Pues sí, la cultura Design Thinking también aplica en muchos procesos de Personal Branding, y el lienzo Modelo de Negocio es un buen ejemplo.
Esta es la primera de las tendencias que apunté para este año 2021 el pasado diciembre.
Si tienes poco tiempo te lo resumo en un minuto:
Necesitamos ser los sastres de nuestra Marca Personal
Por más que leamos muchos libros sobre marca personal, o sigamos cursos o podcast, necesitamos crear una estrategia de marca personal a nuestra medida.
Ser los sastres de nuestra Marca Personal implica entender lo que nos hace únicos y valiosos a los ojos de los demás. Por supuesto, la ayuda de un consultor/a puede ser de gran utilidad en este punto, ya que a veces no somos capaces de ver en nosotros mismos lo que otras personas ven.
Los consultores de Personal Branding nos dedicamos en esencia a trabajar el Modelo de Negocio
Es una afirmación arriesgada, desde luego. Hacemos más cosas. Pero el centro está ahí. Cuando alguien nos llama para mejorar su presencia en Linkedin, tras esa petición reside la necesidad de resolver un problema relacionado con su Modelo de Negocio.
Hace unas semanas estuve hablando con Luigi Centenaro, la referencia del Personal Branding en Italia y quizás una de las mayores referencias mundiales. Desarrolló un lienzo de gestión de Marca Personal que se utiliza en muchas escuelas de negocio.
Luigi y yo compartimos esa visión de que el Modelo de Negocio, con la Propuesta de Valor en el centro, es el eje desde donde pivota toda la estrategia de Personal Branding y del plan de Comunicación personal. Deja que te explique por qué.
El Modelo de Negocio recoge la esencia de nuestro DAFO Personal
Así, es. Es muy difícil desarrollar una propuesta de Valor sin considerar las fortalezas y oportunidades que aparecen en nuestro diagnóstico, nuestro DAFO personal.
O lo diré de otra manera, sería una lástima empezar la casa por el tejado y saltarse un paso esencial en un proceso de Personal Branding como es el DAFO.
Es el punto de partida de nuestro plan de comunicación
Uno de los cuadrantes del lienzo de Modelo de Negocio analiza los canales presentes y futuros con los que trasladaremos nuestra Propuesta de Valor a nuestros segmentos de clientes.
Esos canales son la base de nuestro plan de comunicación o “delivery” de la propuesta de Valor. Puede tratarse de una base de datos, de una aplicación móvil, de un newsletter, de un webinar, de contenidos en redes sociales, de un libro, un podcast…
Establece un estilo y pautas de comunicación gracias a las relaciones que definimos con nuestros clientes
La forma en la que nos relacionamos con nuestro clientes a través de nuestra propuesta de Valor genera el estilo de comunicación, el tono, la esencia de nuestra marca personal.
No es lo mismo ser gestor de equipos que analista de datos, ni ser consultor que ser conferenciante. Tampoco es lo mismo una relación de una única vez (venta de un inmueble) que una relación continua (médico de cabecera).
Genera sinergias entre nuestros mayores valedores y nuestros clientes potenciales
El Modelo de Negocio también actúa como la antesala de un plan de networking, al establecer puentes entre nuestros socios clave y nuestros clientes potenciales con la propuesta de Valor en el centro.
En B2B es absolutamente esencial considerar esta sinergia como una de las mejores posibilidades de llegar a clientes potenciales con el camino medio recorrido gracias a la prescripción positiva de personas como clientes satisfechos, colaboradores, socios,…
Y no olvidemos que el Modelo de Negocio también establece nuestro modelo económico
La palabra “negocio” ya es indicativa de que al final, todo debe servirnos para lograr un buen balance entre costes y beneficios que nos permita cumplir con nuestros objetivos financieros y ayudarnos a sostener nuestro nivel de vida.
El modelo de gastos es lo que ponemos sobre la mesa para hacer efectiva la propuesta de Valor. Y el modelo de ingresos es la materialización del crecimiento que generamos en nuestros clientes.
Se trata de un modelo colaborativo, no lo hagas en solitario
Como cualquier estrategia de Design Thinking, el Modelo de Negocio cobra sentido cuando se trabaja en equipo, ya que requiere momentos de pensamiento divergente, fuera de juicios, y otros de pensamiento convergente para seleccionar las ideas aplicables en la práctica.
Si estás pensando en potenciar tu marca personal para cualquier fin, pregunta primero a tu consultor si está habituado a trabajar con el Modelo de Negocio, y pregúntale cuántos casos de personas o pequeños equipos ha gestionado. Con las cosas de comer, no se juega.
Y si quieres un refuerzo, te recomiendo estos dos libros:
Tu modelo de negocio
Escrito por Tim Clark, Alexander Osterwalder e Yves Pigneur. Publicado por Deusto. Primera edición, marzo 2012. Casi 400 casos reales para que veas cómo han resuelto las distintas partes del modelo personas como tú.
Si no aportas, no importas
Escrito por Guillem Recolons ¿a que te es familiar el nombre? Publicado por Rasche, primera edición, octubre 2020. Prologado por Joan Clotet. Te ayudará a vincular tu área de autoconocimiento con el modelo de negocio, y éste con tu plan de comunicación.
Feliz semana!
Aquí tienes la versión podcast de este artículo, algo más explicada:
También lo puedes escuchar en Spotify y en Apple Podcast.
Stock Photos from Fluke Cha / Shutterstock
PD:
Nuevo test de Posicionamiento de Marca Personal de Alex López / Digital Selling
Esta semana tenemos que celebrar una novedad de las bonitas. El equipo de Digital Selling, dirigido por Alex López, hace un año presentó su test de potencial de venta digital. Y ahora, un año después, nos ha traído un test de Posicionamiento de Marca Personal, en el cual he tenido la oportunidad de contribuir supervisando algunas opciones.
Es gratuito, es de resultado inmediato, y es muy útil para valorar 6 parámetros y compararlos con la media:
- Posicionamiento
- Publicación de contenido
- Estrategia
- Identidad digital
- Comunicación digital
- Medición e impacto
Aquí tienes el enlace a tu test de Posicionamiento de Marca Personal. Ya me contarás cómo te ha ido.

Convencido de que todo deja marca, ayudo a empresas a conectar mejor con sus stakeholders a través de programas de personal branding (gestión de marca personal) y employee advocacy (programas de embajadores internos de marca).
Socio de Soymimarca e Integra Personal Branding, Brand Director de Omnia Branding, también colaboro con Ponte en Valor, Brandergizers, MoreThanLaw, Noema Consulting y Quifer Consultores.
Participo en diversos programas en IESE, ISDI y EAE, entre otras. Publicitario colegiado, Master en Marketing. Estudiante del grado de Humanidades.
Mi ADN publicitario viene de 20 años en agencias: Tiempo/BBDO, J.W.T., Bassat Ogilvy, Saatchi & Saatchi, Altraforma y TVLowCost entre otras.
¡hola Guillem!
Una semana más atenta a tu post y ahora también (como ya te he dicho) escucho tu podcast.. ¿qué te parece que te fiche una emisora de radio? lo veo.. tener una sección sobre personal branding en mi programa favorito de los fines de semana … shshshs ya te diré en cuál! ;)
Confieso que hace mucho que el Business Model Canvas está en mi vida pues fui voluntaria de eventos que organizamos con emprendedores y claro! el modelo es el ideal para explicar su modelo de negocio y poder ser mentorizado.
Crear una estrategia de marca personal a nuestra medida lo considero detalle importante para toda persona que es a la vez profesional en su sector. Muy retail » ser sastres de nuestra marca personal » , un modelo colaborativo con estrategia design thinking es muy knowmad y silversurfers me gusta también y sin olvidar el buen equilibrio entre costes y beneficios para satisfacer el nivel de vida que queremos.
Te diré que esas estrategias de puerta fría o llamada fría que consideramos obsoletas para otros no lo son … y en el 2019 yo fui contratada para hacer ese trabajo de comercial en un proyecto con tlf y excel + llamar a pymes de polig. industriales gallegos para ofrecer un servicio.
Con todo y en el contexto que estamos viviendo ¿no crees que podemos añadir a nuestra gestión de marca personal la habilidad de añadir la capacidad que tenemos para adaptarnos a esta situación de confinamiento|autoconfinamiento y ser mejores para ser mejores con los demás?
Seguimos,
Mirka
Sin duda, Mirka, lo que planteas es una nueva competencia, que la llamaría, «saber moverse entre aguas movedizas», algo más poético y menos trillado que «VUCA». En cuanto a eso de que me fiche un una emisora, colaboro con algún programa de forma eventual, pero si surge una colaboración (pagada, por favor) no le diría que no, jajaja.
El Business Model Canvas es una herramienta extraordinaria, y más si nos damos cuenta de que es la antesala del plan de comunicación y del plan económico de cualquier profesional, trabaje por cuenta ajena o propia.
Una vez más, gracias por participar en este blog! Un abrazo!