Guillem: Deja que te haga una pregunta, Nancy: En quién confías más, ¿en un influencer que te recomienda un producto o servicio, en un usuario convencido, o en el experto que lo ha creado pensando en ti (el embajador de marca de la casa)?
Nancy: Buena cuestión, Guillem. Para mí lo ideal es la combinación del “Brand lover” o “Brand advocate” con el máximo conocedor y experto de ese producto o servicio, lo que conocemos como el embajador de marca de la casa o “employee advocate”.
Guillem: Para que nuestros lectores entiendan la diferencia de perfiles, vamos a definir mejor las motivaciones, comportamientos y capacidad de comunicación de cada grupo de portavoces de la marca.
Si no tienes mucho tiempo, te invitamos a ver un resumen de este post en un vídeo de un minuto.
Los tres tipos de embajadores de marca
El embajador de marca externo 1: el perfil influencer
Puede representar a una marca, siempre a cambio de una remuneración económica. Su alcance de comunicación es importante, ya que suele tratarse de personas con un fuerte nivel de influencia y con unas comunidades muy grandes. Son atractivos para la marca. Quizás su punto débil es su desconocimiento del servicio o producto. Decía David Ogilvy “el consumidor no es estúpido, es mi esposa”, y los consumidores cada vez están más y mejor informados como para dejarse convencer por alguien únicamente por su fama.
El embajador de marca externo 2: el brand lover o brand advocate
A diferencia del anterior, su motivación es la experiencia positiva con la marca, producto o servicio. Están convencidos de que es la mejor marca, la recomiendan de forma natural a sus amigos, familiares, colegas… Son oro para las marcas, a veces no son fáciles de identificar porque usan más el word-of-mouth, y no siempre utilizan redes sociales para proyectar sus recomendaciones. Sus comunidades son pequeñas (comparadas con las del influencer), pero su credibilidad es altísima, y convierten más que los influencers.
El embajador de marca de la casa: el employee advocate
Es el embajador de marca interno. El embajador de marca de la casa es un profesional conocedor profundo del producto o servicio. Es el experto técnico, un perfil que incluye a I+D, marketing, ventas, producción… y que conoce más que nadie las ventajas de uso del producto o servicio. Son influencers cualitativos y expertos, sus comunidades son pequeñas, pero su capacidad de multiplicar el alcance e “engagement” de la comunicación corporativa es proporcionalmente el más alto. Son las enfermeras y médicos del hospital, son los ingenieros y los mecánicos de un modelo de automóvil, es el diseñador y el guía de una ruta turística, es el arquitecto y también el vendedor especializado inmobiliario. Unos por su conocimiento técnico, otros por su conocimiento de las motivaciones y necesidades de sus clientes.
Tus primeros clientes están dentro de casa
Así lo dice Richard Branson: el primer convencido es quien ha probado y mejorado el producto antes de lanzarlo al mercado. Y ese es el máximo transmisor de confianza pública, por encima de la publicidad, de las relaciones públicas, de las promociones. La comunicación persona a persona es imbatible. Y hoy existe el ecosistema perfecto para que una persona de dentro, un embajador de marca de la casa, comunique con un posible cliente de fuera, le convenza, le tranquilice, le asegure en su decisión.
El ebook “Employee Advocacy: El poder de los embajadores de marca de la casa” ya está aquí
Nancy: Guillem, ¿qué información nos da este ebook que hemos trabajado juntos desde Integra Personal Branding contigo?
Guillem: Tras un prólogo y una introducción, podemos adentrarnos en el contexto que favorece la implementación de los programas de Employee Advocacy, con estadísticas muy claras. Luego se analizan una a una las ventajas de estos programas tanto para los profesionales de la organización como para la propia marca de la organización. Sigue con los contenidos del programa, en un workshop de entre 12 y 16 horas de duración. Analiza datos clave sobre el ROI o retorno de inversión. Y finaliza con las claves del cuándo, cómo, dónde y quién puede implementar los programas.

Convencido de que todo deja marca, ayudo a empresas a conectar mejor con sus stakeholders a través de programas de personal branding (gestión de marca personal) y employee advocacy (programas de embajadores internos de marca).
Socio de Soymimarca e Integra Personal Branding, Brand Director de Omnia Branding, también colaboro con Ponte en Valor, Brandergizers, MoreThanLaw, Noema Consulting y Quifer Consultores.
Participo en diversos programas en IESE, ISDI y EAE, entre otras. Publicitario colegiado, Master en Marketing. Estudiante del grado de Humanidades.
Mi ADN publicitario viene de 20 años en agencias: Tiempo/BBDO, J.W.T., Bassat Ogilvy, Saatchi & Saatchi, Altraforma y TVLowCost entre otras.
Hola! Me encantaría recibir ese eBook, pero hace tiempo que ya estoy suscrita al blog….;-)
Ya lo tenía previsto, Patricia. En mi newsletter mensual a suscriptores incluí el enlace de descarga directa del ebook. Gracias por tu interés!