Uno de los grandes retos de las organizaciones es conseguir que su capital humano pase de empleados a implicados. Las diferencias son ingentes, como ya he manifestado en algún post. Pero que nadie se engañe: en este movimiento deben salir ganando las dos partes en juego; si no, no funciona.
Superpoderes para qué os quiero
Hace unos días hablaba de superpoderes, refieriéndome a los valores. Era en una charla TED, en que insistía en este hecho: sin la empatía ni los valores de los profesionales de las organizaciones, conquistar el corazón de los mercados será una tarea cuanto menos compleja.
El bombardeo masivo de la publicidad, la promoción y las relaciones públicas es cada vez menos eficaz para generar complicidades. Aquí dejo este vídeo que lo explica de una manera más simple (excusas por la falta de acentos, una carencia del software):
Requisitos para alinear valores personales y corporativos
Alinear valores personales y corporativos NO es una tarea fácil. Se requieren disciplinas muy diferentes para llevarlo a cabo con éxito:
- Comunicación personal y corporativa
- Personal Branding
- Experiencia directiva en organizaciones
- Competencias digitales avanzadas
Eso es branding
En definitiva, hablamos de una solución de BRANDING con mayúsculas. Eso que tantos asocian con crear un logotipo es mucho más. Me quedo con la idea magistral de Iván Díaz (Branzai): El principal objetivo de una Marca es crear Valor y Preferencia.
Qué necesita poner la organización
Por su lado, las organizaciones deben poner a trabajar, desde la dirección general, a sus equipos de comunicación, RR.HH y formación. Los programa de Embajadores de Marca (Brand Ambassador, Employee Branding, Advocate Branding) son realmente transversales. Y si se requiere algún requisito previo para arrancar, ese se llama mindset, una clara mentalización por parte de la dirección sobre la necesidad y beneficios del proceso.
Una cuestión de confianza y de amplificación del mensaje corporativo
Si tu empresa necesita mejorar su confianza en los mercados y amplificar sus mensajes, no lo dudes, necesita implementar este programa, y convertir su ADN humano de empleados a implicados. Tengo la suerte de contar con partners realmente preparados para desarrollar con éxito el programa. Hablemos.
Convencido de que todo deja marca, ayudo a empresas a conectar mejor con sus stakeholders a través de programas de personal branding (gestión de marca personal) y employee advocacy (programas de embajadores internos de marca).
Socio de Soymimarca e Integra Personal Branding, Brand Director de Omnia Branding, también colaboro con Ponte en Valor, Brandergizers, MoreThanLaw, Noema Consulting y Quifer Consultores.
Participo en diversos programas en IESE, ISDI y EAE, entre otras. Publicitario colegiado, Master en Marketing. Estudiante del grado de Humanidades.
Mi ADN publicitario viene de 20 años en agencias: Tiempo/BBDO, J.W.T., Bassat Ogilvy, Saatchi & Saatchi, Altraforma y TVLowCost entre otras.
Trabajamos mucho por el branding, por la personalidad de la marca, pero una marca la forman personas y sin el trabajo personal de cada uno de ellos, la cosa es más difícil.
Gracias por tu visión Guillem. Buena referencia la de Iván Diaz y recomendables sus opciones de formación.
Mil gracias, Joaquín! Ciertamente, no existiría el branding sin las personas. Las referencias a Iván Díaz y su «criatura» Branzai son obligadas para todos los que nos dedicamos a esto. Un saludo!
Gracias Guillem, por incidir una vez más en la necesidad de alinear valores entre empleados (implicados) y la dirección.
Desde un punto de vista personal, creo que una de las tragedias y patologías corporativas más evidentes y preocupantes es el bloqueo que pueden sufrir empleados implicados hacia propuestas creativas y de valor, o simplemente diferentes, por el rechazo por parte de la dirección a «salirse del guión».
EL pensamiento disruptivo y la creatividad de cada empleado es para mi no sólo recomendable sino necesaria para que un proyecto empresarial no quede rezagado. Creo que, por desgracia, es algo que no forma parte de la cultura de la mayoría de las empresas de este país.
¡Un abrazo!