¿Podemos debilitar nuestras debilidades? Está claro que todos tenemos puntos débiles. Hasta Superman tenía la suya, la
kryptonita. Debilidades podrían ser simplemente cosas que no nos interesan, o áreas donde no hemos centrado nuestro esfuerzo: al fin y al cabo, el día solo tiene 24 horas.
Tipos de debilidades
Las debilidades pueden moverse en cualquier lugar entre la conveniencia y la toxicidad para nuestros intereses. Pueden ser un signo de:
- Falta de interés: Eso no va conmigo
- Falta de educación o de formación, incluyendo malos hábitos
- Falta de capacidad: El trabajo requiere a un gorila de 200Kg y eres humano
- Creencias limitantes
- Fortalezas sobreutilizadas: Utilizar nuestros puntos fuertes en exceso puede ser perjudicial. como un detractor
Posiblemente hayas oído o leído la expresión, «mantén a tus amigos cerca y a tus enemigos más cerca». Lo mismo sucede con nuestras fortalezas y debilidades. Es muy importante conocerlas a fondo. De esa manera podemos decir «sí» a aquellas cosas que implican nuestras fortalezas, y sencillamente decir «no» a actividades que no nos van a ser útiles.
Identificamos nuestra kryponita
Para identificar nuestra kryptonita personal necesitamos preguntarlos y anotar:
- ¿De qué debilidades soy consciente?
- Cuando trabajo en equipo ¿Qué roles evito que serían importantes para mi plan de marca personal?
- Cuando nos enfrentamos con un obstáculo insuperable, ¿qué es lo que nos hacer rendir?
- ¿Cuál ha sido el proyecto de menor éxito que hemos abordado y cuál ha sido la causa?
Fase de validación
Con los datos anteriores, contrastar con los demás para validar esas debilidades.
Preguntar de paso si alguien ha detectado una debilidad de la que no somos conscientes.
Veremos que lo que para nosotros muchas cosas representan debilidades, para los demás son fortalezas.
Pongamos las debilidades a revisión en una escala de valor para ponderar las que pueden suponer un freno a nuestra carrera y las que no (ejemplo: tener mala letra puede no ser una debilidad operativa).
Fase de acción
El Personal Brand Workbook de
PWC define en este punto una puesta en acción a base de 3M: mitigate, manage, master, que traduciría como minimizar, gestionar, mentorizar.
1. Minimizar el impacto de nuestras debilidades al no entrar en proyectos que requieran habilidades que no dominamos. O mejor, encontrar una manera de delegar a otro compañero de equipo para así que pueda aprovechar sus fortalezas.
2. Gestionar. Centrarse sólo en resolver aquellos puntos débiles que pueden interponerse en la consecución de nuestros objetivos.
3. Mentorizar. Para sacar el máximo partido de las oportunidades que nos dará el debilitar nuestras debilidades, podríamos considerar la ayuda de mentores.
Conclusión
Ya vemos que cuando trabajamos nuestro DAFO personal no es suficiente con identificar nuestras debilidades, necesitamos validarlas y crear un plan de acción cuyo objetivo, por perplejo que pueda parecer, es debilitar nuestras debilidades.
Convencido de que todo deja marca, ayudo a empresas a conectar mejor con sus stakeholders a través de programas de personal branding (gestión de marca personal) y employee advocacy (programas de embajadores internos de marca).
Socio de Soymimarca e Integra Personal Branding, Brand Director de Omnia Branding, también colaboro con Ponte en Valor, Brandergizers, MoreThanLaw, Noema Consulting y Quifer Consultores.
Participo en diversos programas en IESE, ISDI y EAE, entre otras. Publicitario colegiado, Master en Marketing. Estudiante del grado de Humanidades.
Mi ADN publicitario viene de 20 años en agencias: Tiempo/BBDO, J.W.T., Bassat Ogilvy, Saatchi & Saatchi, Altraforma y TVLowCost entre otras.
¿Quieres ver mi TEDx talk?
4 comentarios en «Cómo debilitar nuestras debilidades»
Información básica sobre protección de datos
Responsable » Guillem Recolons Argenter
Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente
Legitimación » Consentimiento del interesado
Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web guillemrecolons.com