Escribí este artículo en 2017, y he querido actualizarlo añadiendo ejemplos de personas que han sufrido un punto de inflexión y han empezado desde cero.
Y lo hago porque también se trata de mi propia historia, yo cambié la vida de publicitario por la de consultor y formador en marca personal.
Puedes ver un resumen en este vídeo de menos de 1 minuto:
Puedes escucharlo en el episodio 123 del pódcast Todo deja Marca en iVoox, Apple Podcast, Spotify o Google Podcast.
Empezar desde cero ¿te ha pasado? ¿te puede pasar?
Me he encontrado con algunos casos de personas que, tras un bache en su carrera, se plantean empezar desde cero. En gestión de marca personal hablamos a menudo de cambio. Cuando alguien busca un nuevo enfoque se puede deber a muchos factores.
Causas que nos llevan a empezar desde cero
- Despido. En este caso me gustaría recordar que cuando una persona finaliza involuntariamente su trayectoria en una organización, le despiden de la organización, no de la profesión. A menudo se produce un síndrome de «voy a romper con todo» que desemboca en decisiones no siempre adecuadas. Hay que analizar profundamente las razones del despido, que es posible que no tengan relación con las competencias y los logros.
- Insatisfacción con el desarrollo de carrera . Se produce cuando una persona se da cuenta de que se ha equivocado de carrera. Ejemplo: una persona estudia economía, y cuando lleva dos años trabajando en una consultora se da cuenta que lo que hace no le gusta. No es culpa de la empresa, simplemente que la visión y valores propias no están alineadas con el «job description».
- Trabajar en ambientes «contaminados» (despido interior). Estar mirando el reloj, perder la ilusión por el trabajo, salir unos minutos antes de la hora. No es un problema del tipo de trabajo a realizar. El despido interior tiene que ver con la estabilidad emocional, con la convivencia con superiores o iguales con los que no hay química.
- Incertidumbre. En un post reciente traté sobre profesiones con riesgo de automatización. Si eres agente de seguros o contable habrás visto que muchas de las tareas que desempeñabas ahora las puede gestionar un software, un CRM, una aplicación. El riesgo de futuro incierto está ahí.
- Enfermedad. Muchas personas se plantean empezar desde cero tras sufrir una enfermedad que pudiera tener relación con estrés laboral. Problemas de corazón, depresión, algunos tipos de cáncer… Es algo habitual buscar una nueva vida, aunque sea a costa de renunciar a ingresos u otros beneficios. Hay algo muy importante en juego, más que cualquier empleo o proyecto emprendedor.
- Proyecto emprendedor fracasado. Quizás sea el caso más frecuente. Entre los emprendedores, que levante la mano aquel que no haya tenido uno o más proyectos fracasados. En esto, y por experiencia propia, sólo puedo decir que cada fracaso es una lección que indica los caminos por los que no hay que volver. Hay que levantarse e insistir.
- Nuevas competencias adquiridas. Me viene en mente el coaching. Muchas personas que conozco se han formado en coaching como actividad paralela a su trabajo y han acabado iniciando un nuevo proyecto desde cero. O incluso cambiando de departamento en la propia organización.
Empezar desde cero 1: Superar la autocompasión
En la mayoría de los casos en que la razón del cambio es involuntaria, se produce un período de auto-compasión. No valgo para nada, esto no es lo mío, no hay lugar para mí. Curiosamente, se trata de un momento en que en lugar de buscar respuestas, nos seguimos haciendo preguntas. Como si no creyéramos en el diagnóstico.
Me declaro fan de la serie Suits (la clave del éxito). En un pasaje del 7º episodio de la 4ª temporada encontré una reflexión en este sentido que dejo aquí. Dura menos de un minuto, pero contiene una idea de las que ayuda a entender cómo superar la auto-compasión:
Mike Ross (Patrick J. Adams) se encuentra en un momento de tránsito profesional. Va a ver a uno de sus clientes, alguien que superó un bache, y le pregunta cuál fue la clave del éxito. El empresario creó un nuevo concepto llamado «béisbol de fantasía». Para llegar ahí fue indispensable dejar de hacerse preguntas para empezar a encontrar respuestas. Pero eso no fue lo único, ni lo más importante.
El empresario admite un cambio en sus valores, un proceso de maduración profesional que le llevó a poner por delante las relaciones humanas que los beneficios económicos. Lo entiendo ¿no es acaso un beneficio estar rodeado de personas con las que compartes objetivos y valores?
