El momento perfecto no existe: Ideas para romper el miedo a ser visible (4)

Sigo resumiendo las intervenciones de la 8ª edición del Personal Branding Lab Day, día de la marca personal, y dedicada a romper el miedo a ser visible, con el lema “Atrévete a mostrar tu marca”.

Las 9 primeras reseñas del artículo Ideas para romper el miedo a ser visible 1, incluían las ideas de Andrés Pérez Ortega, Ami Bondía, Paula Fernández-Ochoa, Laura Chica, Eva Collado, Elena Arnaiz, Fran Segarra, Pablo Adán y Neus Arqués. Ahí salieron ideas interesantes que te resumo: 

  • Sal con lo que tengas, ya irás mejorando
  • Sé de los que levanta la mano y persiste
  • Si no sabes, aprende. Si no tienes tiempo, busca ayuda
  • Crear proyectos brillantes con gente que has conocido en las redes sociales
  • La marca personal es una competencia esencial del profesional del S. XXI
  • No hay magia, hay acción
  • Conócete mejor y empieza haciendo cosas pequeñas
  • No quieras agradar a todo el mundo
  • Gestiona tu carpeta de la victoria.

Luego publiqué las 9 siguientes reseñas de Mónica Mendoza, Jane del Tronco, Cèlia Hil, Xavi Roca, Raquel Roca, Luigi Centenaro, Roberto Arancibia, Daniela Viek y Jordi Collell. Te resumo también buenas ideas que salieron ahí: 

  • No salgas ahí fuera hasta aportar valor
  • Descubre lo que te hace especial y lánzate
  • ¿Sénior? Confía en el triángulo Twitter, IG, LinkedIn
  • Apuesta por evolución, no revolución
  • Abraza la mentalidad lifelong learning
  • Gana compartiendo y aporta valor
  • El universo necesita perturbadores como tú
  • Descubre tus fortalezas y utilízalas en tu comunicación
  • Grasa se quita con grasa, el miedo se rompe actuando

Y después analicé los 10 autores que faltaban para completar la serie de entrevistas. Nancy Vázquez, Robert J. Samaniego, Raquel Gómez, Yael Bern, Arancha Ruiz, Héctor Jiménez, Rocío Ames, Gabriel Patrizzi, Noemí Vico y Alfonso Alcántara. Sus ideas fueron por aquí: 

  • Más esencia, menos apariencia
  • Quita esa funda de plástico (RRSS) de tu cabeza
  • Si pides a la vida generosidad, empieza aportando
  • No temas las críticas, solo así avanzarás
  • Marca Personal no es solo redes, es gestionar tu profesión
  • La clave está en la personalización
  • Entiende el networking como etapa final de tu marca personal
  • No ser viral sino vital
  • No celebres los éxitos, celebra los aprendizajes
  • Elige la perla que te represente

Y hoy analizo los 27 minutos de oro en el orden en que se emitieron: Andrea Antelo, Alfredo Vela, Cristina Mulero, Ronald Durán, Mariam Veiga, Alan Urbina, Isabel Santiandreu, Alex Durán, África Lucena, Rubén Montesinos, Meme Romero, Nelson Emilio, Amalia López Acera, Javi Layunta, Àngels Anton, Henrique Alexandre, Laura Ferrera, Enrique Cejudo, María Sánchez, Fabián González, Almudena Lobato, Ylse Roa, Nagore García Sanz, Heidi Mora, Paloma Grijota, Jenny Soto y Cris Ballester. 

El título «El momento perfecto no existe» lo he sacado del minuto de oro de Almudena Lobato, extraordinario.

Aquí tienes un resumen de un minuto de vídeo:

Puedes escucharlo en el capítulo 103 de Todo deja Marca en iVoox, Google Podcast, Spotify o Apple Podcast.

Obsesiónate en conseguirlo en 6 meses

Así de contundente fue Andrea Antelo, que recomienda no quedarse en las gradas observando y tirarse a la piscina. También nos anima a rodearnos de personas que nos inspiren. 

Aquí tienes el momento Andrea.

La visibilidad se trabaja toda la vida y dura toda la vida

Esa fue la frase de cierre de Alfredo Vela, que nos contó que el “impulsor” de su visibilidad fue Twitter, las infografías y los evento que organiza (entre ellos, algunos de marca personal). 

Aquí está el momento Alfredo.

Si atesoras conocimiento debes darlo a conocer

Buena reflexión de Cristina Mulero, que reconoció que fue su blog el impulsor de su visibilidad de marca, pero también los cursos de formación que tuvo oportunidad de hacer a raíz de su notoriedad.

Este es el momento Cristina.

Escuchar, observar, aprender y aportar

Buena receta de Ronald Durán, que nos contó un secreto con sinergias tecnohumanas: la clave está en las personas, y por eso el networking debe ser la primera prioridad para tener éxito con tu marca personal. 

Mira el momento Ronald.

La clave está en humanizar la comunicación

Comparto la idea de Mariam Veiga, que también nos invitó a empatizar a través de la vulnerabilidad. Mariam ha tenido como faro a Andrés Pérez Ortega (como yo), y recomienda probar formatos nuevos.

No te pierdas el momento Mariam.

Networking y fuerte presencia digital

Esas son las claves del éxito del CMO de Integra Personal Branding, Alan Urbina. Desde México, Alan contó que apostaron muy fuerte con Facebook Page y que ahora están apostando por el podcast y el blog.

Aquí tienes el momento Alan.

Lo importante es quién te conoce a ti

Isabel Santiandreu tiene claro que la clave no es a quién conoces, sino quién te conoce a ti. Nos habló del “buen networking” de crear conexiones, de sembrar, de no ir a la caza, y, por encima de todo, ser uno mismo.

Este tienes el momento Isabel.

Empieza por una buena estrategia

Álex Durán no es partidario de empezar la casa por el tejado, por eso fundamentó su plan en una estrategia antes de lanzarse al mundo digital y a trabajar en proyectos de valor que le facilitaran el networking. 

Grande el momento Alex.

La propuesta de valor a la persona adecuada

Gran cierre de África Lucena. Como Álex, también planificó una estrategia antes de publicar su blog, abrir sus redes sociales y lo más importante para su visibilidad: Eventos y congresos relacionados con su trabajo. 

Este es el momento África.

No tengas miedo, sube al escenario

Buen consejo final del minuto de oro de Rubén Montesinos. Rubén explicó que le debe a su agenda (networking) todo lo que ha logrado, y apuesta por generar contenidos que tengan valor para aquellos a quienes te diriges. 

Aquí tienes el momento Rubén.

Deja ya de compararte a los demás

Así de tajante fue Meme Romero, que también tiene una idea clara: si no puedes identificar tu talento, el alma de tu marca personal, pregunta, identifícalo y ponlo en valor. A Meme le ha funcionado su blog, la radio y YouTube.

Grande el momento Meme.

Trabaja LinkedIn de forma quirúrgica

Esa es una de las fórmulas de networking de Nelson Emilio, que desde Portugal también nos confesó que sus talleres y conferencias los consigue con agencias especializadas en eventos corporativos.

Aquí está el minuto Nelson.

El blog ha sido el centro de todo

Amalia López Acera reconoció que su blog hablando de comunicación en las AA.PP fue la clave de lo que vino luego: dos libros, presencia en foros, eventos, y redes sociales. Comparto su camino al 100%. 

Aquí tenemos el momento Amalia.

Tejer la red de contactos es el principio

Para Javi Layunta, la clave inicial estuvo en tejer una buena red de contactos, y de ahí apuntalar su blog y -pronto- su podcast. Pero la clave de su visibilidad ha sido su trabajo como community manager.

Aquí esta el minuto Javi.

Elige el formato que sea más cómodo para ti

Àngels Anton se sincera: no fuerces la máquina y elige el formato en que te sientas mejor. Ella logró crear una buena comunidad y reputación gracias a su blog y sus vídeos con consejos muy claros. 

Echa un vistazo al momento Àngels.

Pasa del carisma al impacto

Desde Brasil, Henrique Alexandre advierte que el momento del carisma ha evolucionado hacia el momento de impacto, y que ahí es donde debemos poner el foco para ayudar a generar resultados a nuestros públicos. 

Fantástico el momento Henrique.

Confía en ti y comparte lo que sabes

Laura Ferrera nos contó que su clave se basó en la autoconfianza y la utilización de los contenidos para contar lo que había aprendido. También nos dijo que su blog, sus redes, y especialmente LinkedIn han sido su palanca. 

Muy bueno el momento Laura.

¿Estás en las trincheras? Sal y cuéntalo

Así de gráfico fue Enrique Cejudo refiriéndose a las orientadoras laborales, que conocen como nadie los problemas de personas en busca de empleo. A él le ha ido bien explicar su propio relato desde su blog. 

No te pierdas el momento Enrique.

Quizás la clave está en tu propia imagen

Esa fue la receta que probó la entrenadora de miradas María A. Sánchez y que le ha funcionado, ha escrito dos libros y mantiene su blog y sus redes al día, siendo una profesional de alta interacción con sus públicos.

Aquí tienes el momento María.

El contenido lo es todo, y el vídeo es una buena base

Dicen que el contenido es el rey, pero para Fabián González ha sido necesaria una plataforma como el vídeo para impulsarlos y lograr la conexión 360 que le ha llevado a publicar libros y dar conferencias de valor.

Este es el momento Fabián.

El momento perfecto no existe

El momento perfecto no existe, no lo busques, porque el momento es ahora. Excelente Almudena Lobato, que nos recomienda salir de “la zona de planificación” para llegar cuanto antes a la zona de acción.

Magnífico el momento Almudena.

Cree en ti y reconoce tu valor

Desde Venezuela, Ylse Roa nos recomienda un ejercicio de introspección para entender mejor quiénes somos y qué valor podemos aportar a los demás. Ylse reconoce la fuerza de los contenidos como elemento de conexión.

Aquí tenemos el momento Ylse.

Ojo, las redes sociales van y vienen

Buena advertencia de la periodista Nagore García Sanz, gran bloguera que apunta al blog como la fórmula de visibilidad permanente por encima de contenidos efímeros, y también al uso medido de los medios de comunicación.

Buen momento Nagore.

La base de tu marca es el autoconcepto

Buen minuto de Heidi Mora, que puso el acento en escribir sobre quién eres, cómo eres (los valores están ahí), y cómo lo haces para que te conozcan y confíen. Si confianza no hay diálogo de valor. 

Aquí tenemos el minuto Heidi.

Compartir lo que sabes con quien lo necesita

La psicóloga Paloma Grijota confiesa que su visibilidad la ganó gracias a los contenidos de su blog. A partir de ahí, compartió proyectos con colegas profesionales y buscó entidades a las que pudiera hacer crecer.

Aquí tienes el minuto Paloma.

Conecta contigo a través del propósito

Desde República Dominicana, la coach Jenny Soto nos invitó a encontrarnos a través del propósito y a compartir nuestro talento a través del vídeo, conferencias, talleres, libros y lo que esté a nuestro alcance.

Aquí está el momento Jenny.

No hay hechizo mágico

Gran realidad aportada por la copywriter Cris Ballester, que explicó que no hay hechizo, es constancia, generosidad, rodearte de las mejores personas que puedas, creer en el blog y en la presencia online en redes.

Muy acertado el momento Cris.

¿Qué te ha parecido? No está mal, ¿verdad? En la siguiente y última entrega, resumiré la esencia del máster-post de Vladimir Estrada, una de las grandes joyas del personal branding.

Mientras tanto quédate con esta idea: el momento perfecto no existe, atrévete a mostrar tu marca ahora.

Stock Photos from Kateryna Onyshchuk / Shutterstock

Suscríbete al blog
Además de recibir cada mes las novedades en tu email, llévate gratis el ebook:

Lo mejor de 2022 y tendencias 2023 en Personal Branding

por Guillem Recolons
ebook Personal Branding 2022-23 por Guillem Recolons

Deja un comentario

  Acepto la política de privacidad

Información básica sobre protección de datos

Responsable » Guillem Recolons Argenter

Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente

Legitimación » Consentimiento del interesado

Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional

Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web guillemrecolons.com