Diagnóstico de marca personal 10: Analizando fortalezas

En los 9 capítulos anteriores de la serie Iceberg he desarrollado el diagnóstico de nuestra marca personal: identidad percibida, identidad propia, identidad digital identidad por nombre en buscadores, en medios sociales y por palabras clave.  

También traté con Elena Arnaiz la “D” de “Debilidades” del DAFO, y hoy es turno de la “F” de Fortalezas, para lo que he invitado al amigo y colega Xavi Roca, autor de “Desmárcate”, gran libro de marca personal. Yo diría que Xavi es de las personas a las que más he leído hablando de fortalezas, un verdadero adalid. 

Si tienes poco tiempo, te invito a ver este resumen:

Por qué es importante conocerlas

A menudo nos comparamos con los demás, y nos sentimos superiores o inferiores en base a sus fortalezas y sus debilidades.

Pero lo cierto es que cada persona es diferente y todos funcionamos en base a nuestra personalidad. Es importante conocerse a uno mismo y nuestras capacidades, por eso te aconsejo ver los primeros 8 capítulos de Iceberg, para conocerte de verdad.

Tus fortalezas representan palancas que puedes aprovechar para impulsarte más y, sobre todo, mejor

Conocer tus propias fortalezas te da una mejor comprensión de ti mismo, te mantiene adelante en muchas cosas. Por ejemplo, si estás buscando opciones de carrera, podrías reducir los ámbitos de trabajo específicos basándote en lo que sabes que eres bueno.

También te ayuda a crecer más. Saber en qué puedes sobresalir te permite apuntar más arriba y lograr más.

Xavi Roca: sólo un 20% de profesionales consigue alinear sus fortalezas con su actividad profesional

La mayoría de las personas piensa que para tener éxito debe corregir sus debilidades. Pero resulta mucho más productivo centrarte en tus fortalezas. 

Diferentes estudios afirman que si dedicas una misma cantidad de tiempo a potenciar tus fortalezas o a corregir tus debilidades, en promedio el retorno a la inversión es un 600% superior cuando te enfocas en tus fortalezas

Para conseguir un gran marca personal debes identificar tus talentos naturales, desarrollarlos en auténticas fortalezas y convertirlas en el auténtico eje central de tu estrategia y de tu comunicación. 

Se estima que aproximadamente el 80% de los profesionales desarrollan actividades profesionales que no están alineadas con sus fortalezas mientras que sólo el 20% de profesionales consigue alinear sus fortalezas con su actividad profesional

¿Cuanto mejoraría la productividad de una empresa, de un país si consiguiéramos que más profesionales pudiera conocer, desarrollar y aplicar sus fortalezas en su actividad profesional? ¿Cuanto mejoraría también la felicidad personal? 

Cuando una persona se enfoca ens sus fortalezas, multiplica por 3 las probabilidades de afirmar que tienen una excelente calidad de vida y multiplica por 6 las probabilidades de estar comprometidas con su trabajo. Además, ansían ir al trabajo, tienen más interacciones positivas que negativas con sus compañeros, tratan mejor a los clientes, dicen a sus amigos que trabajan en una excelente empresa, logran más cada día y tienen más momentos positivos, creativos e inspiradores.

Tipos de fortalezas

Tu mayor fortaleza personal sería natural en ti, muy fácil de poner en marcha. Por ejemplo, fruto del feedback externo y del trabajo con Fortalezas del test Crystal, me atribuyen (y me atribuyo) la creatividad de pensar en formas únicas de resolver los problemas.

Distingo las fortalezas en 8 categorías:

  1. Lo que te diferencia y haces mejor. Esas son las fortalezas reinas.
  2. Tus habilidades y competencias
  3. Las que te han ayudado a lograr objetivos
  4. Tus valores principales. Esto cada vez se aprecia más.
  5.  Otras fortalezas
  6. Fortalezas de personalidad
  7. Fortalezas de reputación digital
  8. Fortalezas de situación online

Aquí te puedes descargar en Excel el cuadro con los Tipos de Fortalezas.

