Los más jóvenes quizás no recordéis al gran Luis Arribas Castro (Don Pollo), el que puso la voz a la Cadena Ser en Barcelona allá por los años 80. Aquella Barcelona hospitalaria, todavía con fuerte herencia franquista, contestataria, peligrosa, algo anárquica, cerrada al mar. Pero muy humana. Tuve el honor de ver en directo cómo Arribas Castro despedía todos los días su programa con una frase que jamás olvidaré:
La ciudad es un millón de cosas
El verdadero latido de la ciudad son su personas. Barcelona no estaba en el mundo, como lo está desde 1992. Pero estaba en nuestros corazones. Entre 1975, año de la muerte de Franco, y 1990, en estos quince años, el FC Barcelona solo ganó un campeonato de liga. Y muchos años estuvo en la zona media y baja de la tabla. Pero la afición animaba como hoy lo hace con su equipo el fan del Recre o del Athletic Club. No estaban obligados a ganar, por eso estaban motivados para luchar, para jugar bien.
El caso Avilés.
En mayo de 2017 tuve ocasión de conocer la ciudad de Avilés, en Asturias. Fue de la mano de mi querida colega y personal brander Elena Arnaiz. Elena, para mí persona revelación 2017, nos llevó a unos cuantos a esa pequeña ciudad y organizó un pequeño congreso de un día que reunió -atención- a 300 personas. Hablé de ello hace un año en el post Si buscas trabajo, mejor ir a por el 80 y olvidarse del 20 y también en Lo mejor de 2017 en Personal Branding. Y Elena lo resumió en un post magistral de título Dejar huella en el espacio líquido.
Ahí coincidí con mis compañeros del alma Eva Collado Durán y Fran Segarra (Ponte en Valor) y mis colegas del alma Andrés Pérez Ortega, Isabel Iglesias, Víctor Candel, con la magia de Nilton Navarro y la propia Elena, fue un exitazo. No solo por la cantidad de gente que asistió. Por la calidad de sus personas, las ganas, la proximidad, la cantidad de amistades surgidas desde aquel momento, de las que todos seguimos conectados viendo sus progresos, escuchando sus historias. Fue un evento 100% humano. Había sed de conocimiento, pero sobre todo había ganas de acoger, de saludar, de apretar manos, dar besos, repartir abrazos. Un subidón.
Un éxito sin precedentes en España. El misterioso caso del Espacio Knowmads Huelva 2018 (alias #EKHuelva18)
En la antípoda ibérica de Avilés se encuentra la vieja ciudad de Huelva, la latina Onuba. Puede que penséis que Huelva no tiene nada que ver con Avilés. En lo político, histórico y geográfico, no. En el aspecto social y humano, sí, absolutamente sí.
Pero vamos a ver, ¿cómo ha conseguido Huelva llenar un Gran Teatro con cerca de 500 personas que incluso han bailado al ritmo de I will survive animado por una mujer embarazada de 8 meses y medio?
Dejad que os cuente algo que parece increíble: No recuerdo eventos de marca personal como este.
El secreto está en recuperar la conexión humana
La ignición del proyecto se produce hace casi un año como iniciativa y patrocinio de la fundación pública andaluza Andalucía Emprende, de la Fundación Cajasol y del empeño ilusionante de David Barreda, desde este enero 2018 persona revelación del año y «patrón» de la marca personal. Su biografía es impresionante, y más lo es la reflexión que dejan sus escritos.
Creo que la clave de esto no era hacer un evento masivo, era hacer algo bonito.
La importancia de marcar perfil propio
Los ponentes pudimos, entre todos, dar un abrazo a casi todos los asistentes, un beso, una conversación, una fotografía. Un «hace tiempo que te sigo y me has gustado más en persona». Normal, el diálogo persona a persona siempre superará el texto dirigido a un colectivo. Cuando te conozco me atrevo a ser imperfecto, a mostrar mi lado vulnerable, a reír, a llorar.

Gracias, una palabra que se queda corta
Todas las personas que conocí en Huelva tienen perfil propio, humano, cercano. Huelva no es el fresón, el Recre, el jamón o la gamba, son sus personas. Gracias de corazón a todos los que asististeis al acto. Gracias a los onubenses Helen Gómez de Ruano y David Barreda. Gracias también a los que vinisteis de muy cerquita y disteis alma al EKHuelva18, como Meme Romero, Silvia Saucedo, Seve Izquierdo, Rocío Martín, a los que vinisteis de lejos como Eva Añón, Claudio Inacio, Alex Durán, a mis compañeros de escenario, Eva Collado Durán, Elena Arnaiz, Andrés Pérez Ortega, el propio David Barreda, Enrique Cejudo (onubense, por cierto), Patricia Vázquez, Adela de Mora, a toda la organización. Un agradecimiento más que especial a todo el equipo de la fundación Andalucía Emprende, la Fundación Cajasol, (discurso magistral de su presidente Antonio Pulido), al Ayuntamiento de Huelva y la Junta de Andalucía. Lo que habéis hecho no tiene precedentes. Sois la pequeña aldea de los cuentos de Astérix que se resiste a ser un pueblo de sosos, aburridos y clonados ciudadanos. Humanidad pura. Aportáis, importáis, y mucho. No cambiéis, por favor.
PD: ¿Queréis saber de qué hablamos en el Espacio Knowmads? Atentos al blog de David Barreda.
Imagen cabecera: Manuel Morillo (grande)
Convencido de que todo deja marca, ayudo a empresas a conectar mejor con sus stakeholders a través de programas de personal branding (gestión de marca personal) y employee advocacy (programas de embajadores internos de marca).
Socio de Soymimarca e Integra Personal Branding, Brand Director de Omnia Branding, también colaboro con Ponte en Valor, Brandergizers, MoreThanLaw, Noema Consulting y Quifer Consultores.
Participo en diversos programas en IESE, ISDI y EAE, entre otras. Publicitario colegiado, Master en Marketing. Estudiante del grado de Humanidades.
Mi ADN publicitario viene de 20 años en agencias: Tiempo/BBDO, J.W.T., Bassat Ogilvy, Saatchi & Saatchi, Altraforma y TVLowCost entre otras.
La calidad humana que había en #EKHuelva18 fue impresionante.
La energía positiva que se respiró, te recarga la batería mental para unos cuantos meses.
Aprendí mucho de todo y de tod@s pero, sobre todo, me quedo con lo mejor: las relaciones ‘face to face’. Conocer personas que sólo nos conocíamos virtualmente.
Por mi parte, sólo tengo agradecimientos para todo el mundo: instituciones, ponentes, presentadores, público y, por supuesto, el culpable de todo esto: David Barreda.
Muchas gracias Guillem por aportarnos tu ‘granito de arena’.
Ya sólo queda una cosa:
#VengaVengaVengaVenga con #EKHuelva19.
La calidad humana que había en #EKHuelva18 fue impresionante.
La energía positiva que se respiró, te recarga la batería mental para unos cuantos meses.
Aprendí mucho de todo y de tod@s pero, sobre todo, me quedo con lo mejor: las relaciones ‘face to face’. Conocer personas que sólo nos conocíamos virtualmente.
Por mi parte, sólo tengo agradecimientos para todo el mundo: instituciones, ponentes, presentadores, público y, por supuesto, el culpable de todo esto: David Barreda.
Muchas gracias Guillem por aportarnos tu ‘granito de arena’.
Ya sólo queda una cosa:
#VengaVengaVengaVenga con #EKHuelva19.
Gracias Juan Manuel, veo que compartimos sentimientos y deseos de futuro. Quien debe recoger ese guante son los que han hecho posible la edición de 2018, empezando por el propio «patrón» David. Ojalá esto tenga alguna continuidad, nada me gustaría más que revivir lo vivido con nuevas ideas. Un abrazo y #VengaVengaVengaVenga