Empezar desde cero 2: Nuestra marca personal lleva cicatrices, no puede ser de otra manera
Empezar desde cero no es una tarea imposible. Las cicatrices de nuestras experiencias anteriores son pura savia para el devenir. Hay que asumir que nunca es tarde para volver a empezar. Eso sí, siempre analizando cuál es el motor del cambio y cuál será el combustible que impulsará nuestra nueva vida.
Ejemplos de personas que han empezado desde cero
Una escritora inglesa, un dibujante estadounidense, una actriz mexicana, un visionario de la tecnología estadounidense, un empresario español, un deportista argentino y una ingeniera austríaca. Algunas de las imágenes son de shutterstock.com.
J.K. Rowling: La escritora de la famosa serie de Harry Potter tuvo una vida difícil antes de convertirse en una escritora de éxito. La despidieron de su trabajo en una oficina y tuvo problemas personales y económicos. Y, en medio de estas dificultades, recuperó su máxima pasión, la escritura. El resto es historia.
Walt Disney: También tuvo una serie de fracasos antes de lograr el éxito. En la década de 1920, su primer estudio de animación quebró, y posteriormente, las productoras rechazaron a varios de sus personajes animados. Pero Disney perseveró y finalmente logró crear uno de los imperios de entretenimiento mayores del mundo.
Salma Hayek, actriz y productora, inició su carrera en México en telenovelas antes de mudarse a Hollywood. En sus inicios en Hollywood, se enfrentó varios rechazos antes de lograr su gran oportunidad con la película «Frida», que no solo la consolidó como actriz, sino que también le trajo una nominación al Oscar.
Steve Jobs: El fundador de Apple fue despedido de su propia empresa en 1985 tras una lucha de poder con el director ejecutivo. En lugar de darse por vencido, Jobs siguió adelante y fundó otras empresas de gran éxito, como NeXT y Pixar, antes de regresar a Apple y convertirse en uno de los líderes empresariales más influyentes de la historia.
Amancio Ortega, fundador de Inditex (Zara…), comenzó su carrera como mensajero en una tienda de ropa. Posteriormente, intentó emprender en varias ocasiones sin éxito antes de fundar Zara, que hoy en día es una de las marcas de moda más reconocidas del mundo.
Lionel Messi, considerado uno de los mejores futbolistas de la historia, fue rechazado por varios equipos en su infancia debido a su baja estatura en su Argentina natal. Sin embargo, Messi no se rindió y siguió entrenando hasta ser descubierto por el FC Barcelona, donde desarrolló su carrera y logró múltiples títulos y reconocimientos.
Hedy Lamarr es un buen ejemplo de alguien que empezó desde cero y logró el éxito tras algunos fracasos. A pesar de ser conocida como una de las actrices más hermosas y talentosas de su época, Lamarr luchó con problemas personales y profesionales durante gran parte de su carrera.
Sin embargo, Lamarr, ingeniera, también fue inventora y co-desarrolló una técnica de comunicación inalámbrica que se utilizó en la 2ª Guerra Mundial y que es considerada como un precursor de la tecnología wifi y Bluetooth. Aunque su contribución a la ciencia y la tecnología no fue reconocida en su momento, hoy en día se le atribuye a Lamarr la invención de una tecnología fundamental que ha cambiado el mundo.
Mi buen amigo, el Dr. Javier Santamarta, escribió una reseña excelente de Hedy Lamarr en el blog Soymimarca.
Si esto no te motiva lo suficiente, anímate escuchando al gran Willie Nelson y su On the road again.
Dedico estas líneas a mi gran amigo Enrique Rueda, alguien al que nunca le tembló el pulso para empezar desde cero, ilusionarse con nuevos proyectos, y hacerlo siempre desde la humildad, la humanidad, desde el respeto a los valores y el entusiasmo por la amistad y la vida. Es una pena que ya no estés en este mundo, Doc. El mundo necesita más personas como tú. Abrazo eterno.
Convencido de que todo deja marca, ayudo a empresas a conectar mejor con sus stakeholders a través de programas de personal branding (gestión de marca personal) y employee advocacy (programas de embajadores internos de marca).
Socio de Soymimarca e Integra Personal Branding, Brand Director de Omnia Branding, también colaboro con Ponte en Valor, Brandergizers, MoreThanLaw, Noema Consulting y Quifer Consultores.
Participo en diversos programas en IESE, ISDI y EAE, entre otras. Publicitario colegiado, Master en Marketing. Estudiante del grado de Humanidades.
Mi ADN publicitario viene de 20 años en agencias: Tiempo/BBDO, J.W.T., Bassat Ogilvy, Saatchi & Saatchi, Altraforma y TVLowCost entre otras.