Autor: Guillem Recolons mayo 2020

Fortalezas

Identificación total

Solo los otros / solo yo

Qué te diferencia, qué haces mejor

Elementos en los que destacas claramente del resto

Habilidades y competencias

Lo que sabes hacer bien, lo que has aprendido y dominas

Puntos fuertes que te han ayudado a asumir objetivos

Principales palancas del logro en tu carrera profesional

Tu valores principales

Tus tres valores pilares

Otras fortalezas

Agenda de contactos,

De personalidad (feedback, DISC, MBTI, Crystal…)

Orientado a la acción, aventurero, analítico, artístico, atlético, auténtico, cuidadoso, inteligente, compasivo, encantador, comunicativo, confiado, valiente, creativo, curioso, determinado, disciplinado, educado, empático, emocionalmente inteligente, energético, entretenimiento, rápido, flexible, enfocado, orientado a los detalles, predispuesto, inspirador, líder, aprendes bien, motivado, optimista, de mente abierta, organizado, saliente, paciente, preciso, responsable, autocontrolado, conversador, espontáneo, con habilidades sociales, pensador estratégico, orientado al equipo, pensativo, confiable, visionario, amable, voluntarioso, reflexivo

De reputación digital

Reputación muy buena, valoraciones, reviews… positivos en red

De situación online

Presencia y esencia, se encuentra fácil por nombre, se encuentra a través de palabras clave, buen digital selling index, buen social selling index, comunidades interesantes y suficientes, comunidades auténticas, buenos hábitos digitales, autenticidad y coherencia OFF/ON,..

Momento de validar nuestras fortalezas

Igual que hicimos con las debilidades, iniciar una fase de validación nos ayudará a confirmar las que son auto-percibidas y percibidas por los demás, y también a identificar nuevas fortalezas.

Un texto podría ser este: Como parte de un ejercicio que estoy realizando sobre mi marca personal, he identificado los que creo que son mis puntos fuertes en varias categorías ¿Podrías validar aquellos que tú me identificas? 

Recuerdo el consejo de crear un cuadro como el anterior, pero poniendo una escala de 1 a 5 para que sean los demás quienes sitúen el grado de relevancia de nuestras fortalezas en base a su relación de stakeholders con nosotros. Incluso lo puedes hacer con un formulario de Google, adaptando la configuración como cuestionario de evaluación. 

El plan de acción

Pasamos a la acción, llega el momento de gestionar nuestras fortalezas.

El plan de acción se compone de tres fases: 

  1. Listarlas
  2. Comunicarlas
  3. Capitalizarlas
  1. Listarlas es sencillo. Yo quizás incluiría aquí aquellos puntos destacables que podamos extraer de recomendaciones que nos hayan hecho a lo largo de nuestra trayectoria profesional (y académica).
  2. Comunicarlas es clave. ¿Dónde? en nuestro CV, en nuestro elevator pitch, en nuestra bio de Twitter, Facebook, extracto de Linkedin… y -cómo no- en nuestro relato personal. Y si tenemos web propia, ¡Bingo!
  3. Capitalizarlas es algo más complejo. Si trabajamos en una empresa grande, pongamos el radar a ofertas de puestos de trabajo que requieran de esos puntos fuertes. En empresas pequeñas o si estamos sin trabajo la acción es más lenta, ya que muchas de las ofertas no llegan al mercado de trabajo, así que será buena idea pensar en crear un blog y ser constantes en las publicaciones.

Espero que te haya sido útil el artículo. Si ha sido así, ¡gracias por comentarlo y compartirlo! 

Stock Photos from Lightspring  / Shutterstock

Suscríbete al blog

Además de recibir cada mes las novedades en tu email, llévate gratis el ebook:

Lo mejor de 2022 y tendencias 2023 en Personal Branding

por Guillem Recolons

ebook Personal Branding 2022-23 por Guillem Recolons

4 comentarios en «Diagnóstico de marca personal 10: Analizando fortalezas»

Deja un comentario

  Acepto la política de privacidad

Información básica sobre protección de datos

Responsable » Guillem Recolons Argenter

Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente

Legitimación » Consentimiento del interesado

Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional

Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web guillemrecolons.com