Employer Branding

Programa deEmployer Branding para fidelizar a los profesionales de la organización y para atraer a nuevo talento

Employer Branding: el orgullo de pertenecer a una marca

El employer branding basa su estrategia en el atractivo de la marca empleadora con una doble finalidad: 

  1. Fidelizar a los profesionales de la organización
  2. Atraer al nuevo talento

Si no es humano, no es branding

No comparto la idea de «retener talento» que a menudo se utiliza cuando se habla de employer branding. Me imagino a una persona encadenada a una silla. Pienso que se trata de un ejercicio de persuasión, de convicción, de enamoramiento. Este gráfico expresa muy bien las condiciones que se deben dar para que un profesional interno sienta lo que para mí es la clave del éxito: orgullo de marca: 

employer branding convicción profesionales

Antonio Monerris
Antonio MonerrisSocio fundador y consultor de BrainVentures
Leer más
Nuestra trayectoria nos marca, incluso nos lastra. Guillem desde un conocimiento único de FMCG Marketing & Communications hoy nos enseña que la más valiosa marca es humana, viva y profundamente personal más allá de ideas preconcebidas y estereotipadas. En él la comunicación es estimulante y capaz de ayudarnos a sacar y proyectar lo mejor de nosotros mismos

Atraer profesionales sigue la misma lógica que fidelizarlos

Mi programa de Employer Branding arranca con un trabajo a fondo en la EPV (Employer Value Proposition) e incide en los pasos de la infografía que acabas de ver. Y distingue la faceta convicción de la atracción, trabajando cada uno de los elementos de comunicación (como Glassdoor, por ejemplo) que pueden influir en que un candidato elija una marca por las opiniones de quienes están dentro de la organización. 

Perfiles

Directivos de RR.HH y Comunicación que desean evitar una excesiva rotación en sus plantillas y al mismo tiempo necesitan de forma constante nuevo talento (tema muy sensible en B2B y sector industrial)

Duración

Programas hechos a medida en base al briefing y necesidades de la marca. Se suele tratar de consultoría, y un programa puede desarrollarse en dos meses para implementarse en los siguientes meses.

Beneficios

Creación del orgullo de pertenencia a la organización y a sus marcas, y traslación de dicho orgullo al mercado a través de distintos elementos de comunicación para atraer a los mejores candidatos

Hace poco más de año y medio di una formación para una de los grandes de consultoría del mundo. Para mí, la visión corporativa, el purpose, es esencial en términos de personal branding y de employer branding.

El caso es que la visión de esa compañía, en 2016 arrancaba con un «ser los líderes en…». Todo está dicho. El liderazgo nunca puede ser una visión, en todo caso se aceptaría que fuera un objetivo empresarial.

Otra de las grandes protagonizó otro episodio similar. Una sobrina mía trabajaba ahí, y cuando llevaba poco más de un año trabajando a ritmo de 15 horas diarias, le propusieron una pequeña promoción. Se trataba de algo más de dinero, una pizca más de responsabilidad y mucho más tiempo. Ella se preguntó ¿para qué? y la única respuesta que pudo obtener fue «para que el CEO sea cada día más rico». Se fue de ahí, claro.

Actualmente me encuentro impartiendo formación para otra de las grandes, EY (antes Ernst & Young). Su visión corporativa es esta: quieren construir un mejor mundo laboral, más justo, equitativo y sostenible. Sé que estas palabras Building a better working world pueden sonar a mera declaración de intenciones. Pero el nivel de compromiso va más allá de eso; está incorporado en la marca, de forma inseparable. Y no solo eso: existe un site específico y monográfico sobre el purpose de EY en el mundo. Empieza con una pregunta mágica: ¿Por dónde empezarías si quisieras cambiar el mundo?

EY logoY como el movimiento se demuestra andando, desde RR.HH de EY están promoviendo la gestión de marca personal (personal branding) de su gente sin ningún prejuicio y anunciándolo a toda pantalla y con el tag #YoConstruyoEY. Tengo la inmensa fortuna de formar parte de un grupo excepcional con Laura Chica, Eva Collado, Francisco Alcaide y Alex López, entre todos estamos trabajando en distintos formatos para reforzar la marca de los profesionales de esta firma de consultoría.

La gran diferencia es que hay un norte, un punto de destino, un WHY (según lo define el experto en liderazgo Simon Sinek en su Golden Circle). Y eso facilita las cosas. Los que integran EY saben que no trabajan solo por ganar dinero o crear un plan de carrera: detrás hay algo más alto: energía sostenible, apoyo a los refugiados, transformar comunidades, cambiar las cadenas de suministro, adelantar el cambio digital, mejorar la movilidad urbana…

Todo esto, junto al hecho de que la compañía hace pública su apuesta por el personal branding, configuran sin duda una de las mejores operaciones de employer branding que he visto en años. Si a eso le añadimos que muchos de sus directivos son sociales (activos y proactivos en redes sociales), diríamos que hay poderosas razones para elegir EY como destino inspirador.

Uno de los trabajos que me gusta más, por su dificultad, es ayudar a los profesionales a dibujar su propósito, su visión, su WHY. A menudo se quedan pensativos, y les digo, ¿te sentirías cómodo haciendo tuya la visión de la empresa en la que trabajas?

El personal branding en la empresa no empieza por el employer branding, empieza con una Visión que sea algo más que un conjunto de palabras sin significado. Si la visión es realizable e inspiradora, la empresa dispondrá de grandes embajadores de marca internos que atraerán el mejor talento externo. Las personas confían en personas, recordémoslo.

 

Cover image: betterworkingworld.ey.com

Suscríbete al blog

Además de recibir cada mes las novedades en tu email, llévate gratis el ebook:

Lo mejor de 2022 y tendencias 2023 en Personal Branding

por Guillem Recolons

ebook Personal Branding 2022-23 por Guillem Recolons