Hola, Guillem
Creo que, sea difícil o imposible, todos debemos pensar que en algún momento nos puede ocurrir, y no por mantener una actitud negativa hacia las cosas sino simplemente para estar preparados. Recuerdo de mis años tempranos en formación gerencial, el instructor siempre me decía que «los buenos gerentes no son los que planifican para los tiempos buenos, porque eso lo puede hacer todo el mundo. Los realmente buenos, planifican para que los tiempos malos no les tomen por sorpresa»
Y creo que hoy en día hay muchísimos profesionales que están en buenos puestos de trabajo y esto les crea una sensación de estabilidad que les lleva inevitablemente al estancamiento profesional.
Un despido, un recorte de personal relacionado con una coyuntura económica importante, una enfermedad inesperada, son todas condiciones que nos pueden cambiar las reglas de juego de un día para otro.
¿Estamos preparados para el cambio?
Hola Joel. Supongo que nunca se está del todo preparado para el cambio. La verdad es que, como insinúas, todo el mundo se acuerda de Santa Bárbara cuando truena. Llevo casi 10 años como consultor de marca personal y me asombra el tacticismo y la falta de voluntad estratégica para prevenir situaciones de cambio. Mil gracias por escribir!
Me ha gustado mucho la entrada. Gracias por poner por escrito el reto de empezar dese cero. Así me encuentro ahora mismo y me he visto reflejado en tu post.
Además gracias a Andrés Pérez Ortega me he lanzado a escribir un blog al que he puesto por nombre Desde Cero.
Un saludo.
Bien hecho Javier! El blog es una excelente forma de proyectar tu propuesta de valor y ser encontrado. Andrés y yo -entre otros- somos grandes evangelizadores de la publicación en blog. Gracias por escribir!
Hola Guillem, aquí estamos con mi marido, comenzando desde cero, lo que uno nunca se espera, el paro laboral en la vida de uno, hoy más común que antes, pero nadie está preparado para ello. Hay que rearmarse no más de nuevo y hoy mas que nunca hay más oportunidades que antes para hacerlo, pero no todos lo saben, yo hace algunos pocos meses que los descubrí por internet a varios de Uds, y los sigo. Veo las grandes oportunidades que nos puede dar la Marca Personal, y gestionar nuestra propia vida laboral y poder hacer lo que más amamos, y ademas de todo eso compartirlo con todos, aportar valor y hacer un mundo mejor!!! Créeme que estoy encantada y me ha enamorado lo que es la Marca Personal, y es por eso mismo que hoy estoy trabajando en ella, para partir de nuevo, pero con otra perspectiva de las cosas, de la vida y de nuestra profesión, encontrando nuestros talentos, pasiones y aprendiendo de todos uds., para luego entregar lo mejor de nosotros a otros y hacer crecer a tantos otros que necesitan saber que hoy más que nunca se puede trabajar de lo que mas nos gusta.
Estoy con varios proyectos y en uno de ellos también inicie mi blog, siguiendo todos sus consejos supe que estaba en buen camino. A si que aquellos que aun no se animan les digo: «levántense de nuevo, animo!! Q hoy más que nunca puedes mostrar al mundo lo que mejor sabes hacer».
Gracias Guillem!!! Saludos desde Chile!!!
Hola Frida! No sabes cuánto me alegra que la gestión de marca personal haya supuesto un impulso en tu carrera! Realmente lo tuyo si es empezar de cero, pero con una energía positiva envidiable. Estoy contigo: ante una caída, hay que levantarse una y otra vez.
Un saludo desde «el otro lado».
Guillem
Muchas gracias Guillem, si tengo oportunidad quiero y me gustaría realizar el taller, curso de Ponte en Valor. Escribir hoy, es para compartir que si se puede salir de un bache o pozo, ese es el primer paso, el segundo paso, cuando recuperas con mucha humildad la confianza que no conseguiste integrar ante la adversidad y el tercer paso, cultivar la mejora constante para expandir tu marca personal, fruto de muchas horas de trabajo de muchas personas pero que sin uno no sería posible. Espero haber sabido expresar todo lo que quería que llegara. Feliz día. Gracias por crear #Marca Personal# y ayudar a llevarla a cabo con #Ponte en Valor#. Os descubrí en Internet y doy gracias por ello.
Hola Emi, un placer «verte» por mi casa virtual. Si estás en un pozo ya sabes que se puede salir, lleva su tiempo, pero llega. Estaremos encantados de ayudarte a ponerte en valor, no lo dudes.
Gracias por escribir!