que he detectado jamás es esperar que algo suceda. Sin ir a buscarlo y sin contar con el equipo humano adecuado para que suceda. 

Arancha Ruiz: las amenazas agudizan el ingenio, generan acertijos, retan al instinto, ¡y más!

Se suele llamar «amenazas» a los factores del entorno que suponen retos difíciles de sortear. Las personas somos únicas identificando amenazas…¡y también voceándolas! Las noticias, el cotilleo, el rumor que salta de boca a oreja ayuda a acrecentar los miedos a estos gigantes que dan más miedo que los molinos de viento del Quijote.  

Sin embargo, las amenazas también tienen su lado positivo. Como lo lees. Porque agudizan el ingenio, generan acertijos, retan al instinto e impiden que las personas y organizaciones se duerman en los laureles y no puedan mirar más allá de su oronda panza. 

Las amenazas nacen de unas debilidades que impiden afrontarlas como oportunidades

Hay un lema que aplico mucho en mi vida: Si se aproxima un problema, ya tienes una cosa que hacer: resolverlo. Si el problema no tiene solución, no es un problema sino una nueva situación, así que mejor acostúmbrate cuanto antes. Y sobre todo, no confundas una con la otra. Es mi particular adaptación de la frase de la sabiduría acuñada por Reinhold Niebuhr  «Señor, dame fuerza para cambiar las cosas que puedo cambiar y paciencia para soportar las que no puedo cambiar. Y sabiduría para distinguirlas».

Hemos de ser capaces de anticipar las amenazas, leer las primeras señales y activar el talento para desarrollar capacidades que nos permitan afrontarlas.

El COVID se convierte en una amenaza cuando creemos que puede vencernos. Que puede pararnos ¡No le dejemos!

La oportunidad está en creer que el talento, como la capacidad única de las personas para aportar valor al colaborar con otros individuos, vencerá. De soñar que se es un caballero que junto a su fiel escudero puede cambiar el mundo en el que está. Porque mientras lo sigue soñando, lo sigue intentando. Y al persistir pueden encontrar la fuerza para cambiar la realidad.

Tipos de amenazas

Las amenazas llegan de varios frentes. Y pensemos que cada oportunidad perdida también es una amenaza

Imagina que eres el traductor del ejemplo anterior. Trabajas para una agencia de traductores, pero por proyectos. No te has planteado tener tu propia web de servicios de traducción. Tampoco tienes excesiva presencia ni esencia en medios sociales. 

Desde el otro lado del mundo, alguien busca a una persona como tú, con tus competencias -casi únicas- de traducción. Necesitan a un traductor simultáneo para un simposio importante. Eres la persona perfecta. Pero no te van a encontrar. Oportunidad perdida. Y amenaza, eso puede pasar muchas veces. Te preguntarás ¿si soy el mejor, por qué eligen a otra personas? Como dice Rubén Montesinos, ser bueno está bien, pero también hay que parecerlo. 

Distingo las amenazas en 8 categorías:

  1. Fuerte competencia en tu ámbito profesional
  2. La tecnología
  3. El mal uso de las nuevas tecnologías
  4. El metooismo
  5. Dificultades del actual marco laboral
  6. El marco legal
  7. La globalización
  8. El caballo regalado

Aquí te puedes descargar en Excel el cuadro con los Tipos de Amenazas

Guillem Recolons, amenazas DAFO personal

Las tendencias, un antídoto para prevenir las amenazas y ponernos a resguardo

Una buena manera de prevenir las amenazas (ojo, no todas se pueden prevenir. Ejemplo: Covid19) es analizar tendencias. Y también las tendencias que se refieren a tecnología. 

Si eres conductor de automóvil, camión, debes saber que falta menos para la llegada de vehículos autónomos. 

Ahí tienes dos opciones. La amenaza principal es esperar que llegue lo inevitable sin hacer nada. La opción 2 es tratar de participar de alguna manera en ese nuevo negocio, ya sea creando aplicaciones, como agente de ventas, coordinación, mantenimiento de vehículos, seguros…

Existen multitud de lugares y foros donde es posible entrever lo que va a suceder a corto plazo. Aunque el largo plazo es más complejo, también hay oportunidades, por ejemplo, la eclosión de los sénior y el aumento de la esperanza de vida activa, que representa un nuevo modelo de negocio para personas con buen estado de salud, cierto poder adquisitivo, y una vida por delante. 

El plan de acción de tus amenazas

Aunque la literatura empresarial sostiene que las amenazas quedan fuera de nuestro control, lo cierto es que podemos ejercer cierto control. Nunca seremos más rápidos que las máquinas, pero podemos pensar de forma divergente, intuir, anticipar y muchas otras facetas que por el momento nos ponen por delante como humanos. 

El plan de acción de nuestras amenazas se compone cuatro partes una vez identificada una posible amenaza: 

Imagina que tu principal amenaza es la llegada del vehículo autónomo:

  1. Diseña una estrategia. Ponerse en el lado ganador. Puedes ayudar a desplegar la tecnología 5G, crear una señalización específica para los sensores de estos vehículos, imaginar nuevas formas de entretenimiento para los viajeros, que ya no deberán estar pendientes de la conducción… 
  2. Analiza los recursos que necesitas. Lista los recursos que necesitas para desplegar esa estrategia, busca colaboradores, business angels, desarrolladores de software…
  3. Calendariza. Si no pones fecha no lo tendrás a punto cuando sea el momento
  4. Prepara el plan de acción, desarrollando cada una de las etapas, sus necesidades… 

El próximo día cierro el DAFO personal tratando las oportunidades, y lo haré de la mano de otra persona maravillosa. Espero que te haya sido útil el artículo. Si ha sido así, ¡gracias por comentarlo y compartirlo! 

Stock Photos from agsandrew  / Shutterstock

Suscríbete al blog

Además de recibir cada mes las novedades en tu email, llévate gratis el ebook:

Lo mejor de 2022 y tendencias 2023 en Personal Branding

por Guillem Recolons

ebook Personal Branding 2022-23 por Guillem Recolons

3 comentarios en «Diagnóstico de marca personal 11: Analizando amenazas»

Deja un comentario

  Acepto la política de privacidad

Información básica sobre protección de datos

Responsable » Guillem Recolons Argenter

Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente

Legitimación » Consentimiento del interesado

Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional

Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web guillemrecolons.com