El caso Umberto ECO y su testamento
No deja de sorprenderme que el célebre escritor, filósofo y catedrático recientemente fallecido haya dejado un legado que limite prohiba la exposición de su trabajo en ámbitos de todo tipo, desde académicos hasta artísticos durante 10 años, hasta 2026. En pocas palabras, el Sr. Eco, (DEP) no quiere resonancia. Además de la aparente broma semántica, de la que ruego me perdonéis (soy así, no puedo evitarlo) me parece por lo menos curioso que una persona que ha sido pública -posiblemente muy a su pesar- renuncie a que su legado mantenga viva su marca, extensa, rica y en según que ámbitos ejemplar.
Aún a riesgo de ser políticamente incorrecto, no soy ni he sido nunca un adulador de la obra de Eco. Siempre me ha parecido una lectura tediosa, lenta, a veces desesperante. Quizás es lo que él quería conseguir. Tuve la suerte de que en el examen de Selectividad no me tocó un comentario sobre un texto de Eco, era una posibilidad que mi zona visceral hubiera rechazado. Soy del perfil de mal lector que no acaba un libro cuyas 50 primeras páginas no dicen algo nuevo. En fin, estoy desvelando muchas debilidades en mis preferencias lectoras, pero por favor, levantad la mano los que tras las primeras 100 páginas de «En nombre de la rosa» no habíais pensado en un suicidio rápido. En efecto, era insoportablemente contemplativo, y si el cine lo aguanta todo (la película de Jean-Jacques Annaud era magistral), el papel no lo soporta todo. Un amigo me regaló en un Sant Jordi (día del libro en Catalunya) «El péndulo de Focault» que tras una lectura ligera de 10 páginas pasó a ocupar el rol de pisapapeles.
Cierto, la novela «En nombre de la rosa» llevaba vendidos en 2006 más de 15 millones de ejemplares, pero ¿sin la película de Annaud de 1986 lo hubiera logrado? Tú y yo sabemos que no. Eco debe a Annaud su legado entero, estoy muy convencido de que sin la resonancia de la película a Eco se le conocería en círculos académicos como catedrático de diversas universidades y poco más.
En defensa de Eco debo confesar que me gustaba el personaje: provocador, bebedor de whisky, ácido, crítico contra el «nuevo periodismo», ajeno a la realidad creada por las redes sociales: un tipo interesante, además de uno de los mejores conocedores de la etapa medieval y renacentista que ha tenido la filosofía y la literatura.
Su legado personal es muy claro: no quiere que nadie hable de él, haga homenajes de ningún tipo hasta 2026, donde su familia ha amenazado en que abrirá su caja de secretos. Pues por mi parte, lo siento, Sr, Eco, yo sí te doy la resonancia que me da la gana porque ningún testamento de un hombre público me puede prohibir que hable de él y de su obra. Ahí va mi peineta. Si en 2026 estoy para contarlo, veremos qué es eso tan importante que te guardas, espero que sea un bombazo, pero por favor, ruego que no sea una nueva novela. Espero que consigas tu objetivo y que en 2026 el eco de tu voz ya no reverbere. Por mí no será, Sr. Eco.
PD: Como actual estudiante de grado de Humanidades temo una venganza cruel de mis próximos profesores de literatura por haber escrito este artículo. Veremos cómo me salgo de esa.
PD II: el personaje de la fotografía es Jean-Jacques Annaud, un genio que nos regaló obras como «En nombre de la rosa», El amante», «El oso», «Siete años en el Tíbet», «Dos hermanos»…
Convencido de que todo deja marca, ayudo a empresas a conectar mejor con sus stakeholders a través de programas de personal branding (gestión de marca personal) y employee advocacy (programas de embajadores internos de marca).
Socio de Soymimarca e Integra Personal Branding, Brand Director de Omnia Branding, también colaboro con Ponte en Valor, Brandergizers, MoreThanLaw, Noema Consulting y Quifer Consultores.
Participo en diversos programas en IESE, ISDI y EAE, entre otras. Publicitario colegiado, Master en Marketing. Estudiante del grado de Humanidades.
Mi ADN publicitario viene de 20 años en agencias: Tiempo/BBDO, J.W.T., Bassat Ogilvy, Saatchi & Saatchi, Altraforma y TVLowCost entre otras.
Información básica sobre protección de datos
Responsable » Guillem Recolons Argenter
Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente
Legitimación » Consentimiento del interesado
Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web guillemrecolons.com