La confusión entre el branding personal y el marketing personal existe, y tiene su punto lógico. Viene de la misma confusión entre branding y marketing.
Yo mismo fui víctima de esta confusión. En mis tiempos de publicista, la mayoría de empresas acudían a las empresas de branding a por un logo, no a por una estrategia de marca.
Si tienes poco tiempo, aquí tienes un resumen de un minuto:
El marketing personal salvó la vida de Pablo Adán
Parece un titular pomposo. En realidad, se trata del primer libro de mi colega y amigo Pablo Adán, que publicó en 2011 y que tuve el honor de prologar. El título exacto en la primera edición fue «El Marketing personal me salvó la vida».
Oscar Vega, profesional de la publicidad y el marketing, relataba su momento de transición hacia lo que él llamó “marketing personal”. Un relato autobiográfico que mostraba la proyección del marketing hacia las personas como un nuevo “modus vivendi” del protagonista.
Por aquel entonces, Soymimarca apenas llevaba un año de vida. Y Pablo quiso ser el hombre de Soymimarca en Valencia. Adaptó la identidad de la marca, el logo, colores… pero a todo eso no lo llamó branding personal, personal branding o marca personal. Lo llamó marketing personal.
Por cierto, el libro -lectura breve y muy recomendable- está disponible en una nueva edición de 2013 rebautizada como “Soy un crack: el marketing personal me salvó la vida”.
La comunicación personal me salvó la vida a mí
Una historia paralela, pero que sucedió 6 años antes que la de Pablo. En enero 2005, tras 25 años en el mundo de la publicidad, imprimí un cambio en mi vida: me trasladé al maravilloso mundo de la comunicación personal.
Guiado por un propósito mayor que el de hacer más ricos a los accionistas de mi anterior agencia (de la que yo también era accionista), me dispuse al cambio. Años después, definí es propósito como “ayudar a dibujar futuros”, y así lo expliqué un una charla TEDx titulada “Small Data”.
El cambio no sé si me salvó la vida, creo que posiblemente en publicidad hubiera sufrido un infarto. Pero sí sé que empecé a vivir de ello, y lo sigo haciendo.
Solo hay un matiz. Visto con el tiempo, diría que ni lo de Pablo era marketing personal ni lo mío era comunicación personal. Cierto, en 2005 el branding personal no era conocido en España. Ni Neus Arqués ni Andrés Pérez Ortega habían publicado todavía “Y tú, ¿qué marca eres?” y “Marca Personal” respectivamente.
Pero entonces, ¿qué es marketing personal y qué es branding personal?
En una definición sencilla, el branding personal es quien se ocupa de la gestión de la MARCA PERSONAL en toda su extensión, y eso incluye al marketing personal, que es el conjunto de estrategias para darnos a conocer, o dar a conocer nuestra marca.
Y hasta eso tiene matices, así que he recurrido a dos profesionales de obligada referencia:
El branding personal y el marketing personal se necesitan: El caso de Andrés Pérez Ortega
Así es como Andrés Pérez Ortega define en este post su idea del marketing personal:
La visibilidad, la notoriedad y el marketing de tu Marca Personal sólo es una de las fases de esa estrategia de posicionamiento. No es la primera ni la más importante. De hecho hay mucha gente que ha dejado su huella a lo largo de la historia y que no se ha preocupado de divulgarla (quizás porque ya lo hacían otros por ellos). Pero es cierto que si quieres producir un impacto para que te conozcan, te consideren como una opción a tener en cuenta y finalmente te elijan, deberás esforzarte en comunicar lo que te hace valioso.
Andrés es un experto en branding personal, pero le hemos conocido también gracias a su marketing personal. Aquí te dejo su primera «píldora» en vídeo de marca personal, de junio 2007, o si quieres, el año 12 AC (antes del Covid):
Branding Personal y Marketing Personal visto por Iván Díaz
Por si no conoces a Iván Díaz, es el alma de Branzai, para mí y para toda la blogosfera el mejor blog sobre branding, y también el alma de Grávita, una de las mejores (aunque no mayores) consultoras de branding.
Le pregunté a Iván por esa diferencia. Y su explicación me pareció clara, impecable:
Branding Personal es la forma de definir tu posición frente a los que te rodean para formar parte de sus vidas.
Marketing Personal es la forma de hacer eso realidad. La manera que tenemos de mostrar lo que decimos que somos
¿No te parece genial? No hay una mejor que la otra, sencillamente todo forma parte de un proceso. No puedes accionar el marketing personal sin antes haber trabajado en definir lo que hace que importes a los demás. Por eso a veces los mensajes de ciertas personas aparecen disonantes, faltos de esencia, de propósito, vacíos: han empezado la casa por el terrado.
Dos formas de entender el viaje del héroe
Es interesante el símil del “viaje del héroe”, propio del relato, para definir esa diferencia entre branding personal y marketing personal.
Suelo afirmar que marketing personal es cuando hablas de ti, y que branding personal es el proceso que te permite sumar valor a tus grupos de interés. Si este proceso tiene éxito, obtienes el reconocimiento por parte de los demás.
Un ejemplo muy reciente:
Branding: Cuando un amigo me envía una captura de pantalla de un curso universitario en que mi colega Víctor Candel me pone como ejemplo en vídeos en el canal IGTV:
Marketing: Cuando yo aprovecho ese resultado del branding para hacer auto-promo:
Si un crack como Víctor Candel @jecanpa te pone como ejemplo en un curso de CEO, piensas que quizás estés haciendo algo de valor. Gracias maestro! #MarcaPersonal pic.twitter.com/28zOSRgYiu
— Guillem Recolons #PersonalBranding (@GuillemRecolons) May 9, 2020
Así que sintetizándolo, marketing personal es hablar de ti, y branding personal es lograr que otros lo hagan. La diferencia obedece al refrán “del dicho al hecho”. Así que marketing es lo que dices y branding -a mi juicio- es el resultado de lo que haces.
En un congreso online celebrado esta semana (que trato más abajo), mi colega Nancy Vázquez tradujo mi visión del marketing y branding personales con la idea del héroe:
Marketing personal= yo el héroe
Personal Branding = te ayudo a ser el héroe @GuillemRecolons #CongresoMarcaPersonalOnline #MarcaPersonalOnline#MarcaPersonal #PersonalBranding— Nancy Vázquez Personal Branding (@NanVazy) May 5, 2020
En el caso de Andrés Pérez Ortega, la parte branding me llegó cuando otros hablaban de él. Otros le convirtieron en héroe, y eso vino reforzar y poner más en valor su parte de marketing personal. Espero que las diferencias te hayan quedado claras. Recuerda, antes de hablar de ti como héroe, preocúpate de que tus clientes lo sean.
Stock Photos from PathDoc / Shutterstock
Posdata
Un congreso de marca personal online que apunta a la 2a edición
Esta semana, entre el 4 y 7 de mayo 2020, se ha llevado a cabo la primera edición del congreso Marca Personal Online. Al final, algo más de 90 asistentes en riguroso directo pudieron ver 28 ponencias en forma de píldoras breves de 15 minutos + 5 minutos de preguntas.
No soy nadie para hablar de éxito o fracaso, aquí lo interesante ha sido el feedback recibido, y ha sido bueno. Cierto, mucho contenido, por eso gran parte de quienes asistieron podrán aprovechar y revisar los 28 vídeos, junto a otros materiales, sin coste añadido, en un curso online que lanzaremos en pocas semanas.
Gracias a Nancy Vázquez, Alan Urbina y equipazo de Integra Personal Branding por organizar la comunicación y la transmisión. Y a Anabel Ferreiras e Isaac García Merino por movilizar a media República Dominicana y a Anabel en especial por presentar el congreso. Y a Helena Casas, colega de The Human Branding, por ayudarme a arrancar con la web. Y gracias a tod@s por los contenidos. Gracias también a GNP Seguros desde México y a REMAX República Dominicana por vuestro imprescindible apoyo. Vivir es increíble, y hacerlo en una buena casa es fantástico.
Guía para crear tu PLAN DE ACCIÓN ONLINE (libro)
Seis fáciles pasos para que tu organización por fin, crezca online… Así subtitula su nuevo libro/guía, recién salido de imprenta, la emprendedora y empresaria Montserrat Peñarroya. Confieso que me acaba de llegar, así que no he acabado de leerlo. Pero tras ojearlo con calma, veo que será para algo más que leerlo.
La Guía para crear tu plan de acción online (Editorial 3iSIC, 2020) está repleta de ejercicios de estrategia y plan de acción para que al acabar de leerla, sencillamente, lo pongas en marcha. Facturar más a través de internet es un problema que Montse ha sabido convertir en oportunidad a lo largo de su vida, creando su primer empresa online en 1998, sí, lees bien, antes que Facebook, Linkedin… y el mismo año en que se fundó Google.
Esto, queridos lectores, promete. Volviendo al branding personal, Montse es garantía de profesionalidad y este libro es un bonito ejemplo de marketing personal.
Convencido de que todo deja marca, ayudo a empresas a conectar mejor con sus stakeholders a través de programas de personal branding (gestión de marca personal) y employee advocacy (programas de embajadores internos de marca).
Socio de Soymimarca e Integra Personal Branding, Brand Director de Omnia Branding, también colaboro con Ponte en Valor, Brandergizers, MoreThanLaw, Noema Consulting y Quifer Consultores.
Participo en diversos programas en IESE, ISDI y EAE, entre otras. Publicitario colegiado, Master en Marketing. Estudiante del grado de Humanidades.
Mi ADN publicitario viene de 20 años en agencias: Tiempo/BBDO, J.W.T., Bassat Ogilvy, Saatchi & Saatchi, Altraforma y TVLowCost entre otras.
Información básica sobre protección de datos
Responsable » Guillem Recolons Argenter
Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente
Legitimación » Consentimiento del interesado
Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web guillemrecolons.com