Diez años de incontinencia, diez años de este blog

Diez años de no poder reprimir mis pensamientos, mis ideas. Diez años de incontinencia. Al principio cuesta desnudarse. Después te das cuenta que ese striptease mental no es negativo si tiene su público y, sobre todo, si le aporta valor.

Pues sí, este mes se cumplen diez años de este blog

Corría la primavera de 2007. Llegué a un acuerdo con Jean-Paul Tréguer en París para representar su exitosa agencia TVLowCost en España. La idea era buena: paquetizar campañas publicitarias en TV nacional a precio asequible (250.000€) e incluyendo investigación, 6 guiones de anuncio, rodaje de 3 o 4 versiones de anuncio de entre 7 y 10 segundos y campaña en TV de aprox. 250 GRPs (unos 250 puntos de audiencia sumadas en bruto).

La forma de llegar a los clientes ideada por Jean-Paul era (y es) comprar listados de correos electrónicos (permission marketing) para enviar un newsletter mensual, y, más importante, gestionar un blog. ¿Qué es un blog? Yo en aquel momento no tenía ni idea, para mí un blog era una web pero personal. Pero estaba errado, no tenía por qué ser personal y por su dinamismo y actualidad, no era una web al uso.

Primeros pinitos en blogging

En abril 2007 ya había creado dos blogs, el de TVLowCost Spain y otro para un candidato político. Y en diciembre, hace 10 años, abrí el mío propio. Entonces la URL era www.lateralconsulting.wordpress.com. Mi empresa propia se llamaba así, Lateral Consulting, y no fue hasta 2010 que le cambié el nombre por el actual de guillemrecolons.com.

Si me atreví a abrir mi propio blog fue porque ya me había familiarizado con la creación de contenidos y la publicación en plataformas Blogspot y WordPress (finalmente unifiqué con WordPress, no hay comparación). Por aquel entonces apenas existía el SEO, se trataba sobre todo de crear una nube de etiquetas para que los visitantes al blog pudieran encontrar contenidos con más facilidad.

Aunque las redes sociales ya existían, en España pocos tenían en 2007 una cuenta en Twitter o Facebook o Linkedin. Lo importante era compartir el blog en lugares como Delicious, Menéame y alguna plataforma de curación más.

El primer post

El 12 de diciembre de 2007 publiqué el primer post Marketing lateral. El placer de releer a Kotler, una reseña de un libro que me impactó tanto como «la biblia» Pensamiento Lateral, del gran pensador maltés Edward de Bono.

Los primeros años los contenidos se centraban más en las áreas que en aquel momento ocupaban mi campo de acción: comunicación política, pensamiento lateral y entorno low cost.

Releyendo alguno de esos primeros posts con criterio de hoy, diríamos que eran contenidos muy simples, anti SEO (post muy breves), pero con ideas e insights de cierto valor. Y siempre en tono personal. Quien escribe en una bitácora como en una nota de prensa de empresa siempre resulta aburrido.

Poco a poco, transmitiendo marca personal

Es cierto que un blog es un “acelerador” de marca personal. Me explico: lo que antes quedaba en la huella en círculos privados (trabajo, amigos, familia) extiende con el blog su círculo de influencia a la humanidad conectada. Gran responsabilidad.

Además de ir ampliando ese círculo de influencia, desde 2007 empecé a trabajar -sin ser todavía consciente de ello- en consultoría de personal branding. Mis primeros clientes: líderes políticos, artistas, directivos y emprendedores. Yo lo llamaba “consultoría de comunicación personal”.

Pocos meses más tarde, mi amiga Linda Reichard me dijo -mirándome con rictus serio- what you are doing is called personal branding.

Tomar conciencia del Personal Branding

A partir de ese momento empecé a tomar conciencia de que existía un procedimiento estratégico (por entonces algo primario) para gestionar la marca personal de personas, el personal branding. Empecé por leer el primer manifiesto del personal branding, el artículo de Tom Peters «The Brand Called YOU«. Mi amiga me recomendó leer a Dan Schawbel, y William Arruda. Excelentes libros y excelentes blogs. Además, descubrí a Neus Arqués con su ¿Y tú, qué marca eres? (Alienta 2007) muy orientado a la reputación personal. Poco después leí Marca Personal de Andrés Pérez Ortega (Esic, 2008).

Posteriormente, empecé con otros autores como Brenda Bence (How you are like shampoo), Catherine Kaputa (You are a brand), Hubert Rampersad (Be the CEO of your life), …

A pesar de que la mayoría de textos se centraban mucho en la necesidad de diferenciarse, como publicitario tuve claro que esto trataba de VALOR. Recordaba eso de «Marca = Propuesta Única de Valor). También tuve claro que se necesitaba un método simple para gestionarlo, basado en tres fases clave: autoconocimiento, estrategia personal y visibilidad; posteriormente, al inaugurar Soymimarca, lo bauticé como «método Iceberg de la Marca Personal«.

Primeros contenidos sobre marca personal

El primer post tiene apenas 150 palabras (era poco SEO), titulado «El impacto de la web 2.0 en el Personal Branding«. De ahí en adelante hay 300 artículos bajo la categoría Personal Branding, que con el tiempo fue derivando a las aplicaciones del personal branding en las organizaciones. Si a eso le sumo los 400 escritos en el blog Soymimarca y le añado las colaboraciones externas, estoy cerca de los 1.000 artículos.

Lo más leído

Empecé a «auditar» la web en febrero 2012, así que quizás me olvide algún contenido relevante por el camino. Los 10 más leídos, según Google Analytics, de mayor a menor son:

  1. Qué te hace una persona única en el mundo. Enero 2017
  2. Cómo analizan tu CV en base a la generación del reclutador. Julio 2016
  3. Personal Branding en la empresa. Aplicaciones, pros y contras. Enero 2017
  4. Qué tipo de pensador eres. Diciembre 2015
  5. Lo mejor de 2016 en Personal Branding. Enero 2017
  6. Profesiones que desaparecen ¿estás en la lista? Abril 2014
  7. 8 pasos para encontrar un buen trabajo. Agosto 2015
  8. Y tú ¿ya has descubierto tus superpoderes? Diciembre 2016
  9. 23 razones para ponerte en valor. Abril 2017
  10. Sr. Risto Mejide, las cosas como son: gracias. Septiembre 2014

Con lo que más he disfrutado

Los rankings son los rankings, pero por el camino quedan algunos artículos que tal vez hayan ejercido mayor influencia entre mis clientes.

  1. La putada de llamarse García. Junio 2012
  2. ¿Qué es un stakeholder y como afecta a la gestión de marca personal? Mayo 2017
  3. Storytelling, el discurso que conecta, seduce y convence. Abril 2016
  4. Marcar paquete como propuesta de valor ¿funciona? Abril 2017
  5. Personal Branding y plan B: Las claves de la transición. Febrero 2016
  6. 14 preguntas para saber si encajo en una organización. Abril 2015
  7. ¿Cuál es el detonante de tu carrera profesional? Agosto 2017
  8. Un profesor de marca personal sin marca personal? Marzo 2014
  9. Palabras inútiles y marca personal. Septiembre 2016
  10. La estupidez de los estereotipos. Junio 2016

Esto no acaba aquí

Amenazo: pienso seguir escribiendo. Ojalá la cosa dé para otros diez años. Si esto ha durado 10 años os lo debo a vosotros, los lectores. Gracias de todo corazón. Todo deja marca, y vosotros recargáis energía en la mía.

Suscríbete al blog

Además de recibir cada mes las novedades en tu email, llévate gratis el ebook:

Lo mejor de 2022 y tendencias 2023 en Personal Branding

por Guillem Recolons

ebook Personal Branding 2022-23 por Guillem Recolons

14 comentarios en «Diez años de incontinencia, diez años de este blog»

  1. Mi querido AMIGO y respetado MAESTRO Guillem! Primera vez que TE tuteo en público !!!!! La ocasión lo amerita, y me congratulo por ser el primero en felicitarTE aquí, desde mi Caribe hermoso y cálido! Gracias por ser la persona tan humana, especial y generosa que eres, así como el profesional completo, exigente, magistral, riguroso y colaborador que nos sirve de modelo a tantos, gracias por ser y dejar por todas partes esa potente y modélica MARCA PERSONALÍSIMA… y gracias por transmitirnos todo ello durante una década a través de este blog de referencia, del que Dios nos permita seguir aprendiendo por los próximos 30! Solo 30 más te pido, y despues negociamos, AMIGO y MAESTRO! Un enorme abrazo transoceánico!
    Afectuosamente, quien has bautizado como EL LOBO SOLITARIO DEL PERSONAL BRANDING…
    Vladimir

    Responder
    • Hola Vladimir! Ya me parece como si nos conociéramos de toda la vida. Ya sabes que un blog no es nada sin lectores, y tampoco sin aportar valor, por pequeña que sea su dosis. Gracias por ese maravilloso intercambio de valor que iniciamos hace pocos años entre tu Caribe y mi Mediterráneo. Gracias, querido lobo solitario. En el fondo, sabes que no estás solo. Un abrazo gigante!

      Responder
  2. ¡Feliz aniversario, Guillem!

    Ojalá sean 10 o 20 más. :)

    Muchas gracias por el contenido que aportas, tiene gran valor. En esos dos listados al final del post hay mucha sabiduría. Además disfruto leyéndote, así que mato varios pájaros de un tiro haciéndolo.

    ¡Un abrazo!

    Responder
    • Gracias Joan! Me maravilla que un arquitecto tenga la sensibilidad que tienes hacia las personas y su desarrollo. Tu blog es una referencia, y has abierto una brecha que ayuda muchos, no solo a tus colegas de profesión, también a los que quieren conocerse mejor y proyectar una marca auténtica y de valor. Un abrazo!

      Responder
    • Hola Deize! Siempre es difícil establecer qué es lo mejor, y sobre todo si lo hacemos en base a unas frías métricas. Por eso he creado el segundo listado, que es el que me parece que ha podido aportar algo mas. Gracias por estar ahí!

      Responder
  3. Estimado Guillem, recibe mis más sinceras felicitaciones por estos primeros 10 años de vida, de un blog que se ha convertido en referencia obligada para quienes somos eternos aprendices del Personal Branding y de la Marca Personal. Tu calidad humana y profesional trasciende todas las fronteras. Como investigador, nos has abierto las puertas a valiosa información, conocimientos y aprendizajes. ¡Has logrado crear una comunidad de amigos, por tu generosidad, solidaridad y excelencia académica! ¡Gracias por trabajar para que todos brillemos!! ¡Un abrazo transatlántico!

    Responder
    • Hola Ylse! Las comunidades se crean solas, siempre alrededor de una idea: la creación de valor. Si lo que escribes y proyectas suma, ya estás automáticamente en esa comunidad. No importan los seguidores que tengamos, importa las personas y entidades que se benefician de lo que hacemos y lo que escribimos. Un agradecimiento por tu aliento y un fuerte abrazo!

      Responder

Deja un comentario

  Acepto la política de privacidad

Información básica sobre protección de datos

Responsable » Guillem Recolons Argenter

Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente

Legitimación » Consentimiento del interesado

Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional

Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web guillemrecolons.com