Reconozco que es una semana triste para mí. He perdido a uno de mis amigos del alma, amigo de infancia, de juventud y de todo. El destino ha querido que de un grupo de 15 personas de mi infancia/juventud, 6 se hayan ido antes de tiempo.
Eso me hace pensar que la vida es corta, y se trata de que sea intensa, y que afortunadamente, existe el legado de marca personal que nos permite recordar a esas personas en muchos momentos de nuestras vida. Nadie muere realmente si ese recuerdo, ese legado, persiste. Y obviamente, no hablo del legado material o jurídico, sino del bueno, del emocional.
Si tienes poco tiempo, te lo cuento en un minuto.
A mayor intensidad, mayor recuerdo, legado más duradero
José María acababa de cumplir 57. Nos conocimos siendo adolescentes, en esos lugares de veraneo que quedan para siempre. Entró a formar parte del grupo porque ya entonces era transgresor, diferente, descarado, y eso le hacía idóneo.
Hace tiempo, en otra ocasión en que dediqué unas palabras a Cristina, otra amiga que se fue antes de tiempo, traté de la metáfora del cometa y la estrella. Decía que en esta vida muchas personas pasan como un cometa, de forma muy espectacular, pero fugazmente, sin dejar huella. La estrella, en cambio, sigue brillando miles de años después de su extinción.
Cristina fue una estrella. Y José María fue una estrella, que de vez en cuando actuaba como un cometa.
Prisa por vivir
Si alguien me pregunta alguna vez cuál es/fue la marca personal de José María, era esa: la de un hombre con prisa por vivir. No quería que le robaran el tiempo, por eso tuvo una moto veloz, coches veloces, y también, por qué no decirlo, algunas relaciones veloces. Era el primero en llegar y el primero en marchar.
Y esa prisa se convertía en energía, en brillo, en luz. Irónico y amable, responsable y desenfadado, poco paciente pero comprensivo. José María fue el hombre que vivió deprisa, que apuró la vida, que la consumió a tal velocidad que los demás nos hemos quedado rezagados.
José María nos enseñó a apreciar lo bueno, a rechazar lo mediocre, a valorar la familia, se convirtió en padrino de facto de mi hija cuando era una bebé. Me enseñó que la vida son extremos, que hay que huir de los grises…
Los momentos siguen fluyendo, y eso es un legado
Sigo recordando a Mª Carmen Espona, Xavi Serra, Félix Comadrán, Xavi Martínez de Castilla, Víctor Coma, Cristina Torrens… gracias a que los mejores momentos de nuestras vidas son imborrables, y pasaron junto a ellos. No importa de qué murieron sino por qué apuraron la vida con tanta velocidad, sin darnos tiempo a revivir alegrías, penas, emociones.
Fotografías, vídeos, aniversarios, lugares, personas, músicas… Todo nos trae a esa persona, que nunca jamás muere dentro de nosotros. Es el legado, una bendición que hace que las personas que nos importan no desaparezcan nunca. No tomaremos otra copa, pero reviviremos las que tomamos durante tantos años.
El poema del legado
David Harkins es un poeta del norte de Inglaterra, se autodefine como “mediocre”, pero cuando leas este poema verás que de mediocridad hay poca.
Parece que su poema se hizo muy popular -sin él saberlo- hasta el punto de que en 2002, la Reina de Inglaterra lo leyó cuando falleció su madre. Tras la lectura, el poema comenzó a circular por Internet como “anónimo”. Hasta que él lo vio, reconoció y reivindicó. Aquí tienes la historia completa.
Va por ti, amigo del alma Josep María Carbassé:
Recuérdame
Puedes llorar porque se ha ido, o puedes
sonreír porque ha vivido.
Puedes cerrar los ojos
y rezar para que vuelva o puedes abrirlos y ver todo lo que ha
dejado;
tu corazón puede estar vacío
porque no lo puedes ver,
o puede estar lleno del amor
que compartisteis.
Puedes llorar, cerrar tu mente, sentir el
vacío y dar la espalda,
o puedes hacer lo que le gustaría:
sonreír, abrir los ojos, amar y seguir.
Un ejercicio sobre el legado de marca personal
Elige a una persona que conozcas bien. Intenta describirla en una frase corta, como he escrito más arriba: “El hombre que vivió deprisa, llegó antes y nos dejó atrás”.
Te aviso que es un ejercicio algo más complicado de lo que parece. Es personal branding inverso: en base a una marca ya creada, tratar de separar sus facetas de comunicación, estrategia y personalidad.
Comparte la frase con esa persona, y si quieres, conmigo, en los comentarios.
Y para finalizar, recurro a otro poeta que nos dejó hace poco tiempo: Pau Donés:
VIVIR ES URGENTE. Feliz semana!
Aquí tienes el podcast en iVoox. También lo puedes escuchar en Spotify, Apple Podcast y Google Podcast.
Cover photo by Digital Storm on Shutterstock.com

Convencido de que todo deja marca, ayudo a empresas a conectar mejor con sus stakeholders a través de programas de personal branding (gestión de marca personal) y employee advocacy (programas de embajadores internos de marca).
Socio de Soymimarca e Integra Personal Branding, Brand Director de Omnia Branding, también colaboro con Ponte en Valor, Brandergizers, MoreThanLaw, Noema Consulting y Quifer Consultores.
Participo en diversos programas en IESE, ISDI y EAE, entre otras. Publicitario colegiado, Master en Marketing. Estudiante del grado de Humanidades.
Mi ADN publicitario viene de 20 años en agencias: Tiempo/BBDO, J.W.T., Bassat Ogilvy, Saatchi & Saatchi, Altraforma y TVLowCost entre otras.
Totalmente extraordinario, leer estas líneas. escucharte ha sido ir más allá de lo que esboza una teoría , una idea , un concepto. La Marca Personal y su legado se extiende en la inmensidad de los recuerdos, de las vivencias, de los momentos y de lo aprendido, que bueno hacer consciencia de ello mientras respiramos y existimos. Gracias por este momento.
Cierto Laura, la marca se extiende más allá en el tiempo, y cuanto más intensidad haya acumulado en vida, más tiempo perdurará. Gracias por tus palabras!
Guillem
Hola Guillem.
Una pregunta, conocías a José Mª Carbassé?
Gracias. Montse
Pues sí, Montse, éramos muy buenos amigos desde nuestra adolescencia. Un saludo!
Guillem,
Fui su pareja durante dos años y hoy me he enterado de su muerte.
Pobrecito.
Que le pasó?
Mi más sentido pésame.
Montse