¿Y si las empresas actúan como personas y las personas como empresas? El Mundo al revés

Hoy me he despertado provocador y viendo el Mundo al revés. Verás que la cosa tiene más sentido de lo que parece. 

Si tienes poco tiempo, te invito a ver un video-resumen de un minuto. 

El personal branding es ver el mundo al revés

Esta afirmación “el personal branding es ver el mundo al revés” se basa en una observación simple. De un lado, a las empresas les falta humanizarse para conectar mejor. Y de otro lado, a las personas nos iría bien autogestionarnos como empresas. Esto último lo anticipó Tom Peters dibujando un imaginario Me Inc. (traducible como Yo, S.L.) en su artículo “The Brand Called You” de 1997. 

A las empresas les falta humanizarse

A algunas empresas les iría bien humanizarse. En su artículo Adiós Clientes, Hola Personas: Branding to People (B2P), Ivan Díaz (Branzai) lo dice claro: 

Desde que nacemos somos capaces de reconocer a otros humanos. Estamos programados para interactuar con las personas

Muchas empresas insisten en llamarnos clientes. Desde la sociología nos llaman individuos. Muchas marcas insisten en llamarnos usuarios, consumidores, pacientes…También nos llaman ciudadanos, transeúntes, conductores, deportistas, participantes…

Lo cierto es que nuestra singularidad principal pasa por ser personas, seres humanos, no por el rol que ocupamos para una determinada marca o producto. Suelo decir que el branding, si no es humano, no es branding. Y las empresas (no todas) tienen una asignatura pendiente que podemos ayudar a resolver desde las aplicaciones corporativas del personal branding:

El hecho de que una marca se humanice la convierte en conectora. Y ello requiere que el emisor del mensaje y el receptor sean personas. Requiere que el mensaje aporte valor. Y requiere que haya un relato. Eso, la publicidad tradicional basada en el bombardeo masivo de anuncios ya no lo consigue. 

A las personas nos iría bien autogestionarnos como empresas

Lo dicho, el mundo al revés. Si a la empresa y sus marcas les vendría bien humanizarse, a las personas nos vendría bien aprender a gestionarnos de una forma más organizada y eficaz. 

Déjame romper algunas creencias limitantes:

  • Si analizas la competencia de marcas corporativas, ¿por qué no hacerlo de personas que pueden estar ocupando tu territorio de marca?
  • Si una empresa tiene un propósito, una misión y unos valores (algo profundamente humano) ¿no tiene sentido que también lo tenga una persona?
  • Las organizaciones trabajan en base a modelos de negocio para cada una de sus marcas ¿sabes que existen lienzos de modelo de negocio para personas?
  • Toda marca se mueve alrededor de una propuesta de valor ¿podemos sobrevivir las personas (profesionalmente) sin una propuesta única de valor?
  • Las marcas a menudo abanderan un “claim”, un eslógan ¿y por qué una persona no podría tenerlo?
  • Las marcas y sus productos se dan a conocer a través de planes de comunicación ¿habías oído hablar del plan de comunicación personal?

Te doy la bienvenida al vertiginoso y apasionante mundo del Personal Branding (o si lo prefieres, descubrimiento, desarrollo y proyección de la marca personal). No es exclusivo de famosos, ni de súper-directivos, ni de gurús. Es para ti, seas quien seas, estés donde estés, pienses lo que pienses, hagas lo que hagas. Si sigues teniendo dudas, te invito a leer las respuestas a las 20 preguntas más recurrentes que he recibido durante los últimos 10 años. Si ves el mundo al revés, vas por el buen camino. 

Stock Photos from Nikolas_jkd / Shutterstock

 

Podcast: Estaríamos mejor si las personas pensaran como empresas y las empresas como personas (Entrevista de Julio Muñiz)

Si quieres profundizar en lo tratado en este post, haz clic en la imagen para escuchar el podcast de una entrevista que me hizo hace unos días el experto en marketing digital y emprendimiento afincado en Florida Julio Muñiz en su programa Inconfundiblemente.

podcast guillem recolons

 

Suscríbete al blog

Además de recibir cada mes las novedades en tu email, llévate gratis el ebook:

Lo mejor de 2022 y tendencias 2023 en Personal Branding

por Guillem Recolons

ebook Personal Branding 2022-23 por Guillem Recolons

5 comentarios en «¿Y si las empresas actúan como personas y las personas como empresas? El Mundo al revés»

  1. Excelente post, Guillem, y además aderezado con ese hermoso paisaje de Montserrat. Me encanta la idea tan original y paradójica de que las empresas actúen más como personas (se humanicen) y las personas nos comportemos más como empresas (es decir, que adquiramos una visión más estratégica sobre nuestra propia vida y nuestro trabajo). Enhorabuena y saludos.

    Responder
    • Hola Emilio! La verdad es que es una verdadera paradoja, y quizás es más fácil explicar el personal branding así que mediante el discurso habitual. Mil gracias por tu feedback y por el comentario, últimamente todo el mundo comenta desde las redes sociales. Un saludo!!!

      Responder
  2. Hola que tal

    Me ha gustado mucho leer todas estas interesantes ideas.
    Positivas por demás… Inspiradoras a ser mejor persona, mejor empresa…
    «Depende de ti»
    Muchas gracias.
    Saludos desde nuestra. #VillaPununo #SabanaLarga #SanJosédeOcoa #RepúblicaDominicana

    Responder

Deja un comentario

  Acepto la política de privacidad

Información básica sobre protección de datos

Responsable » Guillem Recolons Argenter

Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente

Legitimación » Consentimiento del interesado

Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional

Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web guillemrecolons